Web Analytics
Actualidad sectorial

Récord de participación y asistencia en Efintec 2024, la feria de la instalación y la energía

La edición de la feria celebrada en Barcelona acogió a 170 expositores y más de 8.000 profesionales, las mejores cifras de su historia.
EFintec 1
Con las mejores cifras de su historia, Efintec 2024 se consolida como punto de encuentro nacional de toda la cadena de valor del sector.

Efintec, la feria del sector de la instalación y la energía, organizada por Fegicat, ha cerrado esta edición 2024 con la presencia de más de 8.000 profesionales. Los asistentes han podido conocer de primera mano las últimas innovaciones tecnológicas gracias a los 170 expositores, entre fabricantes, distribuidores y empresas afines al sector.

"Los grandes resultados logrados, el excelente volumen de negocio generado y el descubrimiento por parte de los instaladores de las últimas novedades han hecho que la edición de Efintec 2024 haya sido todo un éxito", aseguran desde la organización.

Jaume Collboni, alcalde de Barcelona, ha sido el encargado de dar la bienvenida en el acto inaugural junto a Jaume Alcaide, presidente de Fegicat y más de 70 representantes institucionales tanto locales, autonómicos como nacionales.

Los asistentes han podido conocer de primera mano las últimas innovaciones tecnológicas gracias a los 170 expositores, entre fabricantes, distribuidores y empresas afines al sector.

En su discurso, Jaume Alcaide aseguró: “una feria que tiene como objetivo mantenerse como referente nacional y que atrae a profesionales de todo el mundo”. El presidente de Fegicat también ha recalcado el crecimiento exponencial de Efintec.

Punto de encuentro 

La feria organizada por Fegicat, federación de gremios de instaladores de Cataluña, se consolida un año más como punto de encuentro de referencia de toda la cadena de valor del sector, captando no solo la presencia de empresas instaladoras, sino también de perfiles como arquitectos, ingenieros, decoradores, interioristas o administradores de fincas.

Además, en esta edición se ha hecho un trabajo de comunicación y difusión más intenso a nivel nacional para lograr una convocatoria de profesionales más allá de tierras catalanas y se ha logrado de forma notable destacando: Madrid, Baleares y zona Valencia, además también de muchos visitantes de País Vasco, Navarra, Aragón y Andalucía.

Espacios para la participación

Los espacios de la Comunidad Energética, Escuela de Instaladores o el propio Auditorio han sido zonas que han permitido la interacción de los profesionales.

En la Comunidad Energética, un espacio en el que se han tratado cuatro tecnologías del sector: aerotermia, gestión del agua, energía renovable y domótica, también se han impartido mesas redondas sobre cada una de estas tecnologías, conducidas por Juanjo Catalán, experto en eficiencia energética.

Los espacios de la Comunidad Energética, Escuela de Instaladores o el propio Auditorio han sido zonas que han permitido la interacción de los profesionales.

El Auditorio, como en cada edición, ha sido uno de los epicentros de la feria, ya que, además de acoger el acto inaugural, ha albergado un extenso y variado programa de mesas redondas de primer nivel durante los dos días de la feria.

Próxima cita, en 2025

Fegicat y la propia organización ya ha iniciado los preparativos para la próxima edición de Efintec, prevista para los días 8 y 9 de octubre de 2025. "En los próximos meses se irán desvelando más detalles de lo que se prevé cómo una nueva edición de éxito y crecimiento", señala la organización.

Ya se han iniciado los preparativos para la próxima edición de Efintec, prevista para los días 8 y 9 de octubre de 2025.

Fegicat destaca, asimismo, el apoyo y compromiso de los partners de esta edición: BBVA Consumer Finance; Movento, concesionario multimarca de referencia nacional; Aigües de Barcelona, Nedgia y la Generalitat de Cataluña mediante el Servicio de Ocupación de Cataluña (SOC), el consorcio para la formación continua de orci per a la Formació Contínua de Cataluña (Conforcat), y el instituto catalán de la energía (Icaen).

 

 

Más noticias

Fegicat apagon
Actualidad sectorial

Para Fegicat, el apagón eléctrico vivido el pasado 28 de abril, con la desconexión repentina de más de 15 GW de generación, ha sido un toque de alerta para todo el sector energético. La federación considera que el incidente es una advertencia sobre...

 

 

Soporte Apagón 2
Actualidad sectorial

El apagón del 28 de abril de 2025 en la península ibérica plantea una pregunta clave para las empresas: ¿están preparadas para otro evento similar?

Salicru SAIS
Actualidad sectorial

Tras el apagón producido en España ayer, este artículo destaca la importancia de los SAI/UPS para garantizar el suministro eléctrico. Durante un corte o una sobretensión ofrecen continuidad en el suministro, transformando la corriente continua de su batería...

Una imagen sencilla con fondo claro que represente el sistema gasista español operando de manera segura durante el corte eléctrico, mostrando elementos como tuberías de gas y una planta de gas natu
Actualidad sectorial

Enagás explica que el sistema gasista español atendió toda la demanda durante el corte eléctrico acontecido ayer lunes en España y estuvo operando en todo momento en situación segura. 

Un diseño gráfico que represente la falta de electricidad en España, con elementos como un enchufe desconectado, un símbolo de apagón y un mapa de España en el fondo.
Actualidad sectorial

El 28 de abril de 2025 quedará registrado como el día en que el sistema eléctrico de la península ibérica sufrió uno de los colapsos más abruptos de su historia.

Dinuy Etim
Productos

Dinuy se convierte en uno de los primeros fabricantes del sector en actualizar su catálogo de productos al estándar ETIM 10, que introduce mejoras significativas en la estructuración de datos, permitiendo una mayor precisión y eficiencia en la gestión de...

Ledvance aparcamientos 1
Productos

Ledvance ha identificado cuatro claves para llevar cualquier proyecto de iluminación en aparcamientos al máximo nivel. Lo ha denominado el 'cuadrado mágico' de los aparcamientos y tiene como principales pilares la sostenibilidad, eficiencia, seguridad y confianza.

Revista ElectroNoticias

NÚMERO 195 // AÑO 2025

Buscar en ElectroNoticias