Revista
Las zonas de trabajo en las oficinas han cambiado. Los nuevos entornos adoptan conceptos de espacios abiertos aportando amplitud, la desaparición de barreras tradicionales y espacios de trabajo sin puesto fijo, pero manteniendo áreas que favorecen videoconferencias y reuniones, según se explica en un interesante artículo aparecido en la última edición de ElectroNoticias.
Estos nuevos entornos requieren unas mayores prestaciones en la iluminación, teniendo en cuenta que unas condiciones visuales inadecuadas conforman un riesgo para la salud y la seguridad de los empleados, sin contar con la necesaria eficiencia en el plano de trabajo.
Lo ideal es una iluminación uniforme, aplicada principalmente sobre el plano de trabajo, que proporcione un nivel de luz completo sobre la superficie útil.
En numerosas ocasiones, las oficinas tienen una instalación lumínica que cuenta con niveles de deslumbramiento inadecuados, ratios elevados de parpadeo, temperaturas de color excesivamente frías y reproducciones cromáticas que provocan tensión, fatiga ocular, dolor de cabeza y baja productividad en los empleados.
Lo ideal es una iluminación uniforme, aplicada principalmente sobre el plano de trabajo, que proporcione un nivel de luz completo sobre la superficie útil. Al tiempo, debe reducirse gradualmente la iluminación en zonas de paso, combinándose con otros tipos de luminarias como downlights o empotrados orientables. Esto, además, proporciona dinamismo a los espacios.
A la busca de soluciones, ElectroNoticias ha preguntado a Alberto Trocónis, Product Owner de Prilux, quien alude a la nueva gama de luminarias Stania, específicamente diseñadas para entornos de oficina. “El usuario final podrá disfrutar de un espacio sin deslumbramientos molestos —señala—, en el que la estética de la luminaria se integra de forma armoniosa con el decorado”.
Stania destaca por su control del deslumbramiento al entregar al espacio una iluminación con fotometría batwing que controla la emisión del flujo luminoso y colabora favorablemente en la obtención de un UGR<19.
Además, cuenta con opciones de temperatura de color entre 3.000 K y 4.000 K, y una reproducción cromática de 90.
“Además, destaca por sus posibilidades de personalización, con acabados de distintos colores. Con un diseño claro, discreto y de aplicación universal, cuenta con un alto potencial para aportar un alto valor estético”, concluye Trocónis.
El especialista en soluciones para la gestión de la energía Retelec System suma un nuevo éxito de participación en la Feria Internacional de Energía y Medio Ambiente, Genera.
Modis es una nueva propuesta de exterior polivalente por sus posibilidades de composición de Leds C4. Su diseño está basado en la gran capacidad de movimientos que permite su rótula.
El acuerdo firmado entre ambas empresas tiene una duración de tres años e incluye una mezcla de cables de baja y media tensión, basados principalmente en la tecnología P-Laser de Prysmian.
La federación solicita al Gobierno que se le dé prioridad a la regulación de las comunidades energéticas para evitar la proliferación de grandes corporaciones.
Durante la celebración de su asamblea general, Anfalum ha publicado las cifras del sector de la iluminación en España, que apenas rozaron los resultados obtenidos en 2019.
Prilux presenta su nuevo catálogo técnico Playtech, donde ha reunido sus soluciones de iluminación de alumbrado vial, deportivo, industrial, arquitectura e interior más innovadoras para proyectos luminotécnicos.
Schneider Electric acaba de lanzar una nueva versión eDesign, su herramienta digital para diseñar cuadros eléctrico, que ahora se integra con las envolventes PrismaSeT S de hasta 160 A.