Revista
La irrupción tecnológica de las smart homes ha cambiado el concepto de confort, que ahora incluye también el ‘bienestar de la mirada’, donde el diseño, el estilo y la decoración contribuye a la plena satisfacción de quienes las viven.
Las instalaciones domóticas permiten, con un pequeño gesto, crear ambientes y escenas que pueden cambiar radicalmente un espacio. Esto constituye una herramienta inapreciable y una fuente de recursos de gran potencial para la decoración de interiores. No solo por las posibilidades de creación de nuevos ambientes y sensaciones, sino también porque resuelve problemas como el de posibilitar usos diferentes en un mismo espacio.
En una smart home, un simple pulsador puede transformar el comedor en un cálido cuarto de lectura. La creatividad es el límite.
Cualquier interesado en el tema puede conseguir innumerables ejemplos en exposiciones como Casa Decor, que reúne lo más granado del interiorismo y la decoración de España. Este año, en el que precisamente conmemora su 30 aniversario, se celebra en Madrid entre los próximos días 7 de abril y 22 de mayo.
En la pasada edición de 2021, el fabricante Simon transformó su espacio con dos materiales: telas y luz, dos materias primas para la creación de espacios y atmósferas que combinan los atributos de lo liviano, flexible y mutable.
En el proyecto, denominado “D.Lights”, la arquitecta internacional Stephanie Chaltiel mostró dos bóvedas realizadas con tecnología de tricotaje 3D incorporando luces LED. Estas, controladas por un software inteligente punto a punto desarrollado por ProtoPixel, recreaban diversas escenas de luz directamente en el entramado de fibras.
Así, la luz, el color y los sonidos evocaban el escenario natural de un bosque, las gotas de lluvia o el trino de los pájaros al amanecer.
Se trata, en definitiva, de una nueva arquitectura portable que establece un diálogo entre el espacio interior y el exterior, capaz también de recrear y amplificar otros escenarios.
Ejemplo paradigmático del uso de las tecnologías de automatización como elemento activo en el interiorismo moderno, también en Casa Decor, fue el espacio “La corte de los milagros”, creado por el fabricante alemán Jung.
El diseño, a cargo de Sara Folch, tenía como protagonista un área de nuevo cuño en muchas viviendas y suites de hotel: una antesala al vestidor dedicada al maquillaje (y, sin duda, a la relajación). Para crear varios ambientes y automatizar, por ejemplo, la apertura y cierre de cajones con elementos de maquillaje o peluquería, así como estores o paneles, se empleó el sistema de control por voz de Jung mediante Alexa, mientras que para la gestión de la iluminación y de escenas se utilizó un teclado F40 en aluminio del fabricante germano.
Esto último apunta a otro aspecto no menos relevante del papel de las tecnologías de automatización: cuando los propios dispositivos que la albergan se convierten en elementos de la decoración.
Por ejemplo, Folch eligió para “La corte de los milagros” mecanismos de la serie LS990 de Jung con los acabados de Les Couleurs® Le Corbusier en tonos verdes (Ceruleen Pale y Vert Anglais Clair) y grises (Gris Foncé 59). Pertenecen al sistema cromático creado por el conocido arquitecto de origen suizo y son una opción de acabado que ofrece el fabricante alemán.
No debemos olvidar que estos productos, hace tan solo unos años, se usaban únicamente para encender y apagar luces o simplemente para conectar aparatos.
Hoy día se ven como algo natural, como por ejemplo cuando un huésped entra en su habitación de hotel. Por supuesto, espera que las funcionalidades estén disponibles, entiende el manejo de los dispositivos de control y no extraña su presencia en la decoración de la estancia, los pasillos o el resto de dependencias del establecimiento.
Una muestra de esto se encuentra sin duda en el madrileño hotel Bienvenir. Diseñado por el estudio Wanna, el acabado mate de los mecanismos eléctricos de Jung suma una delicada sensación de prestancia y pureza que concuerda con la seductora estética de su interiorismo.
Los espacios, muy gráficos y de estilo art déco minimal, abundan en rotundas geometrías puras y en un tajante uso del color block. Esto supone un entorno perfecto para la textura mate de los mecanismos eléctricos instalados en dependencias y habitaciones.
El mayor índice de dispersión de luz reflejada del acabado mate proporciona un seductor contraste frente a la sonoridad visual de aristas y colores del diseño interior planteado en el hotel.
