Revista
El fabricante europeo de snacks Fiorentini prevé ahorrar más de 400.000 kWh de electricidad al año mediante el sistema Ability Energy Manager de ABB, monitorizando casi 100 dispositivos inteligentes en tiempo real en sus plantas de producción.
Fiorentini es uno de los principales fabricantes europeos de galletas, cereales y tortas de arroz. Ha implementado la solución digital ABB Ability Energy Manager para supervisar su infraestructura de distribución de energía eléctrica en su nueva planta de producción de 56.000 metros cuadrados en Trofarello (Italia).
La plataforma ABB Ability Manager, que integra la conectividad de casi un centenar de dispositivos inteligentes a lo largo de toda la fábrica, genera un gemelo digital de los cuadros eléctricos para supervisar en tiempo real y remotamente el estado de todos los puntos críticos de distribución y consumo de energía, así como el rendimiento de los activos críticos en la planta de producción.
La visibilidad del estado de la instalación permite a Fiorentini tomar decisiones informadas sobre el rendimiento y el consumo de energía, maximizando el ahorro y la sostenibilidad de la fábrica.
Luca Perri, director de Operaciones de la fábrica, señala que “con nuestra nueva plataforma digital de ABB podemos establecer el plan de costes diariamente para cuantificar el consumo de energía en tiempo real. Esto nos permite asignar de forma óptima los recursos energéticos y los activos, lo que nos ayudará a alcanzar nuestros ambiciosos objetivos de ahorro energético.”
Para garantizar el suministro continuo de energía en la planta, ABB también suministró interruptores automáticos de bastidor abierto ABB Emax 2, así como interruptores de caja moldeada Tmax XT con protección avanzada y detección preventiva de fallos.
Davide Selvatico, analista de datos de consumo energético de Visio, la empresa de servicios energéticos de Fiorentini, destaca que “la eficacia de la monitorización y la fiabilidad de los sistemas de medición ofrecen una visibilidad completa del rendimiento del centro. Esta auditoría continua del uso de la energía, desde el conjunto de la planta hasta los puntos individuales de consumo, proporciona la visión necesaria para reducir los costes y crear un enfoque sostenible del uso de la energía en toda la fábrica.”
Desde la Asociación de Empresas del Sector Eléctrico (ASEME), se subraya la necesidad de realizar una investigación transparente que permita entender las causas del apagón del 28 A y establecer medidas que aseguren que no se repita en el futuro.
Para Fegicat, el apagón eléctrico vivido el pasado 28 de abril, con la desconexión repentina de más de 15 GW de generación, ha sido un toque de alerta para todo el sector energético. La federación considera que el incidente es una advertencia sobre...
El apagón del 28 de abril de 2025 en la península ibérica plantea una pregunta clave para las empresas: ¿están preparadas para otro evento similar?
Tras el apagón producido en España el 28 de abril, este artículo destaca la importancia de los SAI/UPS para garantizar el suministro eléctrico. Durante un corte o una sobretensión ofrecen continuidad en el suministro, transformando la corriente continua de su batería...
Enagás explica que el sistema gasista español atendió toda la demanda durante el corte eléctrico acontecido ayer lunes en España y estuvo operando en todo momento en situación segura.
El 28 de abril de 2025 quedará registrado como el día en que el sistema eléctrico de la península ibérica sufrió uno de los colapsos más abruptos de su historia.
Dinuy se convierte en uno de los primeros fabricantes del sector en actualizar su catálogo de productos al estándar ETIM 10, que introduce mejoras significativas en la estructuración de datos, permitiendo una mayor precisión y eficiencia en la gestión de...