Revista
Prysmian Club nace en España en 1995, de la mano de Pirelli, con la misión de establecer un canal de comunicación con los profesionales del sector eléctrico y de las telecomunicaciones.
El año 2005 se funda la empresa Prysmian Cables y Sistemas mediante la adquisición de las actividades de cables y sistemas de energía y telecomunicaciones de Pirelli. Prysmian da continuidad y un nuevo impulso al Club, que pasará a denominarse Prysmian Club.
En 2012 el Club evoluciona saltando a la web. Las nuevas tecnologías e internet permiten crear un espacio web e implementar redes sociales.
Ya en 2018, Prysmian Club crece en contenido y asesoramiento profesional con una nueva plataforma de e-formación, con el objetivo de formar expertos y explorar nuevas oportunidades de negocio, siendo un referente de contenidos técnicos del sector.
El año 2019 nace la App de Prysmian Club con beneficios exclusivos para sus miembros, con acceso directo a la información, asesoramiento técnico y una tarjeta PryPlus para premiar su fidelidad.
El año 2020 implementa un nuevo servicio de chat de consultas técnicas. Prysmian Club sigue evolucionando con las nuevas tecnologías y lanza un servicio exclusivo para socios, conectar en línea con su equipo de expertos para resolver sus consultas técnicas y configuración de soluciones sobre sus proyectos.
En diciembre de 2021 cumple 25 años siendo una comunidad con más de 50.000 profesionales del sector y cifras récord de interacción en el portal web: más de 2,5 millones de lecturas de artículos, más de 100.000 descargas de guías técnicas y catálogos, más de 13.000 cursos realizados y 500 consultas técnicas en nuestro chat.
Desde la Asociación de Empresas del Sector Eléctrico (ASEME), se subraya la necesidad de realizar una investigación transparente que permita entender las causas del apagón del 28 A y establecer medidas que aseguren que no se repita en el futuro.
Para Fegicat, el apagón eléctrico vivido el pasado 28 de abril, con la desconexión repentina de más de 15 GW de generación, ha sido un toque de alerta para todo el sector energético. La federación considera que el incidente es una advertencia sobre...
El apagón del 28 de abril de 2025 en la península ibérica plantea una pregunta clave para las empresas: ¿están preparadas para otro evento similar?
Tras el apagón producido en España el 28 de abril, este artículo destaca la importancia de los SAI/UPS para garantizar el suministro eléctrico. Durante un corte o una sobretensión ofrecen continuidad en el suministro, transformando la corriente continua de su batería...
Enagás explica que el sistema gasista español atendió toda la demanda durante el corte eléctrico acontecido ayer lunes en España y estuvo operando en todo momento en situación segura.
El 28 de abril de 2025 quedará registrado como el día en que el sistema eléctrico de la península ibérica sufrió uno de los colapsos más abruptos de su historia.
Dinuy se convierte en uno de los primeros fabricantes del sector en actualizar su catálogo de productos al estándar ETIM 10, que introduce mejoras significativas en la estructuración de datos, permitiendo una mayor precisión y eficiencia en la gestión de...