Revista
En nuestro mundo moderno, en el que utilizamos más energía que nunca y nos preocupamos cada vez más por nuestro medio ambiente, la idea de utilizar la energía de forma inteligente es cada día más importante, tal y como afirma la compañía Socomec.
Y es que, a falta aún de conocer los datos oficiales del conjunto del pasado año 2024, en la última semana del mismo, el consumo de energía eléctrica acumulaba un aumento del 1,4 %. Una cifra que, según la última previsión de Red Eléctrica de España (REE), se estimaba incluso algo más alta: hasta el 1,6%. Números que contrastan en sobremanera con las caídas del 1,9% y del 3,5% experimentadas en 2023 y 2022, respectivamente, cuando la economía global estaba plenamente sumergida en una crisis de precios de la energía.
Una subida pequeña, pero significativa, estrechamente relacionada con la bajada de precios el pasado año, ya lejos de los valores de la crisis energética. Una vicisitud que incentiva el consumo, sobre todo el industrial, pero quizás no tan responsable de este crecimiento del consumo energético como pueden serlo el desarrollo de la economía y la electrificación de los hogares.
Una tendencia al alza que se espera continúe el año que viene, a causa de los grandes proyectos de electrificación industrial, como las fábricas de baterías y los centros de datos, que se espera ocurran a lo largo del presente año.
En este contexto, las auditorías energéticas se presentan como herramientas fundamentales gracias a su capacidad de aportar beneficios tanto a las empresas como a los ciudadanos de a pie.
Tras la crisis de precios de años anteriores, el consumo energético en 2024 creció un 1,4%, impulsado por la estabilización de precios y el avance en la electrificación industrial y doméstica.
En su base, estas auditorías son una inspección y análisis exhaustivos del uso y la eficiencia energética de un edificio que permite identificar las áreas en las que está derrochando energía y recomendar formas de mejorar su eficiencia energética. Una identificación que también permite dar pasos significativos hacia un futuro energético más ecológico y económico, aportando una serie de beneficios clave entre los que destacan:
Para Socomec, las auditorías energéticas se presentan como herramientas fundamentales gracias a su capacidad de aportar beneficios tanto a las empresas como a los ciudadanos de a pie
La metodología de auditoría energética está diseñada para evaluar y mejorar la eficiencia energética en entornos residenciales, comerciales o industriales. Este enfoque sistemático implica una serie de pasos, cada uno de los cuales contribuye a un análisis exhaustivo del uso de la energía y a la identificación de posibles oportunidades de ahorro:
Dentro de las recomendaciones proporcionadas por las auditorías energéticas la adopción de tecnologías avanzadas más eficientes desde el punto de vista energético es quizás uno de los puntos más importantes porque, al invertir en estas tecnologías, las empresas no solo reducen su consumo de energía, sino que se sitúan a la vanguardia de la innovación, contribuyendo al desarrollo económico.
En este sentido, soluciones como los contadores de energía CA y CC, los sensores de corrientes y los transformadores se están convirtiendo en los pilares fundamentales para empresas de todos los sectores productivos. Productos como la serie de contadores de energía Countis P, de Socomec, han sido diseñados para dar una respuesta concreta a aquellas compañías que quieren reducir su consumo, estar al día con la normativa y aumentar su sostenibilidad.
Avalados por la certificación MID, son una garantía de precisión y de cumplimiento de las exigencias normativas, permitiendo a sus usuarios controlar mejor y optimizar su consumo energético, así como gestionar de forma eficaz la subfacturación. Una solución integral para la optimización de la gestión energética y garantizar la conformidad con las normativas integrada en un ecosistema completo de contadores, transformadores de corriente, sensores y software.
Durante el mes de agosto, ElectroNoticias interrumpe temporalmente el envío de boletines. Nos tomamos un descanso pero volvemos en septiembre para seguir acompañando a los profesionales del sector en sus retos diarios ¡Feliz verano!
En este reportaje nos adentramos en los avances más destacados de la iluminación LED avanzada, su impacto en el sector profesional y las oportunidades que ofrece para instaladores, fabricantes y prescriptores.
En su apuesta por la expansión internacional y la cercanía a los mercados estratégicos, Saci ha participado recientemente en dos misiones comerciales clave organizadas por Afme con el apoyo de Icex, enmarcadas en el plan sectorial de promoción...
La industria hotelera es un entorno donde la sostenibilidad, la eficiencia y la digitalización son requisitos, y es imprescindible adoptar un enfoque holístico, inteligente y flexible. Las soluciones de ABB, son componentes de un ecosistema coherente...
Este verano se cumplen 33 años de los Juegos Olímpicos de Barcelona 1992. Para este acontecimiento de máxima visibilidad y exigencia, Basor Electric contribuyó con sus soluciones portacables, colaborando en la canalización y soporte...
En plena temporada estival, los hogares, jardines e instalaciones recreativas multiplican su consumo eléctrico. Orbis pone al servicio de profesionales e instaladores un porfolio de interruptores horarios, tanto analógicos como digitales...
El Programa de Calidad de la FIFA ha anunciado a Signify como proveedor preferente de iluminación para la federación, el organismo rector del fútbol a nivel mundial.