Revista
Las zonas de trabajo en las oficinas han cambiado. Los nuevos entornos adoptan conceptos de espacios abiertos aportando amplitud, la desaparición de barreras tradicionales y espacios de trabajo sin puesto fijo, pero manteniendo áreas que favorecen videoconferencias y reuniones, según se explica en un interesante artículo aparecido en la última edición de ElectroNoticias.
Estos nuevos entornos requieren unas mayores prestaciones en la iluminación, teniendo en cuenta que unas condiciones visuales inadecuadas conforman un riesgo para la salud y la seguridad de los empleados, sin contar con la necesaria eficiencia en el plano de trabajo.
Lo ideal es una iluminación uniforme, aplicada principalmente sobre el plano de trabajo, que proporcione un nivel de luz completo sobre la superficie útil.
En numerosas ocasiones, las oficinas tienen una instalación lumínica que cuenta con niveles de deslumbramiento inadecuados, ratios elevados de parpadeo, temperaturas de color excesivamente frías y reproducciones cromáticas que provocan tensión, fatiga ocular, dolor de cabeza y baja productividad en los empleados.
Lo ideal es una iluminación uniforme, aplicada principalmente sobre el plano de trabajo, que proporcione un nivel de luz completo sobre la superficie útil. Al tiempo, debe reducirse gradualmente la iluminación en zonas de paso, combinándose con otros tipos de luminarias como downlights o empotrados orientables. Esto, además, proporciona dinamismo a los espacios.
A la busca de soluciones, ElectroNoticias ha preguntado a Alberto Trocónis, Product Owner de Prilux, quien alude a la nueva gama de luminarias Stania, específicamente diseñadas para entornos de oficina. “El usuario final podrá disfrutar de un espacio sin deslumbramientos molestos —señala—, en el que la estética de la luminaria se integra de forma armoniosa con el decorado”.
Stania destaca por su control del deslumbramiento al entregar al espacio una iluminación con fotometría batwing que controla la emisión del flujo luminoso y colabora favorablemente en la obtención de un UGR<19.
Además, cuenta con opciones de temperatura de color entre 3.000 K y 4.000 K, y una reproducción cromática de 90.
“Además, destaca por sus posibilidades de personalización, con acabados de distintos colores. Con un diseño claro, discreto y de aplicación universal, cuenta con un alto potencial para aportar un alto valor estético”, concluye Trocónis.
Basor Electric refuerza su apoyo al deporte local al renovar su compromiso como Main Sponsor del C.F. Gandía para las próximas cuatro temporadas. El acuerdo contempla la presencia de la compañía en la camiseta del primer equipo masculino, publicidad...
A tres meses de abrir sus puertas, Efintec 2025 ya supera el 90 % de ocupación de su espacio expositivo, consolidándose como el evento de referencia para fabricantes, distribuidores, prescriptores e instaladores del sector eléctrico.
Las ciudades son claves para alcanzar la neutralidad climática en 2050, pero su transformación en espacios inteligentes afronta grandes desafíos. El informe Smart Cities de OBS Business analiza cómo la tecnología, la inteligencia artificial y el IoT...
La actual crisis climática y la inestabilidad del sector energético la aceleración de la actual transformación del transporte por carretera, tal y como explica la compañía Socomec. Y es que, según las últimas cifras aportadas por la Unión Europea...
Scame Material Eléctrico presenta su nuevo catálogo de cuadros eléctricos montados, cableados y certificados, una solución integral pensada para facilitar el trabajo del instalador profesional.
El Centro de Formación de Apiem arrancará septiembre con dos formaciones destacadas en modalidad semipresencial, ambas bonificables a través de Fundae. El día 8 comenzará el curso RITE y el día 15 de ese mes dará comienzo el Certificado...
Kostal lanza su nueva serie de inversores Piko CI G2 para la generación de energía solar en el ámbito comercial. Disponible en versiones de 30 kW y 50 kW, el Piko CI G2 responde a las crecientes demandas de los sistemas fotovoltaicos modernos.