Web Analytics
Productos

Socomec apuesta por la innovación para aprovechar el crecimiento de las renovables

Socomec ofrece soluciones para asegurar que la transición hacia un modelo de energía renovable no solo sea económica y ambientalmente beneficiosa sino también segura y sostenible a largo plazo.
Socomec renovables
Para Socomec, el crecimiento del sector de energías renovables en España, especialmente de la solar fotovoltaica, representa una oportunidad para avanzar hacia un modelo energético más sostenible y menos dependiente de combustibles fósiles.

El sector de las energías renovables se presenta como uno de los mejor posicionados a la hora de protagonizar el futuro económico, ecológico y social de España, protagonizando un crecimiento más que notable en los últimos años a causa del firme compromiso con la sostenibilidad y la reducción de la dependencia de fuentes de energía no renovables que, impulsado por las demandas de la sociedad, ha marcado la agenda de distintos gobiernos y administraciones, tal y como explica Socomec.

De esta manera, tanto en términos económicos como medioambientales, este avance ha posicionado a España como un referente en Europa, especialmente en el desarrollo de la energía solar fotovoltaica. Con un potencial solar considerable por factores como su situación geográfica y las horas de insolación, el país ha experimentado un impulso significativo en la inversión y expansión de instalaciones solares, hasta el punto de liderar el crecimiento de este sector en el continente.

El crecimiento del sector requiere una apuesta decidida por la innovación y el desarrollo de soluciones de soporte y mantenimiento que garanticen la seguridad y eficiencia de las instalaciones.

En números concretos, se estima que la apuesta por las energías renovables, en particular por la solar fotovoltaica, recibirá una inversión de aproximadamente 20.000 millones de euros prevista hasta 2030, subrayando su importancia en el desarrollo del sector energético nacional. Una expansión de proyectos de instalaciones solares que se aprecia al observar cómo las solicitudes para instalar paneles solares han crecido más del 300 % y en que, además, se espera que en los próximos cinco años hasta el 50% de las cubiertas industriales en el país cuenten con instalaciones de autoconsumo fotovoltaico, en lo que supone una oportunidad única para transformar la estructura energética de España.

Por lo tanto, es evidente que inversiones en energía solar no solo auguran un crecimiento económico considerable, sino que también impulsarán el desarrollo de la industria nacional, consolidando el tejido industrial y fomentando una transición energética hacia un modelo más sostenible. Con este panorama, el mix energético de España se verá afectado positivamente, impulsando la descarbonización de sectores industriales y mejorando la sostenibilidad del país. Y es que, ya a día de hoy, con la reciente instalación de 8,6 GWp, España se ha situado por delante de países como Alemania y Polonia en la expansión del sector fotovoltaico, erigiéndose como un líder en la transición hacia fuentes de energía limpia y renovable.

La necesidad de innovación para aprovechar el crecimiento de las renovables

Sin embargo, el crecimiento acelerado y el auge de las energías renovables han propiciado tanto el surgimiento de nuevas empresas como la reorientación de otras hacia este mercado en expansión. Este fenómeno, impulsado por la alta demanda y las oportunidades de negocio, ha llevado a que muchos proyectos carezcan de los estándares de calidad y seguridad necesarios en este tipo de instalaciones. La presión por captar clientes y la carrera por aumentar la productividad han conducido a la implementación de tensiones más elevadas en las instalaciones solares, alcanzando hasta los 1500 V CC (corriente continua). Estas tensiones requieren una conmutación específica y adaptada para garantizar la seguridad de los operadores y minimizar los riesgos de accidentes eléctricos.

Además de la elevada tensión en los sistemas, la eficiencia del sector fotovoltaico puede beneficiarse de estrategias innovadoras para la gestión de potencia reactiva. En algunas regiones es más que probable que las instalaciones generen beneficios adicionales mediante el suministro de potencia reactiva, lo que requiere un mecanismo para desconectar los paneles solares del inversor durante la noche cuando no hay producción de energía.

Además de la elevada tensión en los sistemas, la eficiencia del sector fotovoltaico puede beneficiarse de estrategias innovadoras para la gestión de potencia reactiva.

