Web Analytics
Actualidad sectorial

El sector eléctrico, vigilado por la Asociación Española de Normalización

El Informe de Vigilancia de Mercado 2021 recoge las preocupaciones del sector eléctrico
Informe anual 2021   UNE   OVM
Portada del 'Informe de Vigilancia de Mercado 2021' de la UNE.

La UNE ha publicado el Informe de Vigilancia de Mercado 2021 en el que se recogen las preocupaciones que han manifestado los diferentes sectores, entre ellos, el eléctrico.

El informe refleja que el tipo de infracción más frecuente en la fabricación y comercialización de productos está vinculado a incumplimientos de las normas técnicas y las condiciones de venta, representando el 53,9% de todas las infracciones, seguido de las transacciones comerciales (7,6%) y los precios (7,3%).

El pequeño material eléctrico acumula según la UNE un 7,2% de las no conformidades. Representados por AFME, los fabricantes de este sector han informado de que los incumplimientos legales más preocupantes para su colectivo corresponden a los requisitos esenciales de la Directiva de Baja Tensión (2014/35/EU), y cuyo impacto económico y social son los incendios de origen eléctrico y accidentes por electrocución.

La última campaña para la detección de incumplimientos en esta área se centró en los interruptores diferenciales y magnetotérmicos de uso doméstico o análogo y se realizó en el año 2019. El número de marcas identificadas en el mercado fueron 41 de diferenciales y otras tantas de magnetotérmicos.

Se recogieron muestras en el mercado (siete marcas de diferenciales y nueve de magnetotérmicos) y se les aplicaron ensayos críticos identificados en colaboración con el subcomité de normalización de UNE CTN 201/SC 23E “Interruptores automáticos y aparamenta similar para uso doméstico y aplicaciones análogas”.

Los resultados obtenidos arrojaron cinco diferenciales y siete magnetotérmicos no conformes, de los que se dio cumplida información a las autoridades competentes


Luces sobre la iluminación

Representados por ANFALUM, los fabricantes de iluminación informaron de incumplimientos en el marcado y en las instrucciones de uso o de manipulación.

La base legal de la vigilancia de mercado realizada es la Directiva de Baja Tensión 2014/35/UE, la Directiva de Compatibilidad Electromagnética (EMC) 2014/30/UE y complementariamente el RBT (RD 842/2002), que obliga a instalar receptores conformes con las directivas de aplicación.

Durante 2020, ANFALUM ha llevado a cabo una campaña para la detección de incumplimientos en el marcado de varios productos siguiendo un procedimiento Mistery Shopper

El laboratorio LCOE-FFII, acreditado en seguridad, compatibilidad electromagnética y prestaciones de las luminarias, fue el encargado de los ensayos y del procedimiento operativo de la inspección de mercado.

Los resultados obtenidos se comunicaron a las autoridades competentes y se difundieron en la asamblea general de la asociación.


Cables bajo la lupa

Los fabricantes de cables y conductores eléctricos y de fibra óptica, representados por FACEL detectaron varios incumplimientos en alguna de las características esenciales contempladas en el Reglamento (UE) nº 305/2011 del Parlamento Europeo y del Consejo, de 9 de marzo de 2011. Una de ellas y que se aplica actualmente a los cables, es la reacción al fuego.

La base legal del requisito que se incumple es el Reglamento (UE) nº 305/2011. Adicionalmente, los requisitos nacionales indicados en el Real Decreto 842/2002, de 2 de agosto y en el Real Decreto 346/2011, de 11 de marzo.

El “Informe de Vigilancia de Mercado 2021” ha sido elaborado por el Observatorio de Vigilancia de Mercado, que cuenta con la participación de más de 30 organizaciones empresariales, Miembros de UNE, y los ministerios de Consumo, de Industria, Comercio y Turismo, así como el de Asuntos Económicos y Transformación Digital.

Puede descargarse el informe en este enlace.

Más noticias

TendidoElectrico CLIMAnero25 123rf11
Actualidad sectorial

Desde la Asociación de Empresas del Sector Eléctrico (ASEME), se subraya la necesidad de realizar una investigación transparente que permita entender las causas del apagón del 28 A y establecer medidas que aseguren que no se repita en el futuro.

Fegicat apagon
Actualidad sectorial

Para Fegicat, el apagón eléctrico vivido el pasado 28 de abril, con la desconexión repentina de más de 15 GW de generación, ha sido un toque de alerta para todo el sector energético. La federación considera que el incidente es una advertencia sobre...

 

 

Soporte Apagón 2
Actualidad sectorial

El apagón del 28 de abril de 2025 en la península ibérica plantea una pregunta clave para las empresas: ¿están preparadas para otro evento similar?

Salicru SAIS
Actualidad sectorial

Tras el apagón producido en España el 28 de abril, este artículo destaca la importancia de los SAI/UPS para garantizar el suministro eléctrico. Durante un corte o una sobretensión ofrecen continuidad en el suministro, transformando la corriente continua de su batería...

Una imagen sencilla con fondo claro que represente el sistema gasista español operando de manera segura durante el corte eléctrico, mostrando elementos como tuberías de gas y una planta de gas natu
Actualidad sectorial

Enagás explica que el sistema gasista español atendió toda la demanda durante el corte eléctrico acontecido ayer lunes en España y estuvo operando en todo momento en situación segura. 

Un diseño gráfico que represente la falta de electricidad en España, con elementos como un enchufe desconectado, un símbolo de apagón y un mapa de España en el fondo.
Actualidad sectorial

El 28 de abril de 2025 quedará registrado como el día en que el sistema eléctrico de la península ibérica sufrió uno de los colapsos más abruptos de su historia.

Dinuy Etim
Productos

Dinuy se convierte en uno de los primeros fabricantes del sector en actualizar su catálogo de productos al estándar ETIM 10, que introduce mejoras significativas en la estructuración de datos, permitiendo una mayor precisión y eficiencia en la gestión de...

Revista ElectroNoticias

NÚMERO 195 // AÑO 2025

Buscar en ElectroNoticias