Revista
Delta Dore refuerza su gama de vigilancia y seguridad con el lanzamiento de la nueva Tycam Guard, una cámara para exterior con detección ultraprecisa, alta calidad de imagen, incluso de noche, y una instalación personalizada debido a sus funciones avanzadas para los profesionales. Es compatible con todo el ecosistema conectado a través de Tydom o del sistema de alarma Tyxal+.
La nueva cámara cuenta con funciones inteligentes, enriquecidas con IA, que detectan en cualquier momento y con precisión: Full HD 1080p, gran angular hasta 130°, visión de largo alcance en color e infrarrojos de hasta 30 metros, incluso de noche, o con zoom en imágenes en live (directo) y grabaciones.
La Tycam Guard cuenta con funciones inteligentes, enriquecidas con IA, que detectan en cualquier momento y con precisión.
Con su tecnología Deep Learning integrada, Tycam Guard de Delta Dore distingue entre personas y vehículos y discrimina a los animales. Es capaz de filtrar los eventos para alertar solo en caso de intrusión real.
Es posible personalizar la detección ajustando la sensibilidad, añadiendo una línea de cruce y la creación de zonas de detección (hasta cuatro).
Cuando se detecta actividad en el área configurada, Tycam Guard filtra y analiza el evento según el tipo de detección elegido (movimiento, humano, vehículo, intrusión) para informar a a los usuarios solo en caso de intrusión real.
Con cinco años de garantía y certificación IP67, puede instalarse en cualquier fachada, incluso las expuestas a fuertes vientos o chubascos.
Equipada con flash y una sirena de 90 dB, ambos activables automática o manualmente, según la configuración de la aplicación Tydom.
Además, dispone de la función de interfono que ofrece la posibilidad de interactuar con los intrusos y comunicar que han sido detectados
Se lanza también una nueva plataforma vídeo, más eficiente y fiable, con acceso inmediato al vídeo en live (directo) y a las grabaciones, además de extremadamente segura. Plataforma europea alojada en centros de datos situados en Francia, cumple todas las normas mundiales de referencia sobre objetos conectados y el Reglamento General de Protección de Datos (RGPD).
Con la encriptación de datos en origen, a través de la cámara y después en la tarjeta SD, la nueva solución Tycam Guard ofrece una mayor protección de los datos personales. El almacenamiento de 32 GB en tarjeta SD (hasta ocho días de grabación continua), la notificación de alertas y el historial de vídeo están incluidos en el precio de la cámara.
Ofrece una instalación flexible, a medida y adaptada a todo tipo de emplazamientos.
Permite accesorios para la conexión, código QR para la asociación con la aplicación Tydom y el modo Experto, ofrece una instalación flexible, a medida y adaptada a todo tipo de emplazamientos.
Con el modo Experto de Tycam, que estará disponible en las cuentas Pro de la aplicación Tydom, se podrá crear áreas de privacidad para excluir determinadas zonas del campo de visión de la cámara, ajustar el brillo y la nitidez y reducir el ruido de la imagen. Desde el modo Experto se puede activar la compatibilidad con Onvif, con lo que las cámaras pasan a ser interoperables con otros dispositivos Onvif.
Es posible programar periodos de grabación, crear escenarios de salida y llegada y establecer rutinas.
Para proteger aún mejor el hogar, Tycam Guard se puede asociar a Tydom y utilizar junto al resto de equipos conectados. A través de la pasarela Tydom y su aplicación, es posible programar periodos de grabación, crear escenarios de salida y llegada y establecer rutinas que se inicien automáticamente en función de la hora del día o del día de la semana.
Ante la detección de una intrusión, el usuario recibe inmediatamente una notificación con una foto en su smartphone, se cierran sus persianas o se enciende la iluminación conectada para simular una presencia (función disponible durante segundo semestre de 2024).
Desde la Asociación de Empresas del Sector Eléctrico (ASEME), se subraya la necesidad de realizar una investigación transparente que permita entender las causas del apagón del 28 A y establecer medidas que aseguren que no se repita en el futuro.
Para Fegicat, el apagón eléctrico vivido el pasado 28 de abril, con la desconexión repentina de más de 15 GW de generación, ha sido un toque de alerta para todo el sector energético. La federación considera que el incidente es una advertencia sobre...
El apagón del 28 de abril de 2025 en la península ibérica plantea una pregunta clave para las empresas: ¿están preparadas para otro evento similar?
Tras el apagón producido en España el 28 de abril, este artículo destaca la importancia de los SAI/UPS para garantizar el suministro eléctrico. Durante un corte o una sobretensión ofrecen continuidad en el suministro, transformando la corriente continua de su batería...
Enagás explica que el sistema gasista español atendió toda la demanda durante el corte eléctrico acontecido ayer lunes en España y estuvo operando en todo momento en situación segura.
El 28 de abril de 2025 quedará registrado como el día en que el sistema eléctrico de la península ibérica sufrió uno de los colapsos más abruptos de su historia.
Dinuy se convierte en uno de los primeros fabricantes del sector en actualizar su catálogo de productos al estándar ETIM 10, que introduce mejoras significativas en la estructuración de datos, permitiendo una mayor precisión y eficiencia en la gestión de...