Web Analytics
Actualidad sectorial

Las claves del nuevo mecanismo de fijación de precios para la tarifa PVPC

Gana Energía explica este nuevo término y qué resultados ha tenido en cuanto a precios en el primer mes de su aplicación.
Gana Energía
Tras el primer mes con la nueva tarifa PVPC, Gana Energía explica cómo ha afectado a la factura de la luz.

Hace poco más de un mes, el primer día de 2024, entró en vigor el nuevo mecanismo de fijación de precios de la tarifa de luz PVPC, exclusiva del mercado regulado en el que hay alrededor de 8,7 millones de clientes que se han visto afectados por los cambios. 

Para muchos usuarios se trata de un concepto todavía desconocido. Por ello, Gana Energía, compañía comercializadora de electricidad y gas natural, quiere ofrecer las claves para entender este nuevo término y qué resultados ha tenido en cuanto a precios en el primer mes de su aplicación.

¿Qué suponen estos cambios?

La factura de luz se compone de diferentes conceptos: energía, potencial, impuestos…  Hasta 2024, la fijación de precios de la energía en la PVPC dependía exclusivamente de la subasta diaria del mercado mayorista organizada por OMIE. En ella, se fija cada día un precio del kWh para cada una de las 24 horas del día siguiente. 

El nuevo mecanismo de fijación de precios de la tarifa de luz PVPC se salda con un importe medio en el concepto de la energía en la factura de 39,66 euros en enero.

Con el nuevo año se ha añadido a la ecuación el factor de los mercados de futuros. En ellos se tienen en cuenta los precios negociados durante el mes anterior para las compras de electricidad en los mercados con plazo mensual, trimestral y anual. 

Así, el precio de la energía en la tarifa PVPC pasa a ser una suma entre los resultados de la subasta del mercado diario y este mercado de futuros. Este mecanismo no busca bajar el precio de la electricidad, sino dotarlo de una mayor estabilidad. La idea es que, al incorporar el mercado a plazos, en caso de haber grandes fluctuaciones en el precio de la electricidad fijado en la subasta diaria – tanto si son al alza como a la baja – se consiga aplanar la curva. 

Balance del primer mes

En su primer mes de aplicación, la nueva tarifa PVPC se ha saldado con un precio medio ponderado de 0,1413 euros kWh. Para poner esta cifra en contexto, en una tarifa de luz indexada únicamente al mercado diario como la Tarifa Precio Mercado que ofrece Gana Energía, el precio medio para todo el mes ha sido de 0,1313€ kWh. 

El mercado de futuros mitiga la reducción de precios de la electricidad de la tarifa regulada en un mercado a la baja.

En la comparativa por tramos horarios, la mayor diferencia entre ambas tarifas ha sido en las horas 'valle' (aquellas en las que la electricidad es más barata y se concentra el 45% del consumo de los usuarios) donde la tarifa PVPC ha sido un 13,22% más cara que una tarifa indexada únicamente al mercado diario como la de Gana Energía. Esta diferencia se explica por el importe que ha sumado –o restado según la hora– el término de ajuste del mercado a plazo al precio del kWh que ha resultado en el mercado diario e intradiario.

“El nuevo mecanismo de fijación de precios del concepto de la energía en la tarifa regulada ha cumplido su función: evitar picos en el precio de la electricidad. Pero también ha limitado que cuando haya horas en que el coste baja mucho, el precio final del kWh para los usuarios de tarifa regulada lo haga en la misma medida”, afirma Ricardo Margalejo, fundador y COO de Gana Energía. 

Según Lumios, un cliente de la tarifa PVPC habría pagado por el concepto de la energía 39,66 euros para un consumo promedio de 270 kWh. Mientras que en la tarifa indexada de Gana Energía el importe de la energía sobre el total de la factura para el mismo período habría sido de 37,12 euros. 

En definitiva, el nuevo mecanismo de fijación de precios de la PVPC espera dotar de mayor estabilidad al precio de la electricidad. La idea es evitar subidas abruptas en el precio como las que han protagonizado titulares durante los últimos años. No obstante, en un mercado de precios de la electricidad a la baja, como ha ocurrido en el primer mes del año y se espera que ocurra en los siguientes, también ha aminorado el ahorro de los clientes en el mercado regulado al mitigar las bajadas de precio.

Más noticias

TendidoElectrico CLIMAnero25 123rf11
Actualidad sectorial

Desde la Asociación de Empresas del Sector Eléctrico (ASEME), se subraya la necesidad de realizar una investigación transparente que permita entender las causas del apagón del 28 A y establecer medidas que aseguren que no se repita en el futuro.

Fegicat apagon
Actualidad sectorial

Para Fegicat, el apagón eléctrico vivido el pasado 28 de abril, con la desconexión repentina de más de 15 GW de generación, ha sido un toque de alerta para todo el sector energético. La federación considera que el incidente es una advertencia sobre...

 

 

Soporte Apagón 2
Actualidad sectorial

El apagón del 28 de abril de 2025 en la península ibérica plantea una pregunta clave para las empresas: ¿están preparadas para otro evento similar?

Salicru SAIS
Actualidad sectorial

Tras el apagón producido en España el 28 de abril, este artículo destaca la importancia de los SAI/UPS para garantizar el suministro eléctrico. Durante un corte o una sobretensión ofrecen continuidad en el suministro, transformando la corriente continua de su batería...

Una imagen sencilla con fondo claro que represente el sistema gasista español operando de manera segura durante el corte eléctrico, mostrando elementos como tuberías de gas y una planta de gas natu
Actualidad sectorial

Enagás explica que el sistema gasista español atendió toda la demanda durante el corte eléctrico acontecido ayer lunes en España y estuvo operando en todo momento en situación segura. 

Un diseño gráfico que represente la falta de electricidad en España, con elementos como un enchufe desconectado, un símbolo de apagón y un mapa de España en el fondo.
Actualidad sectorial

El 28 de abril de 2025 quedará registrado como el día en que el sistema eléctrico de la península ibérica sufrió uno de los colapsos más abruptos de su historia.

Dinuy Etim
Productos

Dinuy se convierte en uno de los primeros fabricantes del sector en actualizar su catálogo de productos al estándar ETIM 10, que introduce mejoras significativas en la estructuración de datos, permitiendo una mayor precisión y eficiencia en la gestión de...

Revista ElectroNoticias

NÚMERO 195 // AÑO 2025

Buscar en ElectroNoticias