Revista
La UNE ha publicado el Informe de Vigilancia de Mercado 2021 en el que se recogen las preocupaciones que han manifestado los diferentes sectores, entre ellos, el eléctrico.
El informe refleja que el tipo de infracción más frecuente en la fabricación y comercialización de productos está vinculado a incumplimientos de las normas técnicas y las condiciones de venta, representando el 53,9% de todas las infracciones, seguido de las transacciones comerciales (7,6%) y los precios (7,3%).
El pequeño material eléctrico acumula según la UNE un 7,2% de las no conformidades. Representados por AFME, los fabricantes de este sector han informado de que los incumplimientos legales más preocupantes para su colectivo corresponden a los requisitos esenciales de la Directiva de Baja Tensión (2014/35/EU), y cuyo impacto económico y social son los incendios de origen eléctrico y accidentes por electrocución.
La última campaña para la detección de incumplimientos en esta área se centró en los interruptores diferenciales y magnetotérmicos de uso doméstico o análogo y se realizó en el año 2019. El número de marcas identificadas en el mercado fueron 41 de diferenciales y otras tantas de magnetotérmicos.
Se recogieron muestras en el mercado (siete marcas de diferenciales y nueve de magnetotérmicos) y se les aplicaron ensayos críticos identificados en colaboración con el subcomité de normalización de UNE CTN 201/SC 23E “Interruptores automáticos y aparamenta similar para uso doméstico y aplicaciones análogas”.
Los resultados obtenidos arrojaron cinco diferenciales y siete magnetotérmicos no conformes, de los que se dio cumplida información a las autoridades competentes
Representados por ANFALUM, los fabricantes de iluminación informaron de incumplimientos en el marcado y en las instrucciones de uso o de manipulación.
La base legal de la vigilancia de mercado realizada es la Directiva de Baja Tensión 2014/35/UE, la Directiva de Compatibilidad Electromagnética (EMC) 2014/30/UE y complementariamente el RBT (RD 842/2002), que obliga a instalar receptores conformes con las directivas de aplicación.
Durante 2020, ANFALUM ha llevado a cabo una campaña para la detección de incumplimientos en el marcado de varios productos siguiendo un procedimiento Mistery Shopper
El laboratorio LCOE-FFII, acreditado en seguridad, compatibilidad electromagnética y prestaciones de las luminarias, fue el encargado de los ensayos y del procedimiento operativo de la inspección de mercado.
Los resultados obtenidos se comunicaron a las autoridades competentes y se difundieron en la asamblea general de la asociación.
Los fabricantes de cables y conductores eléctricos y de fibra óptica, representados por FACEL detectaron varios incumplimientos en alguna de las características esenciales contempladas en el Reglamento (UE) nº 305/2011 del Parlamento Europeo y del Consejo, de 9 de marzo de 2011. Una de ellas y que se aplica actualmente a los cables, es la reacción al fuego.
La base legal del requisito que se incumple es el Reglamento (UE) nº 305/2011. Adicionalmente, los requisitos nacionales indicados en el Real Decreto 842/2002, de 2 de agosto y en el Real Decreto 346/2011, de 11 de marzo.
El “Informe de Vigilancia de Mercado 2021” ha sido elaborado por el Observatorio de Vigilancia de Mercado, que cuenta con la participación de más de 30 organizaciones empresariales, Miembros de UNE, y los ministerios de Consumo, de Industria, Comercio y Turismo, así como el de Asuntos Económicos y Transformación Digital.
Puede descargarse el informe en este enlace.
Basor Electric refuerza su apoyo al deporte local al renovar su compromiso como Main Sponsor del C.F. Gandía para las próximas cuatro temporadas. El acuerdo contempla la presencia de la compañía en la camiseta del primer equipo masculino, publicidad...
A tres meses de abrir sus puertas, Efintec 2025 ya supera el 90 % de ocupación de su espacio expositivo, consolidándose como el evento de referencia para fabricantes, distribuidores, prescriptores e instaladores del sector eléctrico.
Las ciudades son claves para alcanzar la neutralidad climática en 2050, pero su transformación en espacios inteligentes afronta grandes desafíos. El informe Smart Cities de OBS Business analiza cómo la tecnología, la inteligencia artificial y el IoT...
La actual crisis climática y la inestabilidad del sector energético la aceleración de la actual transformación del transporte por carretera, tal y como explica la compañía Socomec. Y es que, según las últimas cifras aportadas por la Unión Europea...
Scame Material Eléctrico presenta su nuevo catálogo de cuadros eléctricos montados, cableados y certificados, una solución integral pensada para facilitar el trabajo del instalador profesional.
El Centro de Formación de Apiem arrancará septiembre con dos formaciones destacadas en modalidad semipresencial, ambas bonificables a través de Fundae. El día 8 comenzará el curso RITE y el día 15 de ese mes dará comienzo el Certificado...
Kostal lanza su nueva serie de inversores Piko CI G2 para la generación de energía solar en el ámbito comercial. Disponible en versiones de 30 kW y 50 kW, el Piko CI G2 responde a las crecientes demandas de los sistemas fotovoltaicos modernos.