Revista
Electrofil, socio de Fegime, incorpora una nueva especialización en su cartera de negocio: HVAC (calefacción, ventilación y aire acondicionado), consolidando su apuesta por la innovación y el crecimiento en sectores clave.
El departamento técnico de Electrofil, Electrofil Suma, continúa ampliando su cartera de servicios, sumando esta nueva unidad de negocio a las cuatro divisiones que ya ofrece, y respondiendo a la creciente demanda de soluciones especializadas en el área de HVAC. La decisión de lanzar esta nueva división responde a una tendencia evidente en el sector: la necesidad de soluciones cada vez más eficientes, sostenibles y de alta calidad en instalaciones de climatización y confort térmico, tanto en el ámbito industrial como residencial.
“Este lanzamiento es una evolución natural de nuestra compañía”, afirma Jesús Dueñas, director de Electrofil Suma. “Aunque este ámbito de negocio ya estaba presente de forma muy superficial en nuestra oferta, hemos decidido dar un paso firme hacia la especialización. Sabemos que el sector está en constante transformación y queríamos estar preparados para ofrecer productos y servicios de vanguardia que respondan a las necesidades específicas de nuestros clientes”.
El equipo que dirige esta nueva división, formado por ahora por dos personas, cuenta con años de experiencia en el mundo del HVAC y una reconocida trayectoria en el sector, aunque esto no es más que la punta del iceberg, pues la corporación dispone de un plan estratégico a tres años en el que desplegará especialistas para cubrir con personal técnico todo el territorio en el que opera.
La nueva división responde a la necesidad de soluciones cada vez más eficientes, sostenibles y de alta calidad en instalaciones de climatización y confort térmic en el ámbito industrial y residencial.
El objetivo de la división es ofrecer soluciones de calidad y que aporten valor a sus clientes proporcionando soporte técnico en el estudio y diseño de proyectos, aportando soluciones con instalaciones de energías renovables, realizando parametrizaciones post-venta, disponiendo de stock en los puntos de venta y acompañando al cliente en la fase del proyecto que necesite.
En la compañía destacan que "esta nueva línea de negocio no solo amplía la oferta de Electrofil, sino que también refuerza su posición como distribuidor integral, con un enfoque sostenible y adaptado a las demandas del futuro".
Desde la Asociación de Empresas del Sector Eléctrico (ASEME), se subraya la necesidad de realizar una investigación transparente que permita entender las causas del apagón del 28 A y establecer medidas que aseguren que no se repita en el futuro.
Para Fegicat, el apagón eléctrico vivido el pasado 28 de abril, con la desconexión repentina de más de 15 GW de generación, ha sido un toque de alerta para todo el sector energético. La federación considera que el incidente es una advertencia sobre...
El apagón del 28 de abril de 2025 en la península ibérica plantea una pregunta clave para las empresas: ¿están preparadas para otro evento similar?
Tras el apagón producido en España el 28 de abril, este artículo destaca la importancia de los SAI/UPS para garantizar el suministro eléctrico. Durante un corte o una sobretensión ofrecen continuidad en el suministro, transformando la corriente continua de su batería...
Enagás explica que el sistema gasista español atendió toda la demanda durante el corte eléctrico acontecido ayer lunes en España y estuvo operando en todo momento en situación segura.
El 28 de abril de 2025 quedará registrado como el día en que el sistema eléctrico de la península ibérica sufrió uno de los colapsos más abruptos de su historia.
Dinuy se convierte en uno de los primeros fabricantes del sector en actualizar su catálogo de productos al estándar ETIM 10, que introduce mejoras significativas en la estructuración de datos, permitiendo una mayor precisión y eficiencia en la gestión de...