Web Analytics
Actualidad sectorial

La clave para la continuidad energética en tiempos de crisis: SAIs

El apagón ocurrido el lunes en España ha despertado importantes interrogantes sobre los efectos de los cortes eléctricos en infraestructuras críticas.
Salicru SAIS
Nuestro día a día pasa por los datos que utilizamos, desde un pago con tarjeta a un trámite administrativo, tal y como nos recuerda Salicru en este artículo.

El apagón ocurrido el lunes en España ha despertado importantes interrogantes sobre los efectos de los cortes eléctricos en infraestructuras críticas. ¿Qué ocurre en un quirófano en plena intervención si se queda sin suministro? ¿Cómo se garantiza la seguridad aérea cuando los radares de control de tráfico quedan sin electricidad? ¿Qué pasa con los sistemas de fabricación avanzados o transacciones electrónicas de bolsa? 

En este contexto, los Sistemas de Alimentación Ininterrumpida (SAI/UPS) emergen como una solución vital para asegurar la continuidad energética. Estos dispositivos actúan como un cortafuegos entre los equipos electrónicos y el suministro eléctrico, evitando daños y garantizando la estabilidad necesaria durante apagones o perturbaciones en la red.

En este contexto, los Sistemas de Alimentación Ininterrumpida (SAI/UPS) emergen como una solución vital para asegurar la continuidad energética. 

¿Qué son los SAI/UPS y cómo funcionan? 

Los SAI, también conocidos como UPS (Uninterruptible Power Supply) en inglés, son equipos que almacenan corriente en baterías para suministrar energía continua. Esto permite transformar la corriente continua de las baterías en corriente alterna con características idénticas a la red comercial, proporcionando autonomía energética desde unos minutos hasta varias horas según la capacidad del sistema y el número de dispositivos conectados.

Según Ramón Falguera, Chief Corporate Officer de Salicru, los SAI constituyen "el primer elemento de seguridad para los dispositivos conectados, proporcionando alimentación segura e ininterrumpida durante un corte eléctrico, además de corregir perturbaciones en la red".

Perturbaciones eléctricas: el enemigo invisible 

Las perturbaciones eléctricas representan eventos inusuales en el sistema que afectan la calidad del suministro. Desde fluctuaciones de voltaje hasta sobrecargas, estas alteraciones pueden dañar equipos sensibles y reducir su vida útil. Los SAI/UPS mitigan estos riesgos, asegurando una alimentación estable y protegiendo componentes electrónicos cada vez más avanzados y sensibles.

Un aliado en la transición tecnológica 

En un mundo cada vez más dependiente de sistemas electrónicos e informáticos, los SAI/UPS son esenciales para garantizar el bienestar diario y la competitividad profesional. Estos dispositivos no solo previenen fallos ante cortes eléctricos, sino que también optimizan la calidad de la red, protegiendo equipos y asegurando su funcionamiento sin interrupciones.

Conclusión 

El apagón reciente en España ha subrayado la importancia de los SAI/UPS como garantía de continuidad energética. En un entorno donde los sistemas electrónicos son críticos, su papel resulta imprescindible para enfrentar crisis energéticas y adaptarse a los retos de una transición tecnológica acelerada.

Autor del artículo: Salicru.

Más noticias

Soporte Apagón 2
Actualidad sectorial

El apagón del 28 de abril de 2025 en la península ibérica plantea una pregunta clave para las empresas: ¿están preparadas para otro evento similar?

Una imagen sencilla con fondo claro que represente el sistema gasista español operando de manera segura durante el corte eléctrico, mostrando elementos como tuberías de gas y una planta de gas natu
Actualidad sectorial

Enagás explica que el sistema gasista español atendió toda la demanda durante el corte eléctrico acontecido ayer lunes en España y estuvo operando en todo momento en situación segura. 

Un diseño gráfico que represente la falta de electricidad en España, con elementos como un enchufe desconectado, un símbolo de apagón y un mapa de España en el fondo.
Actualidad sectorial

El 28 de abril de 2025 quedará registrado como el día en que el sistema eléctrico de la península ibérica sufrió uno de los colapsos más abruptos de su historia.

Dinuy Etim
Productos

Dinuy se convierte en uno de los primeros fabricantes del sector en actualizar su catálogo de productos al estándar ETIM 10, que introduce mejoras significativas en la estructuración de datos, permitiendo una mayor precisión y eficiencia en la gestión de...

Ledvance aparcamientos 1
Productos

Ledvance ha identificado cuatro claves para llevar cualquier proyecto de iluminación en aparcamientos al máximo nivel. Lo ha denominado el 'cuadrado mágico' de los aparcamientos y tiene como principales pilares la sostenibilidad, eficiencia, seguridad y confianza.

Afme Matelec
Actualidad sectorial

La Asociación de Fabricantes de Material Eléctrico (Afme) anuncia su participación agrupada en Matelec 2025, feria internacional que forma parte de la Semana de la Electrificación y la Descarbonización. 

Prysmian webinarx
Productos

El próximo 22 de mayo de 2025, a las 16:00 horas, Prysmian llevará a cabo un webinar para presentar la nueva versión 2025 de su herramienta Cable App, un asistente virtual enfocado en cálculos de instalaciones eléctricas.

Revista ElectroNoticias

NÚMERO 195 // AÑO 2025

Buscar en ElectroNoticias