Web Analytics
Alumbrado exterior
Actualidad sectorial

Cuando la luz se vuelve sostenible: la fábrica de Signify que reinventa el alumbrado

La fábrica de Signify en Valladolid se erige como un faro de innovación y sostenibilidad, donde la digitalización y la personalización dan forma a luminarias de vanguardia
Luminarias muestras IMG 4084
Con su nueva gama de luminarias solares, Signify refuerza su compromiso con la sostenibilidad desde su planta vallisoletana.

La fábrica de Signify en Valladolid se erige como un faro de innovación y sostenibilidad, donde la digitalización y la personalización dan forma a luminarias de vanguardia. 

Desde su laboratorio hasta sus líneas de producción, la planta no solo ilumina ciudades, sino que también ilumina el camino hacia un futuro más verde. Con la nueva línea de iluminación solar, la marca avanza hacia la descarbonización de los espacios urbanos, reafirmando su compromiso con el medioambiente.

Innovación y compromiso ecológico se fusionan en la planta de Valladolid, donde Signify está redefiniendo la iluminación pública.

La visita a la fábrica de Signify en Valladolid, la mayor planta de alumbrado exterior del sur de Europa, nos permitió adentrarnos en el corazón de una compañía que no solo es referente en el sector de la iluminación, sino que también apuesta firmemente por la sostenibilidad y la innovación. 

Interior fabrica IMG 4071
 

Desde sus instalaciones de 27.000 m2, donde se producen luminarias de última generación, la empresa no solo está iluminando calles y estadios, sino también iluminando el camino hacia un futuro más verde.

La luz que transforma: una planta en constante evolución

La planta vallisoletana es un claro ejemplo de cómo la digitalización y la personalización pueden coexistir para crear productos de alta calidad y sostenibles. 

Las rigurosas pruebas de temperatura y humedad son solo un ejemplo del compromiso de Signify con la fiabilidad y durabilidad de sus productos.

Con más de 4.000 componentes que dan forma a 55 modelos de luminarias, algunos con hasta 650 configuraciones diferentes, esta planta produce el 20% de sus productos bajo exigentes criterios de personalización. 

Lo que podría parecer una complejidad, en realidad es una ventaja estratégica que permite a Signify responder a las necesidades específicas de cada cliente sin comprometer su compromiso con el medioambiente.

Roch IMG 4069
Ignacio Roch, Manager de Producción de la fábrica pucelana.

Durante nuestra visita, Ignacio Roch, Manager de Producción, nos explicó cómo cada luminaria es pintada con alguna de las 300 opciones de colores disponibles, garantizando que cada diseño sea único y, lo más importante, eficiente. Todo ello bajo una política de "cero residuos a vertedero", un principio clave para la planta que la posiciona como un modelo de economía circular.

Innovación en el laboratorio

La jornada también incluyó una visita al laboratorio de la planta, un espacio que va más allá de la simple realización de pruebas. Juan Hernández, responsable de este centro, destacó la importancia de la imparcialidad e independencia en los ensayos que se realizan, asegurando que cada luminaria que sale de la planta cumpla con los más altos estándares de calidad. 

Las rigurosas pruebas de temperatura y humedad son solo un ejemplo del compromiso de Signify con la fiabilidad y durabilidad de sus productos.

Juan hernandezIMG 4076
Juan Hernández, responsable del laboratorio ubicado en el corazón de la fábrica.

Iluminando el futuro con cada luminaria

El evento culminó con la presentación de la nueva línea de iluminación solar, una gama de productos que representa un paso más hacia la descarbonización de las ciudades. Como destacó David Albertín, presidente de Signify en España, "la transición hacia una mayor sostenibilidad no solo es una necesidad, es una responsabilidad compartida". 

Este compromiso no solo es tecnológico, sino también social, ya que la iluminación solar contribuye significativamente a la reducción de emisiones y costes energéticos para los municipios, mejorando la calidad de vida de los ciudadanos.

Presi david IMG 4085
David Albertín, presidente de Signify en España.

 

Valladolid, centro de innovación lumínica

La fábrica no solo es un referente en términos tecnológicos, sino también en su impacto económico y social. Desde su fundación en 1980 y su posterior evolución bajo la marca Philips y luego Signify, la planta ha sido un motor de empleo y desarrollo en la región. 

Autoridades Signify Valladolid
Autoridades y responsables de Signify durante la presentación de la nueva línea de iluminación solar en la fábrica de Valladolid.

Jesús Julio Carnero, alcalde de Valladolid, se refirió a la fábrica como referente en innovación hacia un futuro más verde.

Hoy, el 85% de las luminarias que se producen en Valladolid se exportan a todo el mundo, desde las calles de Madrid hasta los estadios de fútbol más emblemáticos, como el del Atlético de Madrid o el Ajax de Ámsterdam.

En conclusión, la visita a la fábrica de Signify en Valladolid no solo nos mostró la magnitud de la innovación tecnológica que se está llevando a cabo, sino también el impacto real que estas innovaciones están teniendo en la sostenibilidad urbana, un campo en el que la compañía sin duda tiene mucho que decir.

Más noticias

Soporte Apagón 2
Actualidad sectorial

El apagón del 28 de abril de 2025 en la península ibérica plantea una pregunta clave para las empresas: ¿están preparadas para otro evento similar?

Salicru SAIS
Actualidad sectorial

Tras el apagón producido en España ayer, este artículo destaca la importancia de los SAI/UPS para garantizar el suministro eléctrico. Durante un corte o una sobretensión ofrecen continuidad en el suministro, transformando la corriente continua de su batería...

Una imagen sencilla con fondo claro que represente el sistema gasista español operando de manera segura durante el corte eléctrico, mostrando elementos como tuberías de gas y una planta de gas natu
Actualidad sectorial

Enagás explica que el sistema gasista español atendió toda la demanda durante el corte eléctrico acontecido ayer lunes en España y estuvo operando en todo momento en situación segura. 

Un diseño gráfico que represente la falta de electricidad en España, con elementos como un enchufe desconectado, un símbolo de apagón y un mapa de España en el fondo.
Actualidad sectorial

El 28 de abril de 2025 quedará registrado como el día en que el sistema eléctrico de la península ibérica sufrió uno de los colapsos más abruptos de su historia.

Dinuy Etim
Productos

Dinuy se convierte en uno de los primeros fabricantes del sector en actualizar su catálogo de productos al estándar ETIM 10, que introduce mejoras significativas en la estructuración de datos, permitiendo una mayor precisión y eficiencia en la gestión de...

Ledvance aparcamientos 1
Productos

Ledvance ha identificado cuatro claves para llevar cualquier proyecto de iluminación en aparcamientos al máximo nivel. Lo ha denominado el 'cuadrado mágico' de los aparcamientos y tiene como principales pilares la sostenibilidad, eficiencia, seguridad y confianza.

Afme Matelec
Actualidad sectorial

La Asociación de Fabricantes de Material Eléctrico (Afme) anuncia su participación agrupada en Matelec 2025, feria internacional que forma parte de la Semana de la Electrificación y la Descarbonización. 

Revista ElectroNoticias

NÚMERO 195 // AÑO 2025

Buscar en ElectroNoticias