Una serie de nuevas funciones y demandas técnicas que solo hacen que subrayar la necesidad urgente de innovación y mejoras en las soluciones de soporte y mantenimiento de estas instalaciones renovables, así como en la capacitación de los operadores y la adopción de tecnologías más seguras y fiables.

Soluciones para el sector

"En este contexto de crecimiento y necesidad de mejora, Socomec, grupo industrial constituido por 3.900 trabajadores y una trayectoria a sus espaldas, se presenta como un ejemplo de innovación y compromiso con la seguridad en el sector de las energías renovables", señalan desde la compañía. Socomec lleva décadas trabajando en el desarrollo de soluciones de aislamiento y protección diseñadas para ofrecer una mayor seguridad durante el mantenimiento de instalaciones solares fotovoltaicas. Estas soluciones incluyen protección frente a corrientes inversas provenientes de los módulos fotovoltaicos y contra sobretensiones ocasionadas por fenómenos naturales como los rayos, garantizando un entorno seguro tanto para los operarios como para las infraestructuras.

Adicionalmente, la cartera de productos de Socomec también integra dispositivos de aislamiento y protección adaptados a diferentes tipos de instalaciones fotovoltaicas, desde instalaciones a pequeña escala hasta grandes proyectos industriales. Dependiendo de la tecnología de los módulos fotovoltaicos y el tamaño de la instalación, sus sistemas de aislamiento y protección pueden incorporarse en armarios o cajas de control diseñadas específicamente para las series fotovoltaicas, adaptándose a las necesidades de cada cliente y asegurando la fiabilidad del sistema.

Por último, cabría destacar cómo las instalaciones fotovoltaicas requieren un seguimiento continuo para garantizar el buen funcionamiento y la eficiencia energética. En este sentido, Socomec ofrece soluciones avanzadas de supervisión que permiten monitorizar la producción diaria de energía, evaluar la rentabilidad de la planta y analizar la contribución de la instalación a la protección medioambiental, además de ayudar a reducir el tiempo de inactividad en la producción. La supervisión completa de cada instalación fotovoltaica, junto con el monitoreo constante de los parámetros de funcionamiento, asegura un rendimiento óptimo y minimiza los riesgos de fallos o interrupciones en el suministro energético.

Más noticias

Cierre Electro
Actualidad sectorial

Durante el mes de agosto, ElectroNoticias interrumpe temporalmente el envío de boletines. Nos tomamos un descanso pero volvemos en septiembre para seguir acompañando a los profesionales del sector en sus retos diarios ¡Feliz verano!

 

Iluminación led 2
Actualidad sectorial

En este reportaje nos adentramos en los avances más destacados de la iluminación LED avanzada, su impacto en el sector profesional y las oportunidades que ofrece para instaladores, fabricantes y prescriptores.

Saci internacional
Actualidad sectorial

En su apuesta por la expansión internacional y la cercanía a los mercados estratégicos, Saci ha participado recientemente en dos misiones comerciales clave organizadas por Afme con el apoyo de Icex, enmarcadas en el plan sectorial de promoción...

ABB hotel 1
Productos

La industria hotelera es un entorno donde la sostenibilidad, la eficiencia y la digitalización son requisitos, y es imprescindible adoptar un enfoque holístico, inteligente y flexible. Las soluciones de ABB, son componentes de un ecosistema coherente...

Basor jjoo barcelona
Actualidad sectorial

Este verano se cumplen 33 años de los Juegos Olímpicos de Barcelona 1992. Para este acontecimiento de máxima visibilidad y exigencia, Basor Electric contribuyó con sus soluciones portacables, colaborando en la canalización y soporte...

Orbis interruptores horarios
Productos

En plena temporada estival, los hogares, jardines e instalaciones recreativas multiplican su consumo eléctrico. Orbis pone al servicio de profesionales e instaladores un porfolio de interruptores horarios, tanto analógicos como digitales...

Signify Feyenoord Rotterdam Image 3
Actualidad sectorial

El Programa de Calidad de la FIFA ha anunciado a Signify como proveedor preferente de iluminación para la federación, el organismo rector del fútbol a nivel mundial.

Revista ElectroNoticias

NÚMERO 196 // AÑO 2025

Buscar en ElectroNoticias