Revista
La asociación española de fabricantes de iluminación (Anfalum) analizó el futuro de la industria de la iluminación en su jornada 'Anfalum, presente y futuro del alumbrado', en el marco de la feria Matelec 2024. Ricardo Pomatta Gutiérrez, director técnico de Anfalum, fue el encargado de presentar la estrategia y las conclusiones de la asociación para un futuro basado en tecnologías de iluminación sostenibles, conectadas y orientadas a las ciudades inteligentes, destacando que "el sector de la iluminación y del alumbrado es de los más regulados del mundo".
Anfalum celebró su jornada 'Anfalum, presente y futuro del alumbrado' en el marco de la feria Matelec 2024.
Anfalum, que representa a 60 fabricantes líderes en luminarias, fuentes de luz, componentes y sistemas de control y regulación de iluminación, destacó los avances en eficiencia energética y sostenibilidad que está liderando en el sector. Según datos de la Agencia Internacional de la Energía, la iluminación representa el 14% del consumo eléctrico en la UE y el 18% en España, lo cual pone de manifiesto la urgencia de adoptar soluciones eficientes para reducir este impacto. Pomatta subrayó que el enfoque en la reciclabilidad y la reparabilidad, junto con la incorporación de estándares de sostenibilidad como el Pasaporte Digital de Producto (DPP) y la Declaración Ambiental de Producto (DAP), serán clave para un futuro más verde.
Anfalum trabaja en estrecha colaboración con entidades gubernamentales, organismos reguladores y asociaciones sectoriales como Lighting Europe. A través de sus comisiones internas (Relaciones Institucionales, Técnica, Ética, Marketing y Comercio Exterior, y Formación), la asociación impulsa una industria más globalizada y fomenta la formación de los profesionales del sector. Pomatta destacó la necesidad de adaptar la normativa de eficiencia energética para el alumbrado.
La asociación impulsa una industria más globalizada y fomenta la formación de los profesionales del sector.
Durante la feria, Ricardo Pomatta expuso la visión de Anfalum de la iluminación como pilar esencial en el desarrollo de ciudades inteligentes, abogando por sistemas de iluminación conectados que permitan una gestión energética eficiente y adaptable a las necesidades de cada ciudad. Esta visión incluye:
● Una visión holística del conjunto: considerar el sistema de iluminación como una red integrada dentro de la ciudad inteligente.
● El alumbrado como punto de partida: la iluminación es el primer paso en el camino hacia una Smart City, con una infraestructura sólida y segura.
● Arquitectura de verticales seguras y robustas: sistemas de iluminación fiables y resistentes, con capacidad de adaptación a distintos entornos urbanos.
● Plataforma de gestión horizontal: una infraestructura interoperable que permita el control eficiente y centralizado de la iluminación.
● Diversidad en la comunicación: los sistemas de alumbrado deben comunicarse de manera estándar y cumplir protocolos internacionales.
● Sistemas abiertos: cumplimiento de estándares internacionales para facilitar la integración y adaptabilidad de los sistemas.
● Sinergias con otros servicios urbanos: la iluminación debe trabajar en conjunto con otros sistemas de la ciudad para una gestión eficiente y sostenible.
● Soluciones personalizadas: cada ciudad necesita adaptaciones específicas según sus características, y ANFALUM propone soluciones a medida para responder a estas necesidades.
"La participación de Anfalum en Matelec 2024 ha sido una oportunidad clave para reafirmar su liderazgo y compromiso con un futuro sostenible en el sector de la iluminación. Su visión y estrategias para impulsar la conectividad, la eficiencia energética y la sostenibilidad han dejado una huella significativa, consolidando su papel como referente en la industria. A través de su presentación y de los encuentros mantenidos en la feria, Anfalum ha demostrado una vez más su capacidad para liderar el cambio y adaptarse a las necesidades de un mundo cada vez más orientado hacia la sostenibilidad y la tecnología", concluyen desde la asociación.
Para Fegicat, el apagón eléctrico vivido el pasado 28 de abril, con la desconexión repentina de más de 15 GW de generación, ha sido un toque de alerta para todo el sector energético. La federación considera que el incidente es una advertencia sobre...
El apagón del 28 de abril de 2025 en la península ibérica plantea una pregunta clave para las empresas: ¿están preparadas para otro evento similar?
Tras el apagón producido en España ayer, este artículo destaca la importancia de los SAI/UPS para garantizar el suministro eléctrico. Durante un corte o una sobretensión ofrecen continuidad en el suministro, transformando la corriente continua de su batería...
Enagás explica que el sistema gasista español atendió toda la demanda durante el corte eléctrico acontecido ayer lunes en España y estuvo operando en todo momento en situación segura.
El 28 de abril de 2025 quedará registrado como el día en que el sistema eléctrico de la península ibérica sufrió uno de los colapsos más abruptos de su historia.
Dinuy se convierte en uno de los primeros fabricantes del sector en actualizar su catálogo de productos al estándar ETIM 10, que introduce mejoras significativas en la estructuración de datos, permitiendo una mayor precisión y eficiencia en la gestión de...
Ledvance ha identificado cuatro claves para llevar cualquier proyecto de iluminación en aparcamientos al máximo nivel. Lo ha denominado el 'cuadrado mágico' de los aparcamientos y tiene como principales pilares la sostenibilidad, eficiencia, seguridad y confianza.