Revista
Cuando se cumple un mes del apagón eléctrico en España, Socomec destaca en las siguientes líneas la importancia de la energía de respaldo y la capacidad de monitorización energética de sus sistemas.
El pasado 28 de abril de 2025, España vivió uno de los apagones eléctricos más significativos de los últimos años, afectando a millones de ciudadanos y comprometiendo temporalmente la actividad de infraestructuras esenciales en todo el país. En medio de la incertidumbre, hubo algo que no falló: la energía de respaldo y la capacidad de monitorización energética que ofrecen los sistemas de Socomec.
Con más de un siglo de experiencia a sus espaldas, Socomec se ha consolidado como un referente en soluciones de continuidad y calidad de energía, y el reciente apagón fue una prueba tangible de ello. Sus productos SAIs (Sistemas de Alimentación Ininterrumpida) y soluciones de medida y monitorización eléctrica demostraron su fiabilidad y robustez en escenarios reales de crisis.
Entre las instalaciones más críticas que siguieron funcionando con normalidad gracias a las soluciones de Socomec se encuentran los aeropuertos gestionados por AENA. Estas infraestructuras cuentan con sistemas SAI de Socomec, diseñados para garantizar la continuidad del suministro en todo momento, incluso ante cortes eléctricos imprevistos. Durante el apagón, estos sistemas permitieron mantener operativas zonas clave como torres de control, sistemas de señalización y comunicaciones, contribuyendo así a la seguridad de las operaciones aéreas y la confianza de los pasajeros.
Otro ejemplo significativo fue el Hospital Universitario 12 de Octubre de Madrid, uno de los centros sanitarios de referencia en la capital. Equipado con sistemas SAI y soluciones de medida de Socomec entre otros, el hospital continuó prestando servicio sin interrupciones en áreas críticas como urgencias, UCI y quirófanos, donde cada segundo cuenta (se estaban realizando 40 operaciones en el momento del apagón) y la fiabilidad energética puede marcar la diferencia entre la vida y la muerte.
El compromiso de Socomec no se limita a la fabricación de productos, sino que abarca un enfoque integral: diseño, instalación, supervisión remota, mantenimiento y respuesta inmediata ante incidencias. Durante la jornada del 28 de abril, los equipos técnicos de la compañía estuvieron activamente monitorizando instalaciones clave, ofreciendo soporte y garantizando que todo funcionara con la máxima normalidad dentro de lo posible.
Edmundo Herreros, Service Manager de Socomec comenta: “el 28 de abril, cuando se produjo el apagón que afectó a gran parte del país, en socomec reaccionamos de inmediato. Desde el área de Servicio activamos nuestro protocolo de emergencia, movilizando a nuestros técnicos no solo para dar soporte en remoto y presencialmente a clientes de forma reactiva, sino también de forma proactiva a aquellos clientes con infraestructuras más críticas".
El compromiso de Socomec no se limita a la fabricación de productos, sino que abarca un enfoque integral: diseño, instalación, supervisión remota, mantenimiento y respuesta inmediata ante incidencias.
"Nuestros sistemas SAI respondieron como se esperaba, garantizando la continuidad operativa en sectores como hospitales, centros de datos o transporte. Lo más importante fue actuar con rapidez, manteniendo informados a nuestros clientes y asegurando que sus operaciones no se detuvieran", precisa Herreros. "Situaciones como esta demuestran el valor de contar no solo con soluciones fiables, sino con un equipo humano preparado para responder cuando más se necesita. Este es el compromiso de Socomec”.
“Aquel día fue intenso, pero estábamos preparados”, comenta Manuel Ballesteros, Project Manager de servicio de la compañía. “Nuestra prioridad era asegurarnos de que los equipos de respaldo estaban funcionando correctamente en hospitales, aeropuertos y otras infraestructuras críticas. Tuvimos líneas abiertas con los responsables técnicos de varios centros y, gracias a la monitorización en tiempo real, pudimos actuar preventivamente antes de que se presentaran problemas. Saber que estás ayudando a que un hospital siga funcionando o que un vuelo pueda aterrizar con normalidad en situaciones críticas dan sentido a nuestro trabajo del día a día.”
Además, las soluciones de medida y monitorización eléctrica de Socomec permitieron obtener datos precisos en tiempo real, facilitando a los operadores de las infraestructuras críticas una gestión eficiente del evento, la identificación de puntos sensibles y la planificación de acciones correctivas.
El apagón generalizado puso a prueba la resiliencia del sistema eléctrico español, pero también sirvió para visibilizar el papel silencioso pero imprescindible de empresas como Socomec, cuya tecnología actúa en la sombra para que el resto del mundo siga funcionando. Su presencia en instalaciones estratégicas demuestra una vez más que invertir en fiabilidad energética es invertir en seguridad, salud y movilidad para todos.
En un mundo donde lo inesperado es cada vez más frecuente, contar con aliados tecnológicos como Socomec no es solo una elección inteligente, sino una necesidad crítica.
A seis meses de que se celebre la Semana Internacional de la Electrificación y la Descarbonización, que integra las ferias Genera y Matelec, ya han confirmado su participación más de 700 las empresas, con una ocupación que supera los 29.000 m² de...
Josep Domingo lidera AÚNA con una visión centrada en la innovación y la sostenibilidad, priorizando tecnologías emergentes como la IA y la digitalización. Su enfoque combina sinergias económicas, formación sectorial y eventos como los Partner Days...
Sonepar España presenta su nueva División Industry con el propósito de potenciar la especialización en el área industrial. A través de un equipo de expertos en esta materia presentes en toda la geografía española, la compañía atiende las necesidades...
La compañía Vertiv ha confirmado su alineación estratégica con la hoja de ruta de IA anunciada por Nvidia para desplegar arquitecturas de alimentación de 800 VDC adaptadas a la próxima generación de centros de datos orientados a la IA.
Afme celebró su asamblea general, en la que se ratificó a Luis Lopezbarrena como presidente de la asociación. En su intervención, presentó su análisis del sector identificando los principales retos y oportunidades...
Ya está en funcionamiento el nuevo punto de venta de Sonepar en Miranda de Ebro, donde los clientes encontrarán 700 m2 de instalaciones a su disposición. El objetivo de ofrecer el mejor servicio a través de su equipo técnico y comercial habitual.
Jung exhibe en Construmat 2025 (Pabellón 2, 0D113) innovaciones como Jung Home, una plataforma de automatización que opera sin servidores externos ni internet, y LS Touch, un controlador KNX que reduce en un 40% los puntos de control en habitaciones.