Revista
Contar con propuestas sostenibles que permitan integrar las herramientas de protección de la forma más respetuosa con el medio ambiente es una prioridad para muchos negocios y hogares de hoy. En este sentido, Somfy tiene una clara estrategia hacia la transición energética.
Las persianas son un elemento importante para garantizar una correcta protección solar, especialmente en los países mediterráneos. Para ello, escoger un motor adecuado resulta imprescindible y si, además, funciona mediante fuentes de energía renovable, todavía mejor. Este es el caso del RS100 Solar io, un motor solar fiable, fácil de integrar y con un gran estándar de calidad.
Ofrece numerosos beneficios entre los que destacan la inteligencia de la tecnología, la fiabilidad y la práctica ausencia de ruido. ¿Cuáles son las razones para escoger una motorización de persiana Somfy que se alimente a través de la energía fotovoltaica? Estas soluciones pueden instalarse en cualquier lugar, necesidad de obras importante, ya que no necesitan alimentación eléctrica. Cuentan con baterías que duran hasta 45 días y presentan una enorme resistencia a las intrusiones.
Somfy RS100 cuenta con detección de obstáculo y su sistema de bloqueo impidiendo el acceso al hogar.
Los motores Somfy RS100 io disponen de una tecnología inteligente, fiabilidad y la práctica ausencia de ruido del motor. La seguridad se convierte en uno de sus estandartes por su detección de obstáculo y su sistema de bloqueo impidiendo el acceso al hogar. Evidentemente, el ahorro energético que repercute en tu factura de luz.
Además, cabe destacar los sencillos controles centralizados, que pueden gestionarse a través del sistema Tahoma switch. De este modo, se podrá estar al tanto del nivel de batería, programar la apertura y el cierre, crear escenarios e inteligente gracias al sensor de sol integrado en el panel solar, supervisar y controlar las persianas desde cualquier lugar con el móvil y asistente de voz.
Se trata de un producto Act for Green, que significa que ha sido diseñado para tener el menor impacto medioambiental en todo su ciclo de vida. Todo ello, con una garantía de hasta siete años, tanto del motor como de la batería y el panel solar.
Desde la Asociación de Empresas del Sector Eléctrico (ASEME), se subraya la necesidad de realizar una investigación transparente que permita entender las causas del apagón del 28 A y establecer medidas que aseguren que no se repita en el futuro.
Para Fegicat, el apagón eléctrico vivido el pasado 28 de abril, con la desconexión repentina de más de 15 GW de generación, ha sido un toque de alerta para todo el sector energético. La federación considera que el incidente es una advertencia sobre...
El apagón del 28 de abril de 2025 en la península ibérica plantea una pregunta clave para las empresas: ¿están preparadas para otro evento similar?
Tras el apagón producido en España el 28 de abril, este artículo destaca la importancia de los SAI/UPS para garantizar el suministro eléctrico. Durante un corte o una sobretensión ofrecen continuidad en el suministro, transformando la corriente continua de su batería...
Enagás explica que el sistema gasista español atendió toda la demanda durante el corte eléctrico acontecido ayer lunes en España y estuvo operando en todo momento en situación segura.
El 28 de abril de 2025 quedará registrado como el día en que el sistema eléctrico de la península ibérica sufrió uno de los colapsos más abruptos de su historia.
Dinuy se convierte en uno de los primeros fabricantes del sector en actualizar su catálogo de productos al estándar ETIM 10, que introduce mejoras significativas en la estructuración de datos, permitiendo una mayor precisión y eficiencia en la gestión de...