Revista
Fegime España ha conseguido la certificación como un 'gran lugar para trabajar', otorgado por la consultora Great Place To Work, especialista en la identificación y certificación de Excelentes Lugares para Trabajar.
Tras un diagnóstico del ambiente organizacional, que incluye un cuestionario global de los empleados, la compañía ha obtenido esta certificación que acredita que Fegime es una organización con una cultura de alta confianza capaz de atraer y retener talento, uno de los mayores retos actuales para las corporaciones.
Reconocimiento en el ámbito de la gestión de personas y estrategia de negocio en el ámbito nacional e internacional que se otorga anualmente a los mejores empleadores.
En concreto, de los resultados de la encuesta realizada a sus trabajadores se desvela la especial valoración que estos profesionales hacen de la seguridad física y psicológica, el reconocimiento, el desarrollo profesional, el sentido del propósito, la equidad, el apoyo entre compañeros, la ética empresarial y la transparencia en la gestión.
El 100% de los trabajadores considera que la empresa proporciona los recursos y equipos adecuados, lo que permite que realicen su trabajo eficientemente.
Los empleados valoran el reconocimiento especial, la colaboración de los compañeros y la disposición de los superiores a ofrecer apoyo.
Más del 50% de la plantilla son mujeres y esta proporción se mantiene en los puestos de mayor responsabilidad.
La encuesta determina que la compañía establece unas expectativas claras y el negocio se gestiona de manera honesta y ética.
Jorge Ruiz-Olivares, director de Fegime España, se enorgullece de los resultados tan positivos de la empresa y da la enhorabuena al equipo: "el resultado del índice de confianza en la empresa es de un 92%. Si no fuera necesario un número superior de empleados, esta calificación, muy por encima de lo necesario para obtener este certificado, permitiría con seguridad a la compañía optar en TOP 10-TOP 50 de empresas en España".
Desde la Asociación de Empresas del Sector Eléctrico (ASEME), se subraya la necesidad de realizar una investigación transparente que permita entender las causas del apagón del 28 A y establecer medidas que aseguren que no se repita en el futuro.
Para Fegicat, el apagón eléctrico vivido el pasado 28 de abril, con la desconexión repentina de más de 15 GW de generación, ha sido un toque de alerta para todo el sector energético. La federación considera que el incidente es una advertencia sobre...
El apagón del 28 de abril de 2025 en la península ibérica plantea una pregunta clave para las empresas: ¿están preparadas para otro evento similar?
Tras el apagón producido en España el 28 de abril, este artículo destaca la importancia de los SAI/UPS para garantizar el suministro eléctrico. Durante un corte o una sobretensión ofrecen continuidad en el suministro, transformando la corriente continua de su batería...
Enagás explica que el sistema gasista español atendió toda la demanda durante el corte eléctrico acontecido ayer lunes en España y estuvo operando en todo momento en situación segura.
El 28 de abril de 2025 quedará registrado como el día en que el sistema eléctrico de la península ibérica sufrió uno de los colapsos más abruptos de su historia.
Dinuy se convierte en uno de los primeros fabricantes del sector en actualizar su catálogo de productos al estándar ETIM 10, que introduce mejoras significativas en la estructuración de datos, permitiendo una mayor precisión y eficiencia en la gestión de...