Revista
Schneider Electric y PepsiCo han anunciado pep+ REnew, un acuerdo de colaboración para acelerar el acceso a la electricidad renovable de los partners del fabricante de bebidas a lo largo de la cadena de valor de sus productos.
El acuerdo se enmarca dentro de los objetivos de la empresa estadounidense de lograr emisiones netas cero en 2040. Se trata de una de las primeras iniciativas de este tipo y la primera en la industria de la alimentación y las bebidas.
La colaboración pretende acelerar la adopción de la electricidad renovable y crear un sistema alimentario más resiliente y eficiente en carbono, como parte de la transformación pep+ (PepsiCo Positive) de PepsiCo.
En concreto, pep+ REnew nace con dos objetivos: educar a los partners de la cadena de valor de PepsiCo sobre sus opciones de electricidad renovable y acelerar la transición hacia la electricidad renovable a través de acuerdos de compra de energía (PPA — Power Purchase Agreement) y otras opciones de adquisición de electricidad renovable.
"La creación de pep+ REnew supone un apoyo directo a nuestro ambicioso objetivo de lograr emisiones cero netas en toda nuestra cadena de valor para el año 2040, una década antes de lo previsto en el Acuerdo de París", asegura Jim Andrew, director de Sostenibilidad de PepsiCo.
"El objetivo cero no se puede alcanzar sin que nuestros partners de la cadena de valor adopten importantes medidas climáticas. A través de pep+ REnew, les animaremos a reducir sus emisiones de Alcance 2 mediante la compra de electricidad renovable, ayudándonos a cumplir nuestros objetivos de Alcance 3", según el experto.
Este programa se ha puesto en marcha para ayudar a superar los retos a los que se enfrentan muchas pequeñas y medianas empresas cuando intentan participar en el mercado de la electricidad renovable.
Algunas organizaciones no son lo suficientemente grandes como para participar solas y pueden necesitar formación sobre el funcionamiento específico de las transacciones de electricidad renovable o una guía para sortear las complejidades de un PPA. PepsiCo y Schneider Electric pretenden resolver estos obstáculos a través de pep+ REnew.
PepsiCo está invitando a una amplia variedad de partners de la cadena de valor a participar en el programa, con el objetivo de finalizar un primer grupo de compradores para un PPA agregado a finales de 2022.
El programa será impulsado por NEO Network de Schneider, una comunidad de colaboración internacional creada para acelerar la toma de decisiones sobre electricidad renovable y descarbonización.
"Al proporcionar un mayor acceso a la electricidad renovable a gran escala, nuestra colaboración con PepsiCo pretende añadir más capacidad de electricidad renovable en las redes eléctricas de todo el mundo", según Steve Wilhite, presidente de Schneider Electric Sustainability Business. "Se trata de un paso muy necesario mientras trabajamos para conseguir una economía cero neta y un futuro más sostenible para todos".
Desde la Asociación de Empresas del Sector Eléctrico (ASEME), se subraya la necesidad de realizar una investigación transparente que permita entender las causas del apagón del 28 A y establecer medidas que aseguren que no se repita en el futuro.
Para Fegicat, el apagón eléctrico vivido el pasado 28 de abril, con la desconexión repentina de más de 15 GW de generación, ha sido un toque de alerta para todo el sector energético. La federación considera que el incidente es una advertencia sobre...
El apagón del 28 de abril de 2025 en la península ibérica plantea una pregunta clave para las empresas: ¿están preparadas para otro evento similar?
Tras el apagón producido en España el 28 de abril, este artículo destaca la importancia de los SAI/UPS para garantizar el suministro eléctrico. Durante un corte o una sobretensión ofrecen continuidad en el suministro, transformando la corriente continua de su batería...
Enagás explica que el sistema gasista español atendió toda la demanda durante el corte eléctrico acontecido ayer lunes en España y estuvo operando en todo momento en situación segura.
El 28 de abril de 2025 quedará registrado como el día en que el sistema eléctrico de la península ibérica sufrió uno de los colapsos más abruptos de su historia.
Dinuy se convierte en uno de los primeros fabricantes del sector en actualizar su catálogo de productos al estándar ETIM 10, que introduce mejoras significativas en la estructuración de datos, permitiendo una mayor precisión y eficiencia en la gestión de...