Así, interruptores, enchufes, pulsadores y cargadores USB muestran una delicada sensación de prestancia y pureza que se suma al radiante blanco elegido por Wanna.
El resultado es una fascinante conceptualización estética que explicita la filosofía del establecimiento: amabilidad, atención plena y respeto.
Otro buen ejemplo del cuidado que ponen algunos fabricantes de material eléctrico en el diseño de sus productos es la serie Simon 270. Como apunta Salvi Plaja, director de Diseño de Simon, “habitualmente los diseños simples son los más complicados”.
En el proceso de creación de la serie se han eliminado todos aquellos elementos innecesarios, reduciendo el grosor de los marcos un 35% y quitando cualquier tipo de escalón. De este modo, se logra la integración perfecta del marco con la pared. Además, tanto los acabados como los materiales se han unificado en los marcos y las teclas para lograr un diseño ligero pero robusto.
Toda la colección Simon 270 se compone a partir de tres elementos principales: los mecanismos, los marcos y los bastidores.
Tanto los marcos como los bastidores son modulares, pudiéndose configurar con las funciones que se quieran integrar.
La serie está disponible en dos líneas estéticas. La primera, Icon, aporta un diseño neutro, atemporal y cero intrusivo capaz de integrarse en cualquier espacio, “como si siempre hubiera estado ahí”.
La segunda línea estética de la 270, Mínima, muestra unos interruptores en los que toda la superficie de la tecla es útil y ofrece un tacto uniforme con un recorrido de accionamiento corto y preciso. Además, su mecanismo 100% pulsante hace que las teclas vuelvan a la misma posición, quedando siempre en perfecto orden y armonía.
El Schuko Clean se enrasa con la pared en una sola superficie lisa y continua donde las juntas son casi imperceptibles.
Minimalismo en su máxima esencia. Gracias a su sistema magnético auto-cover, la tapa se desplaza automáticamente cuando los enchufes no se utilizan. Esto evita la acumulación de suciedad en su interior, facilita su limpieza y alarga su durabilidad.
Decoración y tecnología son conceptos absolutamente complementarios, aunque el interiorismo clásico siempre haya descartado a esta última.
Unas veces, el diseño de los dispositivos los camufla para pasar inadvertidos, mientras que en otras ocasiones estos adquieren protagonismo y se integran en la decoración por derecho propio. Ambas opciones son igualmente válidas y sumadas a las múltiples funcionalidades que aportan las tecnologías de automatización y domótica, dan como resultado un infinito de posibilidades.
Simon ha alcanzado un acuerdo estratégico con Floox con el objetivo de ampliar su actual gama de soluciones de recarga. Con esta alianza, Simon incorporará a su catálogo nuevos modelos de cargadores en corriente continua (desde 30 kW hasta 240 kW)...
Vertiv ha anunciado la apertura de un nuevo centro de formación Vertiv Academy en Frankfurt, que mejorará la formación técnica, innovación de servicio y relación con los clientes en Alemania, Austria y Suiza (región DACH), además de contribuir...
Feníe Energía celebró en su sede madrileña su Junta General de Accionistas, que por cuarto año consecutivo se desarrolló en formato híbrido. Durante el encuentro se presentaron los resultados del ejercicio 2024, que confirman un balance positivo...
Con la tecnología NatureConnect de Signify, el espacio de trabajo Regus Las Canteras (Las Palmas de Gran Canaria), se ha convertido en el primer coworking 24 horas de la ciudad en incorporar una solución de iluminación centrada en el bienestar humano.
La IA está transformando el panorama de los centros de datos. Frente a esta realidad, Vertiv presenta en el siguiente artículo las tendencias clave que están definiendo el futuro del sector, destacando los esfuerzos por integrar la IA en la infraestructura crítica.
Phoenix Contact ha anunciado el nombramiento de Fernando Riaño como nuevo director general para su filial en España. Esta incorporación refuerza la apuesta estratégica de la compañía por liderar la transformación del sector industrial hacia la...
Fegime España celebró los días 18 y 19 de junio la segunda edición de Fegime Day, un encuentro que ha logrado consolidarse como uno de los eventos de referencia del canal de distribución de material eléctrico. Con más de 300 asistentes, la cita combinó...