Revista
Organizada por el Capítulo Español de Instrumentación y Medida del IEEE y RS Components, la "I Jornada de instrumentación y medida en el coche eléctrico" tendrá lugar el próximo día 17 de febrero.
El objetivo de esta jornada por videoconferencia es conocer la situación actual y los retos de esta tecnología, sobre todo en un momento en el que, respondiendo a una demanda social, la industria y las administraciones públicas están impulsando el desarrollo del coche eléctrico.
La jornada constará de tres ponencias a cargo de representantes de empresas como Tektronix, fabricante de equipos de test y medida; EA Elektro-Automatik (fuentes de alimentación y cargas electrónicas); y Applus+ AC6 (AC6 Metrología), empresa especializada en servicios integrales de metrología industrial y calibración de equipos de medición.
“La automoción electrificada está revolucionando la realidad del automóvil debido a unas emisiones casi nulas y a una importante disminución de la contaminación acústica, en línea con las necesidades de la transición energética y los nuevos modelos de movilidad en todo el planeta. Las previsiones más optimistas estiman que en apenas siete años van a circular en el mundo entre 40 y 70 millones de coches eléctricos”, comenta Virginia Fernández, jefe de Producto de Prueba y Medida de RS Components.
“Disponer de unas soluciones de instrumentación y medida de calidad —continúa—, junto con un soporte comercial y un servicio de atención excepcional, es imprescindible para que todas las empresas que tienen interés en el coche eléctrico puedan enfrentarse satisfactoriamente a los nuevos retos que surgen”.
La agenda completa y el enlace para realizar la inscripción están disponibles en la web de RS Components, que es una marca comercial de Electrocomponents.
Desde la Asociación de Empresas del Sector Eléctrico (ASEME), se subraya la necesidad de realizar una investigación transparente que permita entender las causas del apagón del 28 A y establecer medidas que aseguren que no se repita en el futuro.
Para Fegicat, el apagón eléctrico vivido el pasado 28 de abril, con la desconexión repentina de más de 15 GW de generación, ha sido un toque de alerta para todo el sector energético. La federación considera que el incidente es una advertencia sobre...
El apagón del 28 de abril de 2025 en la península ibérica plantea una pregunta clave para las empresas: ¿están preparadas para otro evento similar?
Tras el apagón producido en España el 28 de abril, este artículo destaca la importancia de los SAI/UPS para garantizar el suministro eléctrico. Durante un corte o una sobretensión ofrecen continuidad en el suministro, transformando la corriente continua de su batería...
Enagás explica que el sistema gasista español atendió toda la demanda durante el corte eléctrico acontecido ayer lunes en España y estuvo operando en todo momento en situación segura.
El 28 de abril de 2025 quedará registrado como el día en que el sistema eléctrico de la península ibérica sufrió uno de los colapsos más abruptos de su historia.
Dinuy se convierte en uno de los primeros fabricantes del sector en actualizar su catálogo de productos al estándar ETIM 10, que introduce mejoras significativas en la estructuración de datos, permitiendo una mayor precisión y eficiencia en la gestión de...