Web Analytics
Proyectos
Productos

Dinuy impulsa la eficiencia energética en Indra y Telefónica con su nueva tecnología Bluetooth

Ambos proyectos persiguen optimizar la energía mediante el control automático de la iluminación.
Foto nota de prensa 2
Los nuevos detectores ofrecen hasta tres modos de funcionamiento que se adaptan a las necesidades de cada espacio.

La nueva generación de detectores Bluetooth de Dinuy está revolucionando la eficiencia energética en importantes empresas. Indra y Telefónica han adoptado esta tecnología en sus sedes para optimizar el consumo de energía, reducir emisiones y mejorar el control automatizado de sus espacios

La implementación de esta tecnología se alinea con el Sistema de Certificados de Ahorro Energético (CAE).

Dinuy ha dado un paso más en la innovación tecnológica con el lanzamiento de su última generación de detectores Bluetooth, logrando introducir sus productos en empresas de gran relevancia como Indra y Telefónica. 

Esta tecnología, diseñada para mejorar la eficiencia energética y optimizar el uso de recursos, ha comenzado a implementarse en sectores estratégicos con resultados que superan las expectativas.

Los nuevos detectores destacan por su versatilidad y eficiencia, ofreciendo hasta tres modos de funcionamiento que se adaptan a las necesidades de cada espacio. Su diseño avanzado no solo facilita la instalación, reduciendo el tiempo de montaje en un 40%, sino que también cumple con las normativas europeas más exigentes en términos de sostenibilidad y eficiencia energética.

Ahorro energético y sostenibilidad en Indra 

En el caso de Indra, una de las empresas líderes en consultoría tecnológica, Dinuy ha instalado más de cien detectores empotrables en las oficinas de su sede principal. El modelo DM TEC B3B, de color blanco, ha sido elegido para gestionar de manera automática la iluminación en función de la presencia de personas, aprovechando la luz natural del entorno. 

Esta implementación ha generado un ahorro energético del 35% y ha optimizado la gestión del ambiente de trabajo, alineándose con la estrategia de Indra de integrar la sostenibilidad en su modelo de negocio.

Ambos proyectos persiguen optimizar la energía mediante el control automático de la iluminación.

Activación automática de la iluminación en Telefónica

Telefónica también se ha sumado a esta iniciativa en su sede de Gijón, donde se están instalando otro centenar de detectores en las zonas comunes. El objetivo es garantizar un uso eficiente de la energía mediante la activación automática de la iluminación según la ocupación de los espacios. 

Este proyecto refuerza el compromiso de Telefónica con la innovación y la sostenibilidad, alineado con los valores de Dinuy.

Estas instalaciones consolidan a Dinuy como un referente en sostenibilidad e innovación tecnológica.

Jon Zubizarreta, director de Ventas de Dinuy, destaca el éxito de esta nueva tecnología señalando que "estamos muy satisfechos con la recepción de nuestros detectores Bluetooth en el mercado. Estas instalaciones en empresas de renombre como Indra y Telefónica demuestran que estamos en la dirección correcta para ofrecer soluciones que mejoren tanto la eficiencia energética como la experiencia del usuario".

Estos detectores cumplen con la Directiva (UE) 2024/1275, que busca reducir las emisiones de gases de efecto invernadero y transformar los edificios de la Unión Europea en construcciones de cero emisiones para 2050. Además, la implementación de esta tecnología se alinea con el Sistema de Certificados de Ahorro Energético (CAE) instaurado en España en noviembre de 2023.

Más noticias

TendidoElectrico CLIMAnero25 123rf11
Actualidad sectorial

Desde la Asociación de Empresas del Sector Eléctrico (ASEME), se subraya la necesidad de realizar una investigación transparente que permita entender las causas del apagón del 28 A y establecer medidas que aseguren que no se repita en el futuro.

Fegicat apagon
Actualidad sectorial

Para Fegicat, el apagón eléctrico vivido el pasado 28 de abril, con la desconexión repentina de más de 15 GW de generación, ha sido un toque de alerta para todo el sector energético. La federación considera que el incidente es una advertencia sobre...

 

 

Soporte Apagón 2
Actualidad sectorial

El apagón del 28 de abril de 2025 en la península ibérica plantea una pregunta clave para las empresas: ¿están preparadas para otro evento similar?

Salicru SAIS
Actualidad sectorial

Tras el apagón producido en España el 28 de abril, este artículo destaca la importancia de los SAI/UPS para garantizar el suministro eléctrico. Durante un corte o una sobretensión ofrecen continuidad en el suministro, transformando la corriente continua de su batería...

Una imagen sencilla con fondo claro que represente el sistema gasista español operando de manera segura durante el corte eléctrico, mostrando elementos como tuberías de gas y una planta de gas natu
Actualidad sectorial

Enagás explica que el sistema gasista español atendió toda la demanda durante el corte eléctrico acontecido ayer lunes en España y estuvo operando en todo momento en situación segura. 

Un diseño gráfico que represente la falta de electricidad en España, con elementos como un enchufe desconectado, un símbolo de apagón y un mapa de España en el fondo.
Actualidad sectorial

El 28 de abril de 2025 quedará registrado como el día en que el sistema eléctrico de la península ibérica sufrió uno de los colapsos más abruptos de su historia.

Dinuy Etim
Productos

Dinuy se convierte en uno de los primeros fabricantes del sector en actualizar su catálogo de productos al estándar ETIM 10, que introduce mejoras significativas en la estructuración de datos, permitiendo una mayor precisión y eficiencia en la gestión de...

Revista ElectroNoticias

NÚMERO 195 // AÑO 2025

Buscar en ElectroNoticias