Revista
Los cuadros eléctricos se acogen a las normas IEC 61439-1 e IEC 61439-2. Estas normas sustituyen a la antigua norma IEC 60439-1, según explica Rittal. Las dos primeras son aplicables a todos los conjuntos de distribución de energía eléctrica y control de baja tensión en los que no se superan los 1.000 V para corriente alterna o los 1.500 V para corriente continua. Es vigente, a día de hoy, el Reglamento técnico de seguridad (RIC) de instalaciones de consumo de energía eléctrica, que sustituyó a la anterior NCH Elec. 4/2003.
La distribución de energía eléctrica en un lugar concreto (o armario) es controlada por un conjunto eléctrico. Este es el compendio de varios componentes de protección y de maniobra, que se agrupan en varias columnas o cajas adyacentes, llamado armario de distribución eléctrica o cuadro eléctrico. Se considera fundamental disponer de los mejores componentes y medios para el armario eléctrico con el fin de tener un sistema eléctrico eficaz, eficiente y seguro para la maniobra y trabajo en él.
Se pueden observar varias partes en el conjunto eléctrico: un armario que soporta y protege mecánicamente los elementos que alberga y el equipamiento eléctrico formado por las conexiones internas, aparamenta y terminales de entrada y salida para la conexión a la instalación. Si nos encontramos con corrientes más altas, en edificios residenciales, hospitales o edificios industriales, lo más adecuado sería utilizar los sistemas de embarrados de distribución.
La norma IEC 61439 se aplica a nivel internacional. La IEC 61439-1 aborda las propiedades y características de los armarios o cuadros eléctricos para baja tensión. Las demás partes hablan de los componentes específicos de los cuadros.
En general, la estructura actual de la norma es la siguiente:
Esta norma ha venido a cambiar la idea de armario eléctrico de distribución y maniobra. El entonces concepto de “armarios montados en fábrica” fue cambiado y sustituido por el de CS (armarios de tipo probado, TTA) y CDS (armarios de tipo parcialmente probado, PTTA). Se sigue considerando que el armario eléctrico o cuadro eléctrico es un componente estándar de una instalación, como puede serlo un interruptor automático, por ejemplo.
La norma introduce tres tipos de verificación de diseño en los armarios de distribución de energía eléctrica:
En algunas características a las que se exponen los distribuidores de energía, como la resistencia a la corrosión o a los impactos mecánicos, solo se acepta la verificación mediante pruebas. Con la sobre temperatura o cortocircuitos, en cambio, se aceptan los tres tipos de verificación.
El fabricante original ha de:
La verificación en el proceso de construcción pasaría por:
En cuanto a las características vinculadas al rendimiento, se trabaja sobre:
Las verificaciones se pueden llevar a cabo en el orden que se desee. Se deben llevar a cabo por parte del fabricante. Pero esto no exime al instalador de los cuadros eléctricos para que las realice a su criterio (en el momento de transporte e instalación del cuadro).
En la norma, se aclaran los conceptos de:
La norma tolera la existencia de algunas fases (dentro del montaje) en el taller del fabricante o fuera del laboratorio, pero, en cualquier caso, han de cumplirse las instrucciones. Los fabricantes finales podrían seguir usando los productos proporcionados en forma de kit (incluidos en los catálogos que facilitan los fabricantes originales).
"Desde Rittal ofrecemos la solución para poner en marcha cualquier elemento en la distribución de energía eléctrica. Asesoramos continuamente desde el diseño de un proyecto hasta su puesta en funcionamiento, interviniendo en la fabricación bajo los estándares y normativas más exigentes y contemporáneas", señalan desde la compañía, "contamos con expertos y una amplia experiencia para dar al cliente lo que este exige; siempre ajustándonos a la normativa actual y bajo las exigencias de calidad más altas".
Durante el mes de agosto, ElectroNoticias interrumpe temporalmente el envío de boletines. Nos tomamos un descanso pero volvemos en septiembre para seguir acompañando a los profesionales del sector en sus retos diarios ¡Feliz verano!
En este reportaje nos adentramos en los avances más destacados de la iluminación LED avanzada, su impacto en el sector profesional y las oportunidades que ofrece para instaladores, fabricantes y prescriptores.
En su apuesta por la expansión internacional y la cercanía a los mercados estratégicos, Saci ha participado recientemente en dos misiones comerciales clave organizadas por Afme con el apoyo de Icex, enmarcadas en el plan sectorial de promoción...
La industria hotelera es un entorno donde la sostenibilidad, la eficiencia y la digitalización son requisitos, y es imprescindible adoptar un enfoque holístico, inteligente y flexible. Las soluciones de ABB, son componentes de un ecosistema coherente...
Este verano se cumplen 33 años de los Juegos Olímpicos de Barcelona 1992. Para este acontecimiento de máxima visibilidad y exigencia, Basor Electric contribuyó con sus soluciones portacables, colaborando en la canalización y soporte...
En plena temporada estival, los hogares, jardines e instalaciones recreativas multiplican su consumo eléctrico. Orbis pone al servicio de profesionales e instaladores un porfolio de interruptores horarios, tanto analógicos como digitales...
El Programa de Calidad de la FIFA ha anunciado a Signify como proveedor preferente de iluminación para la federación, el organismo rector del fútbol a nivel mundial.