Revista
Ledvance amplía su portfolio de soluciones para la gestión energética con el lanzamiento de Ledvance Renewables, su nueva línea de negocio para fotovoltaica. La compañía persigue una visión que permita a los clientes aprovechar el poder de la luz tanto para la iluminación artificial como para la generación de energía sostenible. Entrando en el sector de las energías renovables, Ledvance se posiciona como una empresa vanguardista, orientada al futuro y centrada en la responsabilidad medioambiental.
En consonancia con la iniciativa mundial de lograr la neutralidad de carbono para 2050, la nueva línea de negocio de Ledvance aborda los retos urgentes del cambio climático. Lanzada en 2023, Ledvance Renewables ofrece módulos fotovoltaicos, inversores y baterías en un sistema integral. Lo que distingue a esta solución es que ofrece los componentes principales de un sistema fotovoltaico a través de un mismo canal, poniendo a disposición de los clientes todas las herramientas para generar, almacenar y consumir energía de manera sostenible.
En consonancia con la iniciativa mundial de lograr la neutralidad de carbono para 2050, la nueva línea de negocio de Ledvance aborda los retos urgentes del cambio climático.
Ledvance Renewables ofrece una amplia gama de ventajas para clientes residenciales y comerciales, entre las que se incluyen el ahorro de costes energéticos, la independencia energética, la reducción de la huella de carbono, una amplia gama de productos y la integración vertical de los componentes individuales del sistema.
La compañía facilita la monitorización y control de todo el sistema fotovoltaico, proporcionando información en tiempo real, en cualquier momento y en cualquier lugar.
De hecho, la línea de productos de Ledvance Renewables también pueden integrarse en otros sistemas fotovoltaicos gracias a su compatibilidad y estándares con los que están diseñados, garantizando una adaptación rigurosa a las necesidades energéticas de los propietarios de hogares y empresas por igual. Además, a través de la aplicación Ledvance Renewables, la compañía facilita la monitorización y control de todo el sistema fotovoltaico, proporcionando información en tiempo real, en cualquier momento y en cualquier lugar.
Como solución completa por excelencia para sistemas fotovoltaicos, Ledvance ofrece un servicio integral, desde el asesoramiento y el suministro del sistema hasta el control de rendimiento, la monitorización de la instalación y la asistencia posventa. Este enfoque busca posicionar a Ledvance como el partner de confianza de distribuidores, instaladores y usuarios finales. A través de su expansión en el sector de las energías renovables, Ledvance se mantiene a la vanguardia de la innovación, permitiendo a los clientes aprovechar el poder de la luz y fomentando un futuro sostenible y más brillante.
Ledvance Renewables se presentará al público mundial en el Light + Building 2024 que se celebra en Frankfurt hasta el 8 de marzo, aunque las soluciones ya están disponibles a través de la distribución del canal profesional Trade.
Desde la Asociación de Empresas del Sector Eléctrico (ASEME), se subraya la necesidad de realizar una investigación transparente que permita entender las causas del apagón del 28 A y establecer medidas que aseguren que no se repita en el futuro.
Para Fegicat, el apagón eléctrico vivido el pasado 28 de abril, con la desconexión repentina de más de 15 GW de generación, ha sido un toque de alerta para todo el sector energético. La federación considera que el incidente es una advertencia sobre...
El apagón del 28 de abril de 2025 en la península ibérica plantea una pregunta clave para las empresas: ¿están preparadas para otro evento similar?
Tras el apagón producido en España el 28 de abril, este artículo destaca la importancia de los SAI/UPS para garantizar el suministro eléctrico. Durante un corte o una sobretensión ofrecen continuidad en el suministro, transformando la corriente continua de su batería...
Enagás explica que el sistema gasista español atendió toda la demanda durante el corte eléctrico acontecido ayer lunes en España y estuvo operando en todo momento en situación segura.
El 28 de abril de 2025 quedará registrado como el día en que el sistema eléctrico de la península ibérica sufrió uno de los colapsos más abruptos de su historia.
Dinuy se convierte en uno de los primeros fabricantes del sector en actualizar su catálogo de productos al estándar ETIM 10, que introduce mejoras significativas en la estructuración de datos, permitiendo una mayor precisión y eficiencia en la gestión de...