Revista
Fenie, la federación nacional de empresarios de instalaciones eléctricas, telecomunicaciones y climatización de España, organiza la segunda edición de sus jornadas on line, en este caso para hablar sobre la 'Divulgación de la seguridad industrial, garantía de éxito del proceso de electrificación' el 23 de mayo.
En una sociedad donde el proceso de electrificación se encuentra en auge, teniendo en cuenta, además, el deterioro progresivo del parque edificatorio en España, es importante aumentar considerablemente las revisiones a las viviendas o locales de los usuarios que garanticen la seguridad y el correcto funcionamiento de las instalaciones. Y este es uno de los objetivos de esta jornada, promover la seguridad en el marco del proceso de electrificación, haciendo hincapié en la importancia del cumplimiento de las obligaciones reglamentarias mediante los contratos de mantenimiento.
Durante la jornada se llevará a cabo tres mesas debate: el manual de usuario de las instalaciones eléctricas: una herramienta esencial para la seguridad ciudadana; el contrato de mantenimiento: beneficios para el sector y la sociedad; y la seguridad industrial desde la perspectiva de la agenda política.
El evento reunirá a representantes del Ministerio de Industria, expertos del sector y miembros de grupos parlamentarios con el objetivo de abordar aspectos fundamentales relacionados con la seguridad de las instalaciones.
El evento reunirá a representantes del Ministerio de Industria, expertos del sector y miembros de grupos parlamentarios.
Además, participará en la clausura Manuel García, director general de la Dirección General de Política Energética y Minas.
La jornada se retransmitirá en directo de manera on line, a través del canal de Youtube de la federación y los participantes de la jornada estarán de manera física en un mismo espacio.
Todos aquellos interesados en asistir a la jornada 'Divulgación de la seguridad industrial, garantía de éxito del proceso de electrificación' el próximo 23 de mayo podrán hacerlo a través del siguiente enlace.
Desde la Asociación de Empresas del Sector Eléctrico (ASEME), se subraya la necesidad de realizar una investigación transparente que permita entender las causas del apagón del 28 A y establecer medidas que aseguren que no se repita en el futuro.
Para Fegicat, el apagón eléctrico vivido el pasado 28 de abril, con la desconexión repentina de más de 15 GW de generación, ha sido un toque de alerta para todo el sector energético. La federación considera que el incidente es una advertencia sobre...
El apagón del 28 de abril de 2025 en la península ibérica plantea una pregunta clave para las empresas: ¿están preparadas para otro evento similar?
Tras el apagón producido en España el 28 de abril, este artículo destaca la importancia de los SAI/UPS para garantizar el suministro eléctrico. Durante un corte o una sobretensión ofrecen continuidad en el suministro, transformando la corriente continua de su batería...
Enagás explica que el sistema gasista español atendió toda la demanda durante el corte eléctrico acontecido ayer lunes en España y estuvo operando en todo momento en situación segura.
El 28 de abril de 2025 quedará registrado como el día en que el sistema eléctrico de la península ibérica sufrió uno de los colapsos más abruptos de su historia.
Dinuy se convierte en uno de los primeros fabricantes del sector en actualizar su catálogo de productos al estándar ETIM 10, que introduce mejoras significativas en la estructuración de datos, permitiendo una mayor precisión y eficiencia en la gestión de...