Web Analytics
Actualidad sectorial

Aspectos a tener en cuenta sobre la norma IEC 61439 y cómo aplicarla

Rittal explica que los cuadros eléctricos se acogen a las normas IEC 61439-1 e IEC 61439-2, normas que sustituyen a la antigua norma IEC 60439-1.
Rittal normativa
Rittal asesora desde el diseño de un proyecto hasta su puesta en funcionamiento, interviniendo en la fabricación bajo los estándares y normativas más exigentes y contemporáneas.

Los cuadros eléctricos se acogen a las normas IEC 61439-1 e IEC 61439-2. Estas normas sustituyen a la antigua norma IEC 60439-1, según explica Rittal. Las dos primeras son aplicables a todos los conjuntos de distribución de energía eléctrica y control de baja tensión en los que no se superan los 1.000 V para corriente alterna o los 1.500 V para corriente continua. Es vigente, a día de hoy, el Reglamento técnico de seguridad (RIC) de instalaciones de consumo de energía eléctrica, que sustituyó a la anterior NCH Elec. 4/2003.

La distribución de energía eléctrica en un lugar concreto (o armario) es controlada por un conjunto eléctrico. Este es el compendio de varios componentes de protección y de maniobra, que se agrupan en varias columnas o cajas adyacentes, llamado armario de distribución eléctrica o cuadro eléctrico. Se considera fundamental disponer de los mejores componentes y medios para el armario eléctrico con el fin de tener un sistema eléctrico eficaz, eficiente y seguro para la maniobra y trabajo en él.

Se pueden observar varias partes en el conjunto eléctrico: un armario que soporta y protege mecánicamente los elementos que alberga y el equipamiento eléctrico formado por las conexiones internas, aparamenta y terminales de entrada y salida para la conexión a la instalación. Si nos encontramos con corrientes más altas, en edificios residenciales, hospitales o edificios industriales, lo más adecuado sería utilizar los sistemas de embarrados de distribución. 

Estructura de la norma IEC 61439

La norma IEC 61439 se aplica a nivel internacional. La IEC 61439-1 aborda las propiedades y características de los armarios o cuadros eléctricos para baja tensión. Las demás partes hablan de los componentes específicos de los cuadros.

En general, la estructura actual de la norma es la siguiente:

  • IEC 61439-1: "Armarios de distribución y maniobra de baja tensión" – Parte 1: Reglas generales; definiendo aquí las reglas generales para los conjuntos eléctricos. 
  • IEC 61439-2: "Armarios de distribución de potencia y maniobra”; asociada a la ejecución de pruebas de armarios de baja tensión. 
  • IEC 61439-3: “Armarios de distribución”; que trata sobre los conjuntos de aparamenta de baja tensión. 
  • IEC 61439-4: “Armarios para obras”; donde se habla de los armarios de distribución para lugares de ejecución de obra. 
  • IEC 61439-5: “Armarios para distribución de potencia en redes públicas”; donde en este caso es para lugares de uso público.
  • IEC 61439-6: “Sistemas de canalización para embarrados”. Normaliza y define cómo han de ser las canalizaciones para los conductores de corriente eléctrica. 

Esta norma ha venido a cambiar la idea de armario eléctrico de distribución y maniobra. El entonces concepto de “armarios montados en fábrica” fue cambiado y sustituido por el de CS (armarios de tipo probado, TTA) y CDS (armarios de tipo parcialmente probado, PTTA). Se sigue considerando que el armario eléctrico o cuadro eléctrico es un componente estándar de una instalación, como puede serlo un interruptor automático, por ejemplo.

Tipos de verificación

La norma introduce tres tipos de verificación de diseño en los armarios de distribución de energía eléctrica:

  • Verificación mediante pruebas en laboratorio
  • Verificación mediante cálculo
  • Verificación mediante el cumplimiento de las normas de diseño

En algunas características a las que se exponen los distribuidores de energía, como la resistencia a la corrosión o a los impactos mecánicos, solo se acepta la verificación mediante pruebas. Con la sobre temperatura o cortocircuitos, en cambio, se aceptan los tres tipos de verificación.

