Revista
Las siguientes líneas nos ofrecen las perspectivas de dos figuras clave de Socomec Ibérica: Sergi Busquets, director general, y Paolo Marinaro, director de Marketing.
A través de sus entrevistas, nos ayudan a entender la importancia de la adaptación local para mercados emergentes y el impacto de las nuevas tecnologías en la gestión energética.
Ambos destacan la capacidad de la empresa para innovar y mantenerse a la vanguardia en un sector en constante transformación, con un enfoque en sostenibilidad y eficiencia.
Sergi Busquets.- En Socomec Ibérica, nuestra estrategia se basa en la innovación y la adaptación local. Identificamos las necesidades específicas de cada mercado emergente, ofreciendo soluciones personalizadas que maximizan la eficiencia energética y minimizan los costes operativos.
También invertimos en alianzas estratégicas con distribuidores y empresas locales para garantizar una penetración de mercado más efectiva. Nuestro enfoque está basado en ofrecer un valor añadido superior, no solo con productos de calidad, sino también con un servicio técnico especializado y formación para el cliente.
“Gracias a nuestra autonomía, podemos responder con agilidad a las necesidades cambiantes del mercado”.
E.N.- ¿Qué impacto tiene la independencia de Socomec en su crecimiento?
S.B.- La independencia de Socomec es una de nuestras mayores fortalezas. Nos permite tener una visión a largo plazo y tomar decisiones estratégicas sin depender de los intereses de accionistas externos. Esto garantiza nuestra capacidad de invertir de manera constante en investigación y desarrollo, centrándonos en soluciones innovadoras y sostenibles.
Gracias a nuestra autonomía, podemos responder con agilidad a las necesidades cambiantes del mercado y ofrecer productos que cumplan con los estándares más exigentes, lo que nos ha permitido mantener un crecimiento sólido y sostenible a nivel global.
“Invertimos en alianzas estratégicas con distribuidores y empresas locales para garantizar una penetración de mercado más efectiva”.
S.B.- Aplicamos principios de lean manufacturing para mejorar continuamente nuestros procesos productivos. Esto implica eliminar desperdicios, optimizar el uso de recursos y reducir tiempos de producción, lo que nos permite ser más eficientes y sostenibles. Gracias a la implementación de estas prácticas, podemos mantener altos niveles de calidad mientras reducimos costes.
Al mismo tiempo, la flexibilidad que hemos logrado en nuestra cadena de suministro nos permite adaptarnos rápidamente a las demandas del mercado, lo que beneficia tanto a nuestros clientes como a nuestra posición en el mercado.
S.B.- Uno de nuestros avances más destacados es el desarrollo de soluciones de almacenamiento de energía avanzadas, que son clave para apoyar la transición hacia energías renovables. Además, hemos lanzado una nueva gama de sistemas de protección eléctrica con tecnología de última generación, diseñados para sectores críticos como los centros de datos y la sanidad.
También estamos invirtiendo en la integración de sistemas de energía más eficientes y sostenibles, que permiten a nuestros clientes reducir su huella de carbono sin comprometer la fiabilidad del suministro.
Por último, hemos mejorado nuestras plataformas digitales para ofrecer un soporte más integral y personalizado a nuestros clientes, facilitando la gestión y mantenimiento de sus instalaciones.
Paolo Marinaro .- Las nuevas tecnologías han sido clave en la evolución de nuestras soluciones eléctricas. En Socomec, la digitalización ha permitido mejorar la eficiencia y la monitorización en tiempo real de los sistemas, lo que ayuda a anticipar y evitar fallos antes de que ocurran.
Además, hemos integrado inteligencia artificial y machine learning en nuestros productos para optimizar la gestión energética y aumentar la vida útil de las instalaciones.
El uso de tecnologías IoT también facilita una conectividad avanzada que ofrece a nuestros clientes un control remoto y análisis detallados para mejorar el rendimiento de sus sistemas.
“Uno de los mayores retos es la transición hacia fuentes de energía más limpias y sostenibles”.
P.M.- Nuestra experiencia en sistemas de almacenamiento de energía y protección eléctrica nos permite ofrecer soluciones sólidas y seguras. En el campo de las energías renovables, trabajamos con estándares internacionales de calidad y certificaciones exigentes, garantizando que nuestros productos cumplan con las regulaciones más estrictas.
Diseñamos equipos pensando en la durabilidad, asegurando un rendimiento óptimo a largo plazo. Además, nuestro equipo de soporte técnico realiza mantenimiento preventivo y monitorización continua para evitar fallos y maximizar la vida útil de las instalaciones.
“La sostenibilidad y la ciberseguridad son también áreas clave en las que estamos trabajando”.
P.M.- En sectores críticos como los centros de datos y la sanidad, la continuidad del suministro eléctrico es esencial. Ofrecemos soluciones de respaldo de energía ininterrumpida (UPS) con redundancia y capacidad de escalado, lo que asegura un suministro constante incluso en situaciones de emergencia.
Asimismo, cumplimos con las más altas normativas rigurosas de calidad y seguridad, como las ISO y otras certificaciones del sector. Nuestros sistemas están diseñados para ofrecer alta disponibilidad y fiabilidad, factores cruciales para garantizar el suministro continuo de servicios vitales.
“Estamos enfocados en la digitalización y monitorización en tiempo real de las redes eléctricas”.
P.M.- Uno de los mayores retos es la transición hacia fuentes de energía más limpias y sostenibles, junto con la necesidad de modernizar las infraestructuras eléctricas para adaptarse a esta transición. En Socomec, invertimos en I+D para desarrollar soluciones más eficientes y compatibles con las energías renovables.
Además, estamos enfocados en la digitalización y monitorización en tiempo real de las redes eléctricas, lo que nos permite anticipar fallos y optimizar el rendimiento de las instalaciones. La sostenibilidad y la ciberseguridad son también áreas clave en las que estamos trabajando para mantenernos a la vanguardia.
Para Fegicat, el apagón eléctrico vivido el pasado 28 de abril, con la desconexión repentina de más de 15 GW de generación, ha sido un toque de alerta para todo el sector energético. La federación considera que el incidente es una advertencia sobre...
El apagón del 28 de abril de 2025 en la península ibérica plantea una pregunta clave para las empresas: ¿están preparadas para otro evento similar?
Tras el apagón producido en España ayer, este artículo destaca la importancia de los SAI/UPS para garantizar el suministro eléctrico. Durante un corte o una sobretensión ofrecen continuidad en el suministro, transformando la corriente continua de su batería...
Enagás explica que el sistema gasista español atendió toda la demanda durante el corte eléctrico acontecido ayer lunes en España y estuvo operando en todo momento en situación segura.
El 28 de abril de 2025 quedará registrado como el día en que el sistema eléctrico de la península ibérica sufrió uno de los colapsos más abruptos de su historia.
Dinuy se convierte en uno de los primeros fabricantes del sector en actualizar su catálogo de productos al estándar ETIM 10, que introduce mejoras significativas en la estructuración de datos, permitiendo una mayor precisión y eficiencia en la gestión de...
Ledvance ha identificado cuatro claves para llevar cualquier proyecto de iluminación en aparcamientos al máximo nivel. Lo ha denominado el 'cuadrado mágico' de los aparcamientos y tiene como principales pilares la sostenibilidad, eficiencia, seguridad y confianza.