Web Analytics
Entrevistas | Opinión

“La simplificación de los procesos administrativos es, para mí, clave”

Entrevistamos a Manuel Pina, nuevo presidente de ECOLUM, quien enfatiza, entre otras cosas, en la necesidad de simplificar la normativa ambiental para enfrentar los desafíos regulatorios.
Ecolum 1
Manuel Pina, nuevo presidente de ECOLUM, junto a Pilar Vázquez, directora general.

Entrevistamos a Manuel Pina, nuevo presidente de ECOLUM, quien en las siguientes líneas enfatiza la necesidad de simplificar la normativa ambiental para enfrentar los desafíos regulatorios y cómo el ecodiseño puede mejorar la reciclabilidad de los productos, a la vez que destaca que un ambiente de innovación y colaboración en el equipo es clave para el éxito y la eficiencia en la gestión de residuos.

ElectroNoticias.- Como nuevo presidente de ECOLUM, ¿cuáles son sus principales prioridades y objetivos estratégicos?

Manuel Pina.- Venimos de un año extraordinario, por lo que la principal prioridad debe ser continuar con la línea actual de trabajo. Como SCRAP que somos, seguir cumpliendo el objetivo de recogidas con una gestión cada día más optimizada es y debe ser nuestro principal objetivo. Pero siempre acompañado de una labor didáctica y divulgadora, tanto con nuestros asociados, a través de colaboraciones o proyectos como el Índice de Reciclabilidad, como con nuestros proveedores de servicios, fomentando proyectos comunes y la mejora de servicios conjuntos. Y llegando, si puede ser, al público más general a través de entrevistas, presencia en eventos y aumentando nuestra visibilidad. Esa labor de concienciación nos ayudará seguro al cumplimiento de nuestro principal objetivo, sin dejar de lado, como ya he comentado, los proyectos colaborativos y la optimización en la gestión. 

“Desde la industria, se debe recuperar esa posibilidad de reparar y separar, y eso se consigue desde la fase de diseño”.

E.N.- ECOLUM ha sido reconocida por ChooseMyCompany como una de las cinco mejores empresas para trabajar en España (en menos de 25 empleados). ¿Cómo fomentan el ambiente laboral que ha llevado a este éxito?

M.P.- Este reconocimiento es un logro de todo el equipo que trabaja en ECOLUM y un gran ejemplo de otro tipo de circularidad, el buen ambiente, el crecimiento profesional, la conciliación, la participación en las decisiones importantes ayudan a que las personas rindan más y mejor, y a que se trabaje más a gusto, fomentando la participación, la innovación y el espíritu crítico. Esto, de nuevo, redunda en mayor satisfacción e implicación que de alguna manera cierra el círculo.

El hecho de que se nos haya considerado una de las cinco mejores empresas para trabajar nos motiva y nos llena de alegría y es algo de lo que estar orgullosos, pero no es un objetivo en sí, sino un indicador de que se están haciendo las cosas bien y es el camino que debemos seguir.

Ecolum 2
Con el Índice de Reciclabilidad, ECOLUM persigue que los productores pongan el foco en el ecodiseño y tengan visibilidad de las posibles segundas vidas de los materiales que utilizan.

E.N.- Los proyectos de Índice de Reciclabilidad y Digitalización Sostenible parecen ser componentes clave de su plan…

M.P.- Así es.Con ambos proyectos queremos ir un paso más allá de lo que es por un lado nuestra misión principal de gestión de residuos y por otro de cumplimiento legal. Van más enfocados a la reducción y la mejora en la separación de residuos.

Con el Índice de Reciclabilidad queremos que los productores pongan el foco en el ecodiseño y tengan visibilidad de las posibles segundas vidas de los materiales que utilizan. Los resultados de los productos analizados hasta ahora están todos por encima de un 85% de posibilidad de reciclado, muchos de ellos en valores alrededor de un 95%, lo que supone que casi la totalidad de los componentes utilizados pueden tener una segunda vida si se someten a un proceso adecuado.

Con el proyecto Digitalización Sostenible, así como con otros como Circular Place, buscamos fomentar la segunda vida de aparatos que pueden no estar a la última tecnológicamente pero no han llegado al final de su vida útil, reduciendo así la generación de residuos y realizando a la vez una labor solidaria, pues estos aparatos se entregan a ONG´s para su distribución a los más necesitados.

Aunque pueda parecer contradictorio para nuestros objetivos de cantidades, contra menos residuos se generen, mucho mejor para todos. 

E.N.- La mejora de la calidad del reciclaje mediante el ecodiseño es una meta ambiciosa... 

M.P.- El Ecodiseño es algo fundamental, especialmente en el sector de la iluminación en el que nos encontramos. Se da la paradoja de que, con la entrada de los LED, que supuso un avance enorme en términos de sostenibilidad en cuanto a eficiencia y, por ello, consumo energético y vida útil de las fuentes de luz, también supuso una mayor integración y miniaturización de los equipos, con la consiguiente pérdida de separabilidad y reparabilidad de los mismos. Ahora, desde la industria se debe recuperar esa posibilidad de reparar y separar, y eso se consigue desde la fase de diseño. 

"El Ecodiseño es algo fundamental, especialmente en el sector de la iluminación en el que nos encontramos".

