Revista
La firma Lucera aporta cinco consejos para reducir el gasto energético y ayudar a las micropymes y autónomos a cuidar el bolsillo de cara al reinicio de las actividades.
Las pequeñas compañías aún están adaptándose a la nueva normalidad mientras ajustan los presupuestos, reducen costes y buscan el ahorro. Según un estudio de la consultora Kaizen Institute, el 43% de las empresas no prevé la recuperación de actividad hasta finales de 2021. Solo el 23% de ellas tiene expectativas de recuperación para finales de este año.
Cinco consejos
Revisar la potencia contratada: es fundamental revisar la factura de la luz con el objetivo de ahorrar en la factura de la luz. Por ejemplo la discriminación horaria (DH) en la factura de la luz, también conocida como tarifa nocturna permite al 90% de los usuarios ahorrar entre 5-10€ al mes (60-120€/año) sin que esto nos suponga tener que hacer ningún cambio de hábito.
Desconectar los aparatos eléctricos: desconectar los aparatos en las horas más caras si no son necesarios es un gesto sencillo pero que permitirá eliminar el ‘stand by’ (el famoso consumo fantasma). Conectarlos a una misma regleta es una manera fácil de gestionar la desconexión.
Aprovechar la luz solar: la mejor energía es la natural. Si es posible aprovecha la luz solar durante el día manteniendo abiertas cortinas y persianas. No solo ahorrarás en luz, sino en calefacción durante el invierno.
Instalar lámparas LED o bombillas de bajo consumo: chequea que en las oficinas las bombillas no sean incandescentes, halógenas o fluorescentes. La tecnología LED te permitirá ahorrar hasta un 80% en tu consumo y te beneficiarás con un dispositivo de prolongada vida útil, que se estima en 20 años de uso diario. Además, aportan luz inmediata (sin parpadeos) y son más respetuosas con el medio ambiente.
Regular la temperatura: en invierno y verano solemos desperdiciar energía y dinero. Como orientación, la temperatura debería oscilar entre los 24 y los 26 ºC en verano y entre los 21 y 23 ºC en invierno. Ahorrar energía es mucho más fácil cuando se realiza un consumo eficiente.
Desde la Asociación de Empresas del Sector Eléctrico (ASEME), se subraya la necesidad de realizar una investigación transparente que permita entender las causas del apagón del 28 A y establecer medidas que aseguren que no se repita en el futuro.
Para Fegicat, el apagón eléctrico vivido el pasado 28 de abril, con la desconexión repentina de más de 15 GW de generación, ha sido un toque de alerta para todo el sector energético. La federación considera que el incidente es una advertencia sobre...
El apagón del 28 de abril de 2025 en la península ibérica plantea una pregunta clave para las empresas: ¿están preparadas para otro evento similar?
Tras el apagón producido en España el 28 de abril, este artículo destaca la importancia de los SAI/UPS para garantizar el suministro eléctrico. Durante un corte o una sobretensión ofrecen continuidad en el suministro, transformando la corriente continua de su batería...
Enagás explica que el sistema gasista español atendió toda la demanda durante el corte eléctrico acontecido ayer lunes en España y estuvo operando en todo momento en situación segura.
El 28 de abril de 2025 quedará registrado como el día en que el sistema eléctrico de la península ibérica sufrió uno de los colapsos más abruptos de su historia.
Dinuy se convierte en uno de los primeros fabricantes del sector en actualizar su catálogo de productos al estándar ETIM 10, que introduce mejoras significativas en la estructuración de datos, permitiendo una mayor precisión y eficiencia en la gestión de...