Revista
Inauguramos una nueva sección en ElectroNoticias: ‘Banco de pruebas’. En ella analizaremos las últimas novedades de la movilidad eléctrica. Empezamos con la nueva minicamper eléctrica Peugeot e-Rifter de la mano de nuestro experto José Manuel González.
La moda de los vehículos tipo camper se extiende rápidamente. Con la pandemia, los hábitos de la gente han variado y la tendencia es a huir de las aglomeraciones hacia entornos naturales, lejos del ‘mundanal ruido’.
Surge así la necesidad de un vehículo que dé juego en nuestras actividades lúdicas, pero también en el quehacer cotidiano. Esta e-Rifter es una opción perfecta y Peugeot la ofrece solo con propulsión eléctrica.
La e-Rifter es una apuesta muy fuerte de Peugeot por la movilidad eléctrica.
Esto, hasta que la red de recarga sea lo suficientemente extensa puede plantear inconvenientes. La razón es que, en zonas ‘civilizadas’ —por llamarlas de alguna manera—, no vamos a tener problemas en encontrar un cargador, pero en entornos rurales la cosa se puede complicar.
Con todo, el salto en presencia es brutal, hasta tal punto que cuando nos subimos no tenemos el más mínimo recuerdo de que estamos a bordo de una furgoneta de carga, una Partner.
En el interior, lo más llamativo sin duda es la consola situada entre los asientos delanteros.
Un poco más atrás, perfectamente disimulado por dos tapas correderas, está una enorme guantera con conexiones de mechero y USB donde recargar nuestro móvil. Sin duda, esto es uno de los puntos fuertes del vehículo.
La e-Rifter incorpora el motor de 100 kW (136 CV) utilizado en más vehículos del Grupo Peugeot. Como todos los eléctricos, tiene el par máximo, 260 Nm, desde que inicia su movimiento, por lo que la agilidad está asegurada.
Dispone de una caja de cambios de una velocidad, como suele ser también habitual.
La batería es de 57 kW⋅h y la marca nos garantiza un 70% de su capacidad después de ocho años o 160.000 km de uso. Para recargarla utilizaremos un conector Tipo 2 o un CCS, dependiendo de si usamos una carga rápida o acelerada
Los consumos no son bajos. En tráfico urbano se va ligeramente por encima de los 23 kW cada 100 km, mientras que en carretera supera los 24 kW cada 100 km.
Cuando realizamos la prueba en ciudad nos sorprendió esta pequeña diferencia, puesto que normalmente las diferencias suelen ser algo mayores.
Por si hubiese un error en las notas o en la medición, repetimos el proceso varias veces y los resultados se movían en una horquilla de tres décimas de consumo, por lo que la conclusión es que el consumo es más elevado de lo que esperábamos.
Dinámicamente tiene un comportamiento muy bueno favorecido por, aunque parezca una incongruencia, el sobrepeso de la batería. La forma y ubicación de la misma, situada en la parte central del vehículo, justo debajo del habitáculo, hace que el centro de gravedad del conjunto baje, lo que se traduce en una mayor estabilidad.
Forzando la situación en las curvas, aparece un ligero balanceo que en ningún momento nos pone en apuros.
La e-Rifter es una apuesta muy fuerte de Peugeot hacia la movilidad eléctrica. Este vehículo solo puede comprarse actualmente con este sistema de propulsión y, dado su carácter, puede ser un problema en muchos casos.
Esta propulsión eléctrica lo penaliza por dos motivos. Uno, por su escasa autonomía, que redondeando está en unos 250 km. Asimismo, si decidimos ir a un sitio de montaña, la recarga puede complicarse. Llegar a estos lugares normalmente implica carreteras con fuertes pendientes y puertos de montaña.
Dinámicamente tiene un comportamiento muy bueno, favorecido por el sobrepeso de la batería.
Cierto es que la velocidad no es elevada, pero en estos casos es donde el consumo es más alto y por consiguiente la autonomía se reduce.
Si a esto le sumamos las bajas temperaturas que nos podemos encontrar, haremos uso de la calefacción y el propio vehículo climatizará su batería con lo que el consumo, todavía será más alto.
En el entorno rural sí hay cargadores en determinadas zonas, pero en un número muy pequeño y con una potencia de recarga baja, con lo que los tiempos se dilatarán.
Grupo Novelec, integrada en el Grupo Noria, continúa con su plan de crecimiento en el territorio nacional. En esta ocasión, con la incorporación de un nuevo asociado, que opera desde 2005 y que ahora se integra en el grupo con su punto de venta en Logroño.
El fabricante de herramientas manuales Wiha amplía su gama de soluciones técnicas con el nuevo XL 2 Trolley electric, un modelo que equilibra funcionalidad, ergonomía y capacidad de transporte adaptada a las necesidades de los profesionales del sector eléctrico.
Más de 500 profesionales del sector se reunieron el pasado 3 de julio en Madrid para participar en el 3º Congreso Nacional de Ingeniería de Instalaciones. La cita, organizada por AEDICI con la colaboración de ACI, confirmó su papel como foro de referencia...
Fabricación a medida, adaptación a cada aplicación y soluciones innovadoras para robots industriales. Estos han sido tres de los pilares más significativos de Sumcab durante su participación en la feria Automatica, celebrada en junio en Múnich (Alemania).
El grupo BigMat celebró su Junta General Ordinaria de Socios en Madrid, un evento clave para el futuro del grupo y que estuvo marcado por el nombramiento de Juan Ramón Árbol Serrano como nuevo presidente.
Signify lanza Puzzle, la primera luminaria de su clase que combina una luz continua y llamativa con el cumplimiento de las normas de oficinas, un rendimiento adecuado para tareas específicas y un diseño sostenible que utiliza un 75% de material PET reciclado.
Fegime España ha sido reconocida nuevamente como Great Place to Work, certificación que distingue a las mejores organizaciones para trabajar en todo el mundo. Este reconocimiento, obtenido por segundo año consecutivo, refleja...