Revista
La fábrica de Signify en Valladolid se erige como un faro de innovación y sostenibilidad, donde la digitalización y la personalización dan forma a luminarias de vanguardia.
Desde su laboratorio hasta sus líneas de producción, la planta no solo ilumina ciudades, sino que también ilumina el camino hacia un futuro más verde. Con la nueva línea de iluminación solar, la marca avanza hacia la descarbonización de los espacios urbanos, reafirmando su compromiso con el medioambiente.
Innovación y compromiso ecológico se fusionan en la planta de Valladolid, donde Signify está redefiniendo la iluminación pública.
La visita a la fábrica de Signify en Valladolid, la mayor planta de alumbrado exterior del sur de Europa, nos permitió adentrarnos en el corazón de una compañía que no solo es referente en el sector de la iluminación, sino que también apuesta firmemente por la sostenibilidad y la innovación.
Desde sus instalaciones de 27.000 m2, donde se producen luminarias de última generación, la empresa no solo está iluminando calles y estadios, sino también iluminando el camino hacia un futuro más verde.
La planta vallisoletana es un claro ejemplo de cómo la digitalización y la personalización pueden coexistir para crear productos de alta calidad y sostenibles.
Las rigurosas pruebas de temperatura y humedad son solo un ejemplo del compromiso de Signify con la fiabilidad y durabilidad de sus productos.
Con más de 4.000 componentes que dan forma a 55 modelos de luminarias, algunos con hasta 650 configuraciones diferentes, esta planta produce el 20% de sus productos bajo exigentes criterios de personalización.
Lo que podría parecer una complejidad, en realidad es una ventaja estratégica que permite a Signify responder a las necesidades específicas de cada cliente sin comprometer su compromiso con el medioambiente.
Durante nuestra visita, Ignacio Roch, Manager de Producción, nos explicó cómo cada luminaria es pintada con alguna de las 300 opciones de colores disponibles, garantizando que cada diseño sea único y, lo más importante, eficiente. Todo ello bajo una política de "cero residuos a vertedero", un principio clave para la planta que la posiciona como un modelo de economía circular.
La jornada también incluyó una visita al laboratorio de la planta, un espacio que va más allá de la simple realización de pruebas. Juan Hernández, responsable de este centro, destacó la importancia de la imparcialidad e independencia en los ensayos que se realizan, asegurando que cada luminaria que sale de la planta cumpla con los más altos estándares de calidad.
Las rigurosas pruebas de temperatura y humedad son solo un ejemplo del compromiso de Signify con la fiabilidad y durabilidad de sus productos.
El evento culminó con la presentación de la nueva línea de iluminación solar, una gama de productos que representa un paso más hacia la descarbonización de las ciudades. Como destacó David Albertín, presidente de Signify en España, "la transición hacia una mayor sostenibilidad no solo es una necesidad, es una responsabilidad compartida".
Este compromiso no solo es tecnológico, sino también social, ya que la iluminación solar contribuye significativamente a la reducción de emisiones y costes energéticos para los municipios, mejorando la calidad de vida de los ciudadanos.
La fábrica no solo es un referente en términos tecnológicos, sino también en su impacto económico y social. Desde su fundación en 1980 y su posterior evolución bajo la marca Philips y luego Signify, la planta ha sido un motor de empleo y desarrollo en la región.
Jesús Julio Carnero, alcalde de Valladolid, se refirió a la fábrica como referente en innovación hacia un futuro más verde.
Hoy, el 85% de las luminarias que se producen en Valladolid se exportan a todo el mundo, desde las calles de Madrid hasta los estadios de fútbol más emblemáticos, como el del Atlético de Madrid o el Ajax de Ámsterdam.
En conclusión, la visita a la fábrica de Signify en Valladolid no solo nos mostró la magnitud de la innovación tecnológica que se está llevando a cabo, sino también el impacto real que estas innovaciones están teniendo en la sostenibilidad urbana, un campo en el que la compañía sin duda tiene mucho que decir.
Durante el mes de agosto, ElectroNoticias interrumpe temporalmente el envío de boletines. Nos tomamos un descanso pero volvemos en septiembre para seguir acompañando a los profesionales del sector en sus retos diarios ¡Feliz verano!
En este reportaje nos adentramos en los avances más destacados de la iluminación LED avanzada, su impacto en el sector profesional y las oportunidades que ofrece para instaladores, fabricantes y prescriptores.
En su apuesta por la expansión internacional y la cercanía a los mercados estratégicos, Saci ha participado recientemente en dos misiones comerciales clave organizadas por Afme con el apoyo de Icex, enmarcadas en el plan sectorial de promoción...
La industria hotelera es un entorno donde la sostenibilidad, la eficiencia y la digitalización son requisitos, y es imprescindible adoptar un enfoque holístico, inteligente y flexible. Las soluciones de ABB, son componentes de un ecosistema coherente...
Este verano se cumplen 33 años de los Juegos Olímpicos de Barcelona 1992. Para este acontecimiento de máxima visibilidad y exigencia, Basor Electric contribuyó con sus soluciones portacables, colaborando en la canalización y soporte...
En plena temporada estival, los hogares, jardines e instalaciones recreativas multiplican su consumo eléctrico. Orbis pone al servicio de profesionales e instaladores un porfolio de interruptores horarios, tanto analógicos como digitales...
El Programa de Calidad de la FIFA ha anunciado a Signify como proveedor preferente de iluminación para la federación, el organismo rector del fútbol a nivel mundial.