Revista
Fundetec y Garrigues organizan una jornada sobre "La colaboración público-privada en las Smart Cities", que tendrá lugar el próximo martes, 5 de noviembre, en Madrid, con el apoyo del Ministerio de Industria, Energía y Turismo y de la Red Española de Ciudades Inteligentes (RECI).
La jornada reunirá a un nutrido grupo de expertos del entorno jurídico, de la Administración Pública y de grandes empresas que trabajan en proyectos de smart cities, con el fin de reflexionar si el marco jurídico actual está preparado para hacer frente a los nuevos modelos relacionales entre el sector público y el privado en los nuevos proyectos de ciudad. Asimismo, se pretende dar los primeros pasos para definir soluciones que permitan ejecutar iniciativas que actualmente están siendo planteadas tanto por administraciones públicas como por operadores privados.
Las conclusiones de esta jornada representarán el punto de partida de un debate posterior que tendrá lugar en el marco del Smart City Expo World Congress, que se celebra del 19 al 21 de noviembre en Barcelona.
La inauguración de la jornada correrá a cargo de Víctor Calvo-Sotelo, secretario de Estado de Telecomunicaciones y para la Sociedad de la Información (SETSI) y Presidente de Fundetec; Iñígo de la Serna, presidente de la Red Española de Ciudades Inteligentes (RECI) y de la Federación Española de Municipios y Provincias (FEMP); Eulalio Ávila, presidente del Consejo General de los Colegios Profesionales de Secretarios, Interventores y Tesoreros de Administración Local (COSITAL); y Fernando Vives, socio director de Garrigues.
Desde la Asociación de Empresas del Sector Eléctrico (ASEME), se subraya la necesidad de realizar una investigación transparente que permita entender las causas del apagón del 28 A y establecer medidas que aseguren que no se repita en el futuro.
Para Fegicat, el apagón eléctrico vivido el pasado 28 de abril, con la desconexión repentina de más de 15 GW de generación, ha sido un toque de alerta para todo el sector energético. La federación considera que el incidente es una advertencia sobre...
El apagón del 28 de abril de 2025 en la península ibérica plantea una pregunta clave para las empresas: ¿están preparadas para otro evento similar?
Tras el apagón producido en España el 28 de abril, este artículo destaca la importancia de los SAI/UPS para garantizar el suministro eléctrico. Durante un corte o una sobretensión ofrecen continuidad en el suministro, transformando la corriente continua de su batería...
Enagás explica que el sistema gasista español atendió toda la demanda durante el corte eléctrico acontecido ayer lunes en España y estuvo operando en todo momento en situación segura.
El 28 de abril de 2025 quedará registrado como el día en que el sistema eléctrico de la península ibérica sufrió uno de los colapsos más abruptos de su historia.
Dinuy se convierte en uno de los primeros fabricantes del sector en actualizar su catálogo de productos al estándar ETIM 10, que introduce mejoras significativas en la estructuración de datos, permitiendo una mayor precisión y eficiencia en la gestión de...