Web Analytics
Actualidad sectorial

Las provincias que más ahorran en su factura de la luz con autoconsumo solar

Otovo posiciona Las Palmas, Almería y Alicante como las provincias que más pueden reducir su factura energética gracias a los paneles solares y al uso de batería.
Otovo 1

Otovo, compañía noruega especializada en autoconsumo solar residencial, ha analizado los datos de ahorro en energía solar de todas las provincias y destaca, con 1.624 euros, a Las Palmas como la provincia donde las familias pueden reducir más su coste energético frente a los 1.083 euros de Lleida, última en la lista. Asimismo, el estudio concluye que el ahorro medio anual para un hogar español que utiliza paneles fotovoltaicos sin batería es de 1.100 euros mientras que, de complementar con batería, la cantidad se dispara a los 1.509  euros anuales, un 74% más.

Canarias, Extremadura, Castilla La Mancha, Andalucía y Aragón pueden ahorrar más de 1.600 euros anuales en su factura energética al apostar por el autoconsumo.

Autoconsumo solar sin batería

A nivel provincial, Las Palmas, Almería y Huelva encabezan la lista como los territorios que pueden ahorrar más de 1.248 euros al apostar por los paneles solares como fuente de energía. Mientras que Guipúzcoa, Vizcaya y Cantabria son las que menos ahorran a nivel anual, con 825 euros, 822 euros y 791 euros, respectivamente.

Por regiones, Andalucía, Canarias y Murcia encabezan el ranking. Seguidas por Extremadura, Aragón y Castilla La Mancha, territorios que permiten ahorrar más de 1.172€ a nivel anual. 

Autoconsumo solar con batería

En lo que respecta al ahorro energético al añadir batería, Las Palmas vuelve a encabezar la lista al permitir un descuento de hasta 1.624 euros anuales, monto muy parecido a Almería donde el ahorro es de 1.621 euros, o Huelva y Alicante, ambas con 1.620 euros frente a los 1.128 euros de Guipúzcoa, 1.125 euros de Vizcaya o la única provincia por debajo de los 1.100 euros, Cantabria, con 1.083 euros, respectivamente.

Otovo 2

Desde el punto de vista autonómico, el archipiélago canario pasa a encabezar la lista, seguido de Extremadura y Castilla La Mancha, territorios que disparan el ahorro por encima de los 1.610 euros anuales. Cantidad que contrasta con los territorios de la cornisa cantábrica: Asturias, País Vasco y Cantabria, regiones con el ahorro más reducido de toda España.

“Tomando un ejemplo como Cantabria, que a priori es una de las regiones con menor posibilidad de ahorro, el autoconsumo ofrece una rentabilidad por encima del 15% (la instalación media puede suponer unos 5.000 euros), sin ningún tipo de hipótesis sobre ayudas y subvenciones. Este es el peor escenario en España: un 15%. No hay mejor inversión que pueda hacer una familia que invertir en un sistema de autoconsumo.” recuerda Iñigo Amoribieta, director general de Otovo.

La diferencia entre el ahorro anual que se puede conseguir con y sin batería es de un 69% en media.

“Invertir en tecnologías como paneles solares y baterías no solo reduce el importe de la factura energética, sino también permite contar con un coste constante que aporte estabilidad y seguridad a uno de los grandes actores de la economía: los hogares. Así lo ha demostrado a nivel genérico el precio de la luz durante 2023, año en el que ha disminuido en más de un 50% respecto a 2022. Reducción que se debe, en parte, al fortalecimiento de la electricidad generada por energías renovables, lo que demuestra que apostar por el autoconsumo es el camino a seguir, ya que provee a las familias de una fuente barata y de coste estable e impacto medioambiental mínimo de energía.”, concluye Amoribieta.

En balance, la diferencia entre el ahorro anual que se puede conseguir con y sin batería es de un 69% en media, porcentaje que demuestra que la implementación de paneles solares junto a baterías no solo trae un beneficio económico, sino que también permite a las familias aumentar la capacidad energética a un 80-90% frente al 40-50% que se puede hacer sin ella. De este modo, los hogares optimizarán su consumo y producción al mismo tiempo que minimizan su exposición a la volatilidad de los precios y contribuyen a la transición energética.

Más noticias

TendidoElectrico CLIMAnero25 123rf11
Actualidad sectorial

Desde la Asociación de Empresas del Sector Eléctrico (ASEME), se subraya la necesidad de realizar una investigación transparente que permita entender las causas del apagón del 28 A y establecer medidas que aseguren que no se repita en el futuro.

Fegicat apagon
Actualidad sectorial

Para Fegicat, el apagón eléctrico vivido el pasado 28 de abril, con la desconexión repentina de más de 15 GW de generación, ha sido un toque de alerta para todo el sector energético. La federación considera que el incidente es una advertencia sobre...

 

 

Soporte Apagón 2
Actualidad sectorial

El apagón del 28 de abril de 2025 en la península ibérica plantea una pregunta clave para las empresas: ¿están preparadas para otro evento similar?

Salicru SAIS
Actualidad sectorial

Tras el apagón producido en España el 28 de abril, este artículo destaca la importancia de los SAI/UPS para garantizar el suministro eléctrico. Durante un corte o una sobretensión ofrecen continuidad en el suministro, transformando la corriente continua de su batería...

Una imagen sencilla con fondo claro que represente el sistema gasista español operando de manera segura durante el corte eléctrico, mostrando elementos como tuberías de gas y una planta de gas natu
Actualidad sectorial

Enagás explica que el sistema gasista español atendió toda la demanda durante el corte eléctrico acontecido ayer lunes en España y estuvo operando en todo momento en situación segura. 

Un diseño gráfico que represente la falta de electricidad en España, con elementos como un enchufe desconectado, un símbolo de apagón y un mapa de España en el fondo.
Actualidad sectorial

El 28 de abril de 2025 quedará registrado como el día en que el sistema eléctrico de la península ibérica sufrió uno de los colapsos más abruptos de su historia.

Dinuy Etim
Productos

Dinuy se convierte en uno de los primeros fabricantes del sector en actualizar su catálogo de productos al estándar ETIM 10, que introduce mejoras significativas en la estructuración de datos, permitiendo una mayor precisión y eficiencia en la gestión de...

Revista ElectroNoticias

NÚMERO 195 // AÑO 2025

Buscar en ElectroNoticias