La medida concreta implantada es el Índice de Reciclabilidad, que ya hemos comentado anteriormente, pero no será la única, seguimos trabajando para fomentar el diseño responsable y vendrán más proyectos con nuestros asociados y los gestores y plantas de tratamiento con las que colaboramos activamente.

Ecolum 3

E.N.- La legislación sobre la gestión de residuos varía entre regiones. ¿Cuáles son los principales desafíos regulatorios del sector? 

M.P.- Efectivamente, el tema regulatorio es el marco en el que nos debemos mover y que regula todas nuestras actividades y al mismo tiempo uno de nuestros mayores retos. Por un lado, por la cantidad de normas, leyes, directivas que aparecen y aparecerán relacionadas con medioambiente y residuos y, por otro, por su complejidad.

Podemos decir que en el fondo y en su concepción, todas las regulaciones intentan ayudar a mejorar ambientalmente hablando, pero muchas veces su complejidad a la hora de aplicarla hace que parezcan más obstáculos que allanadores de camino.

La normalización y estandarización y la simplificación de los procesos administrativos asociados son para mí claves para ayudarnos a mejorar y fomentar la correcta gestión y recogida.

“No es tarea fácil volver a superar la tasa de recogida, pero estoy convencido que estamos trabajando bien para lograrlo”.

E.N.- En el contexto actual, la colaboración entre sectores públicos y privados es crucial para el manejo de residuos. ¿Qué tipo de alianzas han establecido para potenciar el reciclaje?

M.P.- En primer lugar, destacar nuestro acuerdo de colaboración continuado con ANFALUM (Asociación Española de Fabricantes de Iluminación) para la promoción de actividades, información y relaciones institucionales. 

A nivel otros SCRAP, hay que destacar nuestros acuerdos colaboración y coordinación mutua con otros SCRAPS que nos permite mejorar la eficiencia de la gestión y recogida. 

A nivel institucional, nos centramos en el fomento de la comunicación y la información participando con las administraciones autonómicas y locales en campañas diversas de concienciación, ya sea de forma autónoma o en colaboración con otras entidades. Por ejemplo, durante este año pasado se participó en la campaña “Dona Vida al Planeta” en colaboración con la Junta de Andalucía, el proyecto “Recicla con los 5 sentidos” con la Comunidad Valenciana o la colaboración con la Junta de Castilla-La Mancha en la campaña “Tú eres la llave”.

Por último, pero no menos importante, colaboración con universidades y centros formativos, así como participación en eventos y ferias de Sector, como el Congreso Nacional de RAEEs, cuya quinta edición se celebró en Barcelona, o la participación en el Comité Español de Iluminación.

E.N.- El año pasado se alcanzó un récord en la recogida de residuos. ¿Cuáles son sus estrategias para superar este hito y superar las tasas de recogida?

M.P.- Por un lado, seguir con las medidas de concienciación y el trabajo de base para la correcta gestión de los RAEES y así evitar que los residuos electrónicos acaben en un vertedero, que se conozcan los puntos de recogida tanto estables como por proyectos. Por otro, nuestro equipo comercial está más cercano a grandes proyectos y proyectistas para que sean más conscientes y tengan más fácil esa gestión. No es una tarea fácil volver a superar la tasa de recogida, pero estoy convencido que estamos trabajando bien para lograrlo. 

Más noticias

Soporte Apagón 2
Actualidad sectorial

El apagón del 28 de abril de 2025 en la península ibérica plantea una pregunta clave para las empresas: ¿están preparadas para otro evento similar?

Salicru SAIS
Actualidad sectorial

Tras el apagón producido en España ayer, este artículo destaca la importancia de los SAI/UPS para garantizar el suministro eléctrico. Durante un corte o una sobretensión ofrecen continuidad en el suministro, transformando la corriente continua de su batería...

Una imagen sencilla con fondo claro que represente el sistema gasista español operando de manera segura durante el corte eléctrico, mostrando elementos como tuberías de gas y una planta de gas natu
Actualidad sectorial

Enagás explica que el sistema gasista español atendió toda la demanda durante el corte eléctrico acontecido ayer lunes en España y estuvo operando en todo momento en situación segura. 

Un diseño gráfico que represente la falta de electricidad en España, con elementos como un enchufe desconectado, un símbolo de apagón y un mapa de España en el fondo.
Actualidad sectorial

El 28 de abril de 2025 quedará registrado como el día en que el sistema eléctrico de la península ibérica sufrió uno de los colapsos más abruptos de su historia.

Dinuy Etim
Productos

Dinuy se convierte en uno de los primeros fabricantes del sector en actualizar su catálogo de productos al estándar ETIM 10, que introduce mejoras significativas en la estructuración de datos, permitiendo una mayor precisión y eficiencia en la gestión de...

Ledvance aparcamientos 1
Productos

Ledvance ha identificado cuatro claves para llevar cualquier proyecto de iluminación en aparcamientos al máximo nivel. Lo ha denominado el 'cuadrado mágico' de los aparcamientos y tiene como principales pilares la sostenibilidad, eficiencia, seguridad y confianza.

Afme Matelec
Actualidad sectorial

La Asociación de Fabricantes de Material Eléctrico (Afme) anuncia su participación agrupada en Matelec 2025, feria internacional que forma parte de la Semana de la Electrificación y la Descarbonización. 

Revista ElectroNoticias

NÚMERO 195 // AÑO 2025

Buscar en ElectroNoticias