Web Analytics
Actualidad sectorial

La serie Simon 270 gana un 'Product Design IF Award'

Y obtiene la certificación del Cradle to Cradle Products Innovation Institute
318254 87092 large entry medium
La simplicidad, accesibilidad y sensibilidad con la mejora del medio ambiente son factores por los que se ha otorgado el reconocimiento de un IF Award en la categoría Building Technology a la serie Simon 270.

La certificación del Cradle to Cradle Products Innovation Institute supone la verificación independiente de la sostenibilidad de la serie Simon 270 en cinco categorías críticas: la salud de los materiales usados, la circularidad de la serie, aire limpio y protección del clima, uso del agua y del suelo y justicia social.

Este certificado reconoce las opciones en blanco y negro de la serie, incluyendo los marcos, el mecanismo y el enchufe disponibles de uno a cinco módulos, y se extiende también a la nueva propuesta de Simon de packaging sostenible que se basa en ofrecer una solución realista, que resalte el material. En definitiva, un packaging más honesto con el producto y la sostenibilidad.

'Cradle to Cradle' tiene el objetivo de convertirse en una guía para la transformación del compromiso con la sostenibilidad en 'acción'.

Ofrece un marco de referencia de las mejores prácticas a seguir para diseñar y fabricar productos, además de fomentar la colaboración e innovación a lo largo de toda la cadena de valor. Todo ello, para que los productos creados permitan tener un mañana saludable, igualitario y sostenible.

Por otro lado, Simon 270 ha sido premiada en la categoría Building Technology con un IF Award por el IF International Forum Design. Esta serie que se diseñó con el lema “Para mejorar, simplifica” trae consigo todo un concepto en relación a la importancia de llegar a lo esencial, quitando lo accesorio y preservando solo lo imprescindible, permitiendo simplificar las instalaciones para “democratizar” la tecnología.

Simplificar también significa minimizar el impacto medioambiental. Por eso se ha eliminado el plástico de todos los envoltorios de la colección Simon 270. 

Por primera vez, están impresos con menos tintas ya que presenta pequeños detalles en azul, evitando así la impresión monocolor total. Además, están elaborados con materiales 100% reciclados. 

Un nuevo concepto más simplificado, honesto y respetuoso con el planeta que fue merecedor, ya en la edición anterior, de un IF Design Award en la categoría de packaging.

El diseño de esta serie presenta dos estéticas: la Mínima de tecla estrecha y esencia minimalista; y la Icon, con tecla ancha tradicional.

Los interruptores de esta serie, con un diseño neutro y discreto, son 100% pulsables, lo que significa que siempre vuelven a su posición original garantizando así una total armonía. 

Cuentan con una tecla esbelta de superficie lisa que busca la mínima intrusión y la máxima funcionalidad y se integran perfectamente con el marco de la pared. 

Además, sus enchufes Clean Schuko han sido completamente reinventados incorporando una superficie plana enrasada con la pared que permite integración la integración total del mismo y que este siempre se mantenga limpio.

El reconocimiento al diseño de esta serie se debe también a la gama cromática que ofrece y a la selección de ocho acabados pensados para que encajen en cualquier estilo.

Se integra perfectamente con todo tipo de materiales, mobiliario y complementos decorativos.

El diseño de Simon 270 no solo se presta a ofrecer soluciones estéticas, sino que además se trata de una serie conectiva en la que los mecanismos incorporan tecnología Wifi para digitalizar cualquier hogar sin instalación adicional.

Más noticias

TendidoElectrico CLIMAnero25 123rf11
Actualidad sectorial

Desde la Asociación de Empresas del Sector Eléctrico (ASEME), se subraya la necesidad de realizar una investigación transparente que permita entender las causas del apagón del 28 A y establecer medidas que aseguren que no se repita en el futuro.

Fegicat apagon
Actualidad sectorial

Para Fegicat, el apagón eléctrico vivido el pasado 28 de abril, con la desconexión repentina de más de 15 GW de generación, ha sido un toque de alerta para todo el sector energético. La federación considera que el incidente es una advertencia sobre...

 

 

Soporte Apagón 2
Actualidad sectorial

El apagón del 28 de abril de 2025 en la península ibérica plantea una pregunta clave para las empresas: ¿están preparadas para otro evento similar?

Salicru SAIS
Actualidad sectorial

Tras el apagón producido en España el 28 de abril, este artículo destaca la importancia de los SAI/UPS para garantizar el suministro eléctrico. Durante un corte o una sobretensión ofrecen continuidad en el suministro, transformando la corriente continua de su batería...

Una imagen sencilla con fondo claro que represente el sistema gasista español operando de manera segura durante el corte eléctrico, mostrando elementos como tuberías de gas y una planta de gas natu
Actualidad sectorial

Enagás explica que el sistema gasista español atendió toda la demanda durante el corte eléctrico acontecido ayer lunes en España y estuvo operando en todo momento en situación segura. 

Un diseño gráfico que represente la falta de electricidad en España, con elementos como un enchufe desconectado, un símbolo de apagón y un mapa de España en el fondo.
Actualidad sectorial

El 28 de abril de 2025 quedará registrado como el día en que el sistema eléctrico de la península ibérica sufrió uno de los colapsos más abruptos de su historia.

Dinuy Etim
Productos

Dinuy se convierte en uno de los primeros fabricantes del sector en actualizar su catálogo de productos al estándar ETIM 10, que introduce mejoras significativas en la estructuración de datos, permitiendo una mayor precisión y eficiencia en la gestión de...

Revista ElectroNoticias

NÚMERO 195 // AÑO 2025

Buscar en ElectroNoticias