Revista
La marca del grupo ABB Niessen anuncia la última actualización del configurador BIM para los acabados Duna, Taupé y Comodoro de sus mecanismos de la serie Sky.
El diseño de edificios inteligentes necesita un nuevo enfoque de colaboración para la planificación, construcción y gestión. La herramienta BIM (Building Information Modeling) permite que diferentes disciplinas y profesionales de la construcción trabajen simultáneamente, en tiempo real, con lenguajes, informaciones y parámetros comunes a lo largo de todo el ciclo de vida del proyecto.
Sus ventajas son múltiples: se acorta el tiempo de ejecución en un 20%, el re trabajo se reduce un 36%, los costes de construcción son un 30% menores. De esta manera, se maximiza la eficiencia convirtiendo la obra en más segura, cerrando la brecha entre las fases de construcción y mantenimiento.
Al mismo tiempo, BIM no olvida el criterio de sostenibilidad, ya que su uso genera menos desperdicios desde el diseño hasta la ejecución, plantea las mejores opciones de material ecológico y optimiza los rendimientos energéticos.
El configurador de la gama se ha actualizado con los nuevos colores de la serie Sky Niessen, Duna, Taupé y Comodoro.
Actualmente, la biblioteca BIM ha incorporado a su amplio catálogo los nuevos acabados de Sky Duna, Taupé y Comodoro, que se suman a las reconocidas series Zenit y Sky Niessen en su conjunto.
Duna nos trae recuerdos de arena, de pureza, de sofisticación clásica... y nos lleva a espacios claros y diáfanos. El acabado Taupé recoge la esencia, los tonos oscuros de la tierra, para generar ambientes acogedores.
El verde de los bosques y el turquesa del agua se unen en Comodoro, perfecto para las ideas de interiorismo más valientes pero conservando la elegancia, lejos de estridencias.
Al igual que el resto de opciones de mecanismos y colores incluidos en la herramienta, la facilidad de carga y descarga, así como la compatibilidad de formatos hacen del BIM de Niessen un modelo de operatividad necesario para la construcción todo tipo de proyectos.
Para Fegicat, el apagón eléctrico vivido el pasado 28 de abril, con la desconexión repentina de más de 15 GW de generación, ha sido un toque de alerta para todo el sector energético. La federación considera que el incidente es una advertencia sobre...
El apagón del 28 de abril de 2025 en la península ibérica plantea una pregunta clave para las empresas: ¿están preparadas para otro evento similar?
Tras el apagón producido en España ayer, este artículo destaca la importancia de los SAI/UPS para garantizar el suministro eléctrico. Durante un corte o una sobretensión ofrecen continuidad en el suministro, transformando la corriente continua de su batería...
Enagás explica que el sistema gasista español atendió toda la demanda durante el corte eléctrico acontecido ayer lunes en España y estuvo operando en todo momento en situación segura.
El 28 de abril de 2025 quedará registrado como el día en que el sistema eléctrico de la península ibérica sufrió uno de los colapsos más abruptos de su historia.
Dinuy se convierte en uno de los primeros fabricantes del sector en actualizar su catálogo de productos al estándar ETIM 10, que introduce mejoras significativas en la estructuración de datos, permitiendo una mayor precisión y eficiencia en la gestión de...
Ledvance ha identificado cuatro claves para llevar cualquier proyecto de iluminación en aparcamientos al máximo nivel. Lo ha denominado el 'cuadrado mágico' de los aparcamientos y tiene como principales pilares la sostenibilidad, eficiencia, seguridad y confianza.