Web Analytics
Actualidad sectorial

Riello Enerdata acude a BIEMH con la última generación en SAI inteligentes

Presentará Sentinel Pro, Sentinel Dual, Master MPS y Sentryum Rack para sectores críticos.
SentinelPRO 2ups Riello
Riello Enerdata se va a presentar en la XXXI Edición de BIEHM y en BeDigital, que se celebran en el mismo marco del 13 al 17 de junio de este año.

La filial española de Riello UPS, Riello Enerdata, acude por primera vez a BIEHM con varias soluciones modulares para entornos industriales con tecnologías y componentes de última generación en su estand G61.

La continuidad del suministro eléctrico, junto con un mantenimiento preventivo y predictivo, ante el acelerado avance de la digitalización es una de las prioridades más requeridas en las aplicaciones industriales que utilizan tecnologías en la nube e IoT entre otras.

De hecho, los sistemas que garantizan la protección del sistema de distribución eléctrica son la base de los modelos de fabricación inteligente.

El diseño, construcción y mantenimiento de infraestructuras adecuadas, eficientes, versátiles y verdaderamente resilientes se ha convertido en un aspecto fundamental en la instalación de plantas en entornos industriales 4.0.

En palabras de Mauro Bano, director comercial de Riello Enerdata, “la producción, la calidad y disponibilidad de la energía eléctrica son elementos fundamentales para poder mantener el tiempo de actividad y cumplir con los cronogramas de producción. Un corte de energía no planificado detiene la producción, desvía la mano de obra y genera desechos. Mantener el calendario de actividad es aún más esencial en fábricas que operan líneas de producción las 24 horas al día, los 7 días a la semana”.

Proteger la producción

Riello Enerdata ha apostado por exhibir en BIEMH 2022 las siguientes soluciones: Sentinel Pro, Sentinel Dual, la gama Master MPS y el Sentryum Rack.

Sentinel Pro 

Presenta un diseño moderno, único y prestaciones optimizadas que ha sido desarrollado por el equipo de investigación y desarrollo de Riello UPS. 

Emplea la tecnología de doble conversión online, para ofrecer altos niveles de fiabilidad y protección para las cargas críticas, como servidores y aplicaciones informáticas y de voz/datos.

Para aplicaciones en las que se requiere continuidad con autonomía prolongada de la batería, esta se puede ampliar incluso varias horas utilizando los modelos ER equipados con cargadores más potentes.

Sentinel Dual 

Es la nueva gama de SAI con doble conversión online, ideal para la alimentación y la protección de los sistemas Blade Server con un alto factor de potencia de entrada. Solo en 2U, el Sentinel Dual es ideal para las instalaciones de armarios de racks de 19”. 

Presenta un diseño práctico y moderno y ofrece varias ventajas en cuanto prestaciones con respecto al SAI online convencional.

Master MPS 

Ofrece protección y calidad de alimentación para cargas críticas. Son SAI double conversión online (VFI SS 111 - IEC EN 62040-3) con transformador de aislamiento en el inversor. 

Esta gama incluye versiones con entrada trifásica y salida monofásica, de 10 a 100 kVA, y versiones con entrada y salida trifásica, de 10 a 200 kVA. 

Todas las versiones se suministran con un rectificador basado en tiristores de seis pulsos, con o sin filtros opcionales de armónicos.

UPS Sentryum Rack 

Cuenta entre sus principales características una elevada adaptabilidad a cualquier tensión de entrada, y su diseño Plug & Play. Dicha compatibilidad con diferentes tensiones permite el funcionamiento del equipo en situaciones críticas. 

Aporta una gran flexibilidad y sencillez tanto durante las fases de mantenimiento o sustitución de un módulo, como cuando se añade un módulo SAI adicional al sistema para aumentar la potencia disponible o la redundancia.

Las conexiones de alimentación se gestionan mediante conectores resistentes Harting y conexiones Plug & Play, diseñados específicamente para funcionar en entornos industriales hostiles reforzando la sencillez y seguridad a la hora de su implementación o retirada.

Más noticias

TendidoElectrico CLIMAnero25 123rf11
Actualidad sectorial

Desde la Asociación de Empresas del Sector Eléctrico (ASEME), se subraya la necesidad de realizar una investigación transparente que permita entender las causas del apagón del 28 A y establecer medidas que aseguren que no se repita en el futuro.

Fegicat apagon
Actualidad sectorial

Para Fegicat, el apagón eléctrico vivido el pasado 28 de abril, con la desconexión repentina de más de 15 GW de generación, ha sido un toque de alerta para todo el sector energético. La federación considera que el incidente es una advertencia sobre...

 

 

Soporte Apagón 2
Actualidad sectorial

El apagón del 28 de abril de 2025 en la península ibérica plantea una pregunta clave para las empresas: ¿están preparadas para otro evento similar?

Salicru SAIS
Actualidad sectorial

Tras el apagón producido en España el 28 de abril, este artículo destaca la importancia de los SAI/UPS para garantizar el suministro eléctrico. Durante un corte o una sobretensión ofrecen continuidad en el suministro, transformando la corriente continua de su batería...

Una imagen sencilla con fondo claro que represente el sistema gasista español operando de manera segura durante el corte eléctrico, mostrando elementos como tuberías de gas y una planta de gas natu
Actualidad sectorial

Enagás explica que el sistema gasista español atendió toda la demanda durante el corte eléctrico acontecido ayer lunes en España y estuvo operando en todo momento en situación segura. 

Un diseño gráfico que represente la falta de electricidad en España, con elementos como un enchufe desconectado, un símbolo de apagón y un mapa de España en el fondo.
Actualidad sectorial

El 28 de abril de 2025 quedará registrado como el día en que el sistema eléctrico de la península ibérica sufrió uno de los colapsos más abruptos de su historia.

Dinuy Etim
Productos

Dinuy se convierte en uno de los primeros fabricantes del sector en actualizar su catálogo de productos al estándar ETIM 10, que introduce mejoras significativas en la estructuración de datos, permitiendo una mayor precisión y eficiencia en la gestión de...

Revista ElectroNoticias

NÚMERO 195 // AÑO 2025

Buscar en ElectroNoticias