Fabricación y adaptación a la normativa

El fabricante original ha de:

  • Diseñar el conjunto o configuración de armarios eléctricos
  • Probarlos en función de varios prototipos
  • Superar las pruebas para demostrar la conformidad con los requisitos de la norma
  • Proponer otras configuraciones o pruebas de cara al cliente final

 

La verificación en el proceso de construcción pasaría por:

  • Control de resistencia de las partes del armario y de los materiales
  • Grados de protección IP del armario
  • Distancia de aislamiento
  • Protección contra descargas eléctricas
  • Terminales para los conductores externos
  • Propiedades dieléctricas

En cuanto a las características vinculadas al rendimiento, se trabaja sobre:

  • Las propiedades dieléctricas (con rigidez dieléctrica a 50 Hz y tensión que soporta a impulsos)
  • Rendimiento en servicio y cableado

 

Las verificaciones se pueden llevar a cabo en el orden que se desee. Se deben llevar a cabo por parte del fabricante. Pero esto no exime al instalador de los cuadros eléctricos para que las realice a su criterio (en el momento de transporte e instalación del cuadro).

En la norma, se aclaran los conceptos de:

  • Fabricante original: es el encargado de realizar el diseño desde el inicio y que debe hacer las verificaciones de diseñoy comprobar que las normas de diseño han sido aplicadas.
  • Fabricante de cuadro: es quien lo construye y se encarga de ensamblar los componentes (cableado, cuadro…), usando los diseños y características que proporciona el fabricante original. 

La norma tolera la existencia de algunas fases (dentro del montaje) en el taller del fabricante o fuera del laboratorio, pero, en cualquier caso, han de cumplirse las instrucciones. Los fabricantes finales podrían seguir usando los productos proporcionados en forma de kit (incluidos en los catálogos que facilitan los fabricantes originales).

Conclusiones

"Desde Rittal ofrecemos la solución para poner en marcha cualquier elemento en la distribución de energía eléctrica. Asesoramos continuamente desde el diseño de un proyecto hasta su puesta en funcionamiento, interviniendo en la fabricación bajo los estándares y normativas más exigentes y contemporáneas", señalan desde la compañía, "contamos con expertos y una amplia experiencia para dar al cliente lo que este exige; siempre ajustándonos a la normativa actual y bajo las exigencias de calidad más altas".

Más noticias

TendidoElectrico CLIMAnero25 123rf11
Actualidad sectorial

Desde la Asociación de Empresas del Sector Eléctrico (ASEME), se subraya la necesidad de realizar una investigación transparente que permita entender las causas del apagón del 28 A y establecer medidas que aseguren que no se repita en el futuro.

Fegicat apagon
Actualidad sectorial

Para Fegicat, el apagón eléctrico vivido el pasado 28 de abril, con la desconexión repentina de más de 15 GW de generación, ha sido un toque de alerta para todo el sector energético. La federación considera que el incidente es una advertencia sobre...

 

 

Soporte Apagón 2
Actualidad sectorial

El apagón del 28 de abril de 2025 en la península ibérica plantea una pregunta clave para las empresas: ¿están preparadas para otro evento similar?

Salicru SAIS
Actualidad sectorial

Tras el apagón producido en España el 28 de abril, este artículo destaca la importancia de los SAI/UPS para garantizar el suministro eléctrico. Durante un corte o una sobretensión ofrecen continuidad en el suministro, transformando la corriente continua de su batería...

Una imagen sencilla con fondo claro que represente el sistema gasista español operando de manera segura durante el corte eléctrico, mostrando elementos como tuberías de gas y una planta de gas natu
Actualidad sectorial

Enagás explica que el sistema gasista español atendió toda la demanda durante el corte eléctrico acontecido ayer lunes en España y estuvo operando en todo momento en situación segura. 

Un diseño gráfico que represente la falta de electricidad en España, con elementos como un enchufe desconectado, un símbolo de apagón y un mapa de España en el fondo.
Actualidad sectorial

El 28 de abril de 2025 quedará registrado como el día en que el sistema eléctrico de la península ibérica sufrió uno de los colapsos más abruptos de su historia.

Dinuy Etim
Productos

Dinuy se convierte en uno de los primeros fabricantes del sector en actualizar su catálogo de productos al estándar ETIM 10, que introduce mejoras significativas en la estructuración de datos, permitiendo una mayor precisión y eficiencia en la gestión de...

Revista ElectroNoticias

NÚMERO 195 // AÑO 2025

Buscar en ElectroNoticias