Revista
El pasado 26 de septiembre, en el showroom en A Coruña de Simon fue el escenario de un análisis profundo sobre la arquitectura y el diseño de interiores actuales y futuros, centrado en la iluminación de los espacios. El evento reunió a destacados profesionales y estudios de arquitectura para discutir las claves del diseño lumínico y marcaron las tendencias en hogares, oficinas, comercios y hoteles.
El encuentro fue presentado por Gonzalo Batista, director EMEA del segmento terciario en Simon, quien destacó la relevancia de la luz como un elemento transformador en el diseño contemporáneo. Un selecto grupo de expertos, entre los que se encontraban Óscar López Alba (OLA Estudio), Yolanda Somoza y Toni García (Yolanda Somoza y Toni García Arquitectos), Estela Darriba (arquitecta e investigadora), Roque Viejo y Felipe Casas (Kel Arquitectos) y Belén Sueiro (diseñadora de interiores), compartió sus visiones y perspectivas sobre el futuro de la iluminación.
El showroom de Simon en A Coruña fue el escenario de un análisis profundo sobre la arquitectura y el diseño de interiores actuales y futuros, centrado en la iluminación de los espacios.
Roque Viejo y Felipe Casas subrayaron la riqueza que ofrece la diversidad cultural en su trabajo, afirmando: “nos desafía trabajar en varios contextos culturales y geográficos diferentes, Grecia, Gabón o USA. Amplía nuestra mirada y nos reta creativamente. La luz es un elemento central fundamental”.
La importancia de la sostenibilidad es un aspecto clave en los proyectos de Óscar López Alba: “en cada proyecto intentamos extremar toda la trazabilidad de la sostenibilidad a 360º. La iluminación cobra un protagonismo esencial por las nuevas posibilidades tecnológicas, pero también por la eficiencia energética que se puede alcanzar”.
Toni García destacó que en sus diseños ponen a las personas en el centro: “las personas están en el centro de la estrategia del diseño de nuestros proyectos. La iluminación natural y artificial determina la dinámica y la fluidez de los espacios que diseñamos”.
Los participantes marcaron las tendencias en hogares, oficinas, comercios y hoteles.
“La belleza, la sensibilidad del movimiento y la sensorialidad de los espacios son premisas básicas", comentó Estela Darriba, al reflexionar sobre la interacción entre luz y espacio. Para ella, "la luz refuerza la dinámica siempre cambiante del espacio, evidencia el inevitable paso del tiempo”.
Por último, Belén Sueiro reflexionó sobre el impacto emocional de la iluminación en los ambientes: “la luz nos envuelve y cambia nuestras emociones. En el diseño de interiores actual, es una fuerza motriz que transforma los espacios de inmediato”.
En el marco del evento se delinearon cinco tendencias clave que marcarán la evolución de la iluminación en los próximos años:
Estas tendencias subrayan la importancia de la iluminación en la creación de entornos habitables y sostenibles.
La moderadora del encuentro, Marisa Santamaría, reconocida investigadora de tendencias globales del diseño, coordinó la charla y sintetizó las conclusiones sobre el presente y futuro de la iluminación.
"Este evento es una muestra del compromiso de Simon con la innovación y el desarrollo sostenible en el ámbito de la iluminación y el diseño. Se espera que las tendencias discutidas influyan en la creación de espacios más eficientes, emocionales y conectados con el entorno", señalan desde la compañía.
Para Fegicat, el apagón eléctrico vivido el pasado 28 de abril, con la desconexión repentina de más de 15 GW de generación, ha sido un toque de alerta para todo el sector energético. La federación considera que el incidente es una advertencia sobre...
El apagón del 28 de abril de 2025 en la península ibérica plantea una pregunta clave para las empresas: ¿están preparadas para otro evento similar?
Tras el apagón producido en España ayer, este artículo destaca la importancia de los SAI/UPS para garantizar el suministro eléctrico. Durante un corte o una sobretensión ofrecen continuidad en el suministro, transformando la corriente continua de su batería...
Enagás explica que el sistema gasista español atendió toda la demanda durante el corte eléctrico acontecido ayer lunes en España y estuvo operando en todo momento en situación segura.
El 28 de abril de 2025 quedará registrado como el día en que el sistema eléctrico de la península ibérica sufrió uno de los colapsos más abruptos de su historia.
Dinuy se convierte en uno de los primeros fabricantes del sector en actualizar su catálogo de productos al estándar ETIM 10, que introduce mejoras significativas en la estructuración de datos, permitiendo una mayor precisión y eficiencia en la gestión de...
Ledvance ha identificado cuatro claves para llevar cualquier proyecto de iluminación en aparcamientos al máximo nivel. Lo ha denominado el 'cuadrado mágico' de los aparcamientos y tiene como principales pilares la sostenibilidad, eficiencia, seguridad y confianza.