Web Analytics
Productos

Dinuy incorpora a su catálogo BIM los nuevos detectores vía Bluetooth

Las nuevas referencias de empotrar en techo y de superficie para techo se suman a los productos de la compañía más relevantes para la edificación.
Dinuy detectores en BIM
La nueva generación de detectores de Dinuy ha llegado a BIM, un sistema que centraliza toda la información del proyecto de construcción en un modelo de información digital creado por todos sus agentes.

Dinuy amplía su catálogo BIM (Building Information Modeling) con las nuevas referencias de detectores vía Bluetooth de empotrar en techo: DM TEC B3B, DM TEC B3N, DM TEC B3P, y los de superficie para techo: DM TEC B1B, DM TEC B1N, DM TEC B1P.

El sistema BIM tiene como objetivo principal la creación y gestión de un proyecto de construcción. Su objetivo es centralizar toda la información del proyecto en un modelo de información digital creado por todos sus agentes, agilizando así el proceso de diseño de instalaciones de manera digital. Actualmente, la compañía ofrece un catálogo BIM de más de 50 productos enfocado a constructoras, estudios de arquitectura, ingenierías y profesionales del proceso de construcción.

Según la normativa, la implementación de BIM en proyectos públicos es de obligado cumplimiento en algunos países. Muchos gobiernos han comenzado a exigir o promover el uso de BIM en proyectos de obras públicas y España no se queda atrás. En España, el Real Decreto 1515/2018 establece la obligatoriedad del uso de este estándar en proyectos de construcción pública, desde 2019 para obras de edificación, y desde 2020 para infraestructuras. Además, el gobierno está trabajando en la implementación de la EUBIM, Estrategia Nacional de BIM, que fomenta el uso de esta metodología en el sector de la construcción y la obra pública.

La compañía ofrece un catálogo BIM de más de 50 productos enfocado a constructoras, estudios de arquitectura, ingenierías y profesionales del proceso de construcción.

Ventajas de un catálogo BIM

Contar con un catálogo BIM ofrece las siguientes múltiples ventajas para el diseño, construcción y gestión de edificaciones e infraestructuras:

  • Mejora en la coordinación y colaboración: al centralizar toda la información en un modelo digital compartido, facilita la comunicación entre los diferentes equipos, como arquitectos, ingenieros y contratistas, evitando malentendidos y optimizando la planificación.

 

  • Mejor control y reducción de errores: al utilizar un único modelo digital, se minimizan los errores y conflictos que pueden surgir durante la construcción, al identificar problemas antes de que ocurran en el sitio.

 

  • Eficiencia en tiempo y costo: BIM permite una mejor planificación y simulación de proyectos, lo que ayuda a reducir retrasos y costos imprevistos durante la ejecución.

 

  • Gestión eficiente de recursos: permite calcular de manera precisa la cantidad de materiales y recursos necesarios, optimizando su uso y reduciendo el desperdicio.

 

  • Mejor visualización y comunicación: el modelo digital en 3D ofrece una visión clara del proyecto, facilitando la comprensión para todas las partes involucradas y mejorando la presentación del proyecto a los clientes o inversores.

 

  • Mejor gestión del ciclo de vida del edificio: BIM no solo facilita la construcción, sino también el mantenimiento y la gestión posterior.

 

  • Mejor documentación y gestión de datos: toda la información técnica, normativa y de diseño se almacena en un solo lugar, lo que facilita la gestión y acceso a la documentación necesaria en cada etapa del proyecto.

 

BIM aporta ventajas significativas en términos de eficiencia, precisión, colaboración y sostenibilidad para los proyectos de la construcción moderna.

En resumen, aseguran desde la compañía, "BIM aporta ventajas significativas en términos de eficiencia, precisión, colaboración y sostenibilidad para los proyectos de la construcción moderna, y Dinuy lo hace posible con la decidida apuesta desde hace ya dos años incorporando al catálogo digital BIM todos los productos más relevantes para la edificación".

Más noticias

TendidoElectrico CLIMAnero25 123rf11
Actualidad sectorial

Desde la Asociación de Empresas del Sector Eléctrico (ASEME), se subraya la necesidad de realizar una investigación transparente que permita entender las causas del apagón del 28 A y establecer medidas que aseguren que no se repita en el futuro.

Fegicat apagon
Actualidad sectorial

Para Fegicat, el apagón eléctrico vivido el pasado 28 de abril, con la desconexión repentina de más de 15 GW de generación, ha sido un toque de alerta para todo el sector energético. La federación considera que el incidente es una advertencia sobre...

 

 

Soporte Apagón 2
Actualidad sectorial

El apagón del 28 de abril de 2025 en la península ibérica plantea una pregunta clave para las empresas: ¿están preparadas para otro evento similar?

Salicru SAIS
Actualidad sectorial

Tras el apagón producido en España el 28 de abril, este artículo destaca la importancia de los SAI/UPS para garantizar el suministro eléctrico. Durante un corte o una sobretensión ofrecen continuidad en el suministro, transformando la corriente continua de su batería...

Una imagen sencilla con fondo claro que represente el sistema gasista español operando de manera segura durante el corte eléctrico, mostrando elementos como tuberías de gas y una planta de gas natu
Actualidad sectorial

Enagás explica que el sistema gasista español atendió toda la demanda durante el corte eléctrico acontecido ayer lunes en España y estuvo operando en todo momento en situación segura. 

Un diseño gráfico que represente la falta de electricidad en España, con elementos como un enchufe desconectado, un símbolo de apagón y un mapa de España en el fondo.
Actualidad sectorial

El 28 de abril de 2025 quedará registrado como el día en que el sistema eléctrico de la península ibérica sufrió uno de los colapsos más abruptos de su historia.

Dinuy Etim
Productos

Dinuy se convierte en uno de los primeros fabricantes del sector en actualizar su catálogo de productos al estándar ETIM 10, que introduce mejoras significativas en la estructuración de datos, permitiendo una mayor precisión y eficiencia en la gestión de...

Revista ElectroNoticias

NÚMERO 195 // AÑO 2025

Buscar en ElectroNoticias