Revista
Este proyecto de Simon marca la pauta de visión de futuro de la firma, mostrándose en la vanguardia de todo lo relacionado con la cultura de la luz, tanto desde el ámbito tecnológico como industrial, conceptual y emocional.
La Casa de la Luz, que próximamente abrirá sus puertas en Madrid, es el nuevo buque insignia de la multinacional. Emplazada en la planta calle de un emblemático conjunto arquitectónico conocido como el “Oasis”, el espacio ha sido rehabilitado por el estudio b720 arquitectos encabezado por Fermín Vázquez. Este ha respetado el esplendor original de la obra del reconocido arquitecto Fernando Higueras, representante de la corriente brutalista más innovadora y arriesgada de su época.
Fermín Vázquez: “Creo que la elección de este edificio es perfecta, ya que es uno de los grandes patrimonios de la modernidad y un emblema arquitectónico que mira al futuro, muy en sintonía con la visión de Simon”.
El espacio, de 1.600 m2, incluyen las oficinas comerciales de Simon y se distribuye en dos plantas cuyo interiorismo ha sido realizado por el diseñador industrial e interiorista Antoni Arola, colaborador habitual de la firma.
Antoni Arola: “El mobiliario es una evolución, una mejora y adaptación de lo que llevamos trabajando con Simon estos últimos años. Madera maciza para las personas e inox para los productos a mostrar”.
Un importante elemento también a destacar de este edificio son sus jardines verticales. De los primeros creados en Europa, son la seña de identidad del edificio con una vegetación que no oculta sino que se integra.
Simon junto con Arola han querido recrear en el interior el proyecto original a través de un estudiado paisajismo, que ha permitido iluminar la vegetación con luz artificial para generar imágenes de un futuro muy próximo.
Con este nuevo espacio Simon da otro paso en su propósito de estar más cerca de las personas. Busca proyectar de una manera más específica el potencial de la luz digital, además de mostrar cómo la compañía quiere estar presente en esta nueva era de la iluminación.
“Es un proyecto donde la luz es protagonista y hemos utilizado la más innovadora tecnología para proyectar nuestra visión de la luz”, afirma Inma Ruiz, Chief Marketing Officer en Simon.
Por su parte, Salvi Plaja , Design & Sustainability Director, añade que “creo fuertemente en el potencial del diseño dentro de la empresa para humanizarla y generar valor”.
Salvi Plaja: “El diseño integra, de manera natural, la creatividad, el pensar en las personas y la visión de futuro”.
En relación a esta visión, ProtoPixel, socio tecnológico de Simon cuya plataforma digital permite crear, desplegar y controlar cualquier experiencia lumínica, ha sido también uno de los colaboradores destacados en este gran proyecto que, junto con Antoni Arola, han diseñado la iluminación, atmósferas y usos del espacio.
Según Sebastián Mealla, CEO y cofundador de ProtoPixel, señala que “la tecnología es la facilitadora del proceso creativo que siempre está en progreso, ayuda a democratizar la iluminación y que sus beneficios impacten en el día a día de las personas”.
La Casa de la Luz está abierta a todos los públicos, tanto profesionales como usuarios finales, quienes tendrán la oportunidad de inspirarse y sentir cómo la luz transforma y decora los espacios.
Será un lugar donde también podrán conocer las últimas novedades de la marca, asistir a conferencias y sesiones de formación, además de un punto de encuentro para todas las comunidades creativas y emprendedoras que quieran intercambiar ideas e impulsar proyectos de creación con la luz.
La Casa de la Luz está situada en el número 1 de la madrileña calle de Santa Cruz de Marcenado.
Desde la Asociación de Empresas del Sector Eléctrico (ASEME), se subraya la necesidad de realizar una investigación transparente que permita entender las causas del apagón del 28 A y establecer medidas que aseguren que no se repita en el futuro.
Para Fegicat, el apagón eléctrico vivido el pasado 28 de abril, con la desconexión repentina de más de 15 GW de generación, ha sido un toque de alerta para todo el sector energético. La federación considera que el incidente es una advertencia sobre...
El apagón del 28 de abril de 2025 en la península ibérica plantea una pregunta clave para las empresas: ¿están preparadas para otro evento similar?
Tras el apagón producido en España el 28 de abril, este artículo destaca la importancia de los SAI/UPS para garantizar el suministro eléctrico. Durante un corte o una sobretensión ofrecen continuidad en el suministro, transformando la corriente continua de su batería...
Enagás explica que el sistema gasista español atendió toda la demanda durante el corte eléctrico acontecido ayer lunes en España y estuvo operando en todo momento en situación segura.
El 28 de abril de 2025 quedará registrado como el día en que el sistema eléctrico de la península ibérica sufrió uno de los colapsos más abruptos de su historia.
Dinuy se convierte en uno de los primeros fabricantes del sector en actualizar su catálogo de productos al estándar ETIM 10, que introduce mejoras significativas en la estructuración de datos, permitiendo una mayor precisión y eficiencia en la gestión de...