Revista
La inteligencia artificial y la Ley Antifraude están redefiniendo el futuro empresarial en España. VeriFactu exige una adaptación urgente en la gestión fiscal, mientras que la IA impulsa la productividad y transforma el empleo. DID 2025 ha analizado estos desafíos clave y las estrategias para afrontarlos.
El panorama empresarial español está atravesando una transformación sin precedentes. Por un lado, la inteligencia artificial (IA) se ha consolidado como una herramienta indispensable para la automatización de procesos, la mejora de la eficiencia y la optimización de los recursos. Por otro, la Ley Antifraude, impulsada por el sistema VeriFactu, marca un antes y un después en la gestión fiscal y la transparencia tributaria.
Este doble impacto está obligando a las empresas a replantear su operativa, invertir en nuevas tecnologías y adaptarse a las exigencias normativas. La cuenta atrás ha comenzado, y quienes no se alineen con estos cambios podrían enfrentarse a serias dificultades para mantenerse competitivos en el mercado.
El uso de IA en el ámbito empresarial ya ha demostrado su capacidad para mejorar significativamente la operativa diaria. La atención al cliente, por ejemplo, ha visto reducidos sus tiempos de respuesta de 11 minutos a solo dos minutos gracias a la automatización basada en IA. Además, estudios recientes indican que en 2025 esta tecnología será capaz de asumir tareas equivalentes a 160 horas de trabajo humano, elevando la productividad en algunos casos hasta un 20%.
Contempla sanciones de hasta 50.000 euros para quienes no se adapten al sistema y de hasta 150.000 por manipular o destruir datos contables
Sin embargo, estos avances conllevan retos sociales y laborales. Se estima que el 50 % de los empleos de oficina podrían ser automatizados, lo que plantea interrogantes sobre la reconversión laboral y el futuro del empleo en sectores tradicionales. La clave estará en la capacidad de adaptación de las empresas y los profesionales a esta nueva realidad.
La Ley 11/2021 de medidas de prevención y lucha contra el fraude fiscal introduce el sistema Veri*Factu, un mecanismo que obliga a enviar los registros de facturación de manera inmediata y segura. Este cambio busca garantizar la integridad, inalterabilidad y trazabilidad de los datos, reduciendo las posibilidades de manipulación contable.
Las fechas de implantación son claras:
VeriFactu será obligatorio antes del 1 de enero de 2026 para las empresas y del 1 de julio de 2026 para los autónomos.
El incumplimiento puede conllevar sanciones de hasta 50.000 euros por ejercicio y, si se detecta manipulación o destrucción de datos, la multa podría ascender hasta 150.000 euros Por tanto, la adecuación a este sistema no solo es una exigencia legal, sino una necesidad para garantizar la estabilidad financiera de las compañías.
Estas reflexiones y datos han sido el foco de la jornada DID 2025 – Días de Innovación en Distribución, celebrada en Madrid y organizada por Axos Soluciones en colaboración con Arsys. Más de 300 profesionales del sector han debatido sobre estos desafíos y han destacado la importancia de la digitalización y la cultura empresarial adaptativa.
Pelayo D. Rayón, CEO de Axos Soluciones, subrayó la urgencia de anticiparse a los cambios normativos y tecnológicos. Por su parte, Jon Hernández, experto en IA, ofreció una ponencia inspiradora sobre el impacto de la inteligencia artificial en la gestión empresarial, mientras que Julián Sanz Rodrigo y Javier Hurtado analizaron las implicaciones de Veri*Factu y la transformación fiscal que supone.
España tiene talento, tecnología y datos. Ahora, la clave está en fomentar una cultura digital que permita a las empresas aprovechar al máximo las oportunidades que la IA y la Ley Antifraude presentan.
La IA reduce el tiempo de resolución de incidencias de atención al cliente de 11 a 2 minutos
Durante el mes de agosto, ElectroNoticias interrumpe temporalmente el envío de boletines. Nos tomamos un descanso pero volvemos en septiembre para seguir acompañando a los profesionales del sector en sus retos diarios ¡Feliz verano!
En este reportaje nos adentramos en los avances más destacados de la iluminación LED avanzada, su impacto en el sector profesional y las oportunidades que ofrece para instaladores, fabricantes y prescriptores.
En su apuesta por la expansión internacional y la cercanía a los mercados estratégicos, Saci ha participado recientemente en dos misiones comerciales clave organizadas por Afme con el apoyo de Icex, enmarcadas en el plan sectorial de promoción...
La industria hotelera es un entorno donde la sostenibilidad, la eficiencia y la digitalización son requisitos, y es imprescindible adoptar un enfoque holístico, inteligente y flexible. Las soluciones de ABB, son componentes de un ecosistema coherente...
Este verano se cumplen 33 años de los Juegos Olímpicos de Barcelona 1992. Para este acontecimiento de máxima visibilidad y exigencia, Basor Electric contribuyó con sus soluciones portacables, colaborando en la canalización y soporte...
En plena temporada estival, los hogares, jardines e instalaciones recreativas multiplican su consumo eléctrico. Orbis pone al servicio de profesionales e instaladores un porfolio de interruptores horarios, tanto analógicos como digitales...
El Programa de Calidad de la FIFA ha anunciado a Signify como proveedor preferente de iluminación para la federación, el organismo rector del fútbol a nivel mundial.