Web Analytics
Actualidad sectorial

Nuevos retos y tendencias en la gestión de activos de renovables en Europa

A nivel mundial, se espera que la capacidad solar supere el teravatio este año, con un crecimiento del 25% anual.
Asset Management Whitepaper   1
Portada del informe: "Renewables asset management trends and challenges in Europe".

Reuters Events explora las tendencias actuales en Europa de la gestión de activos, así como el impacto en los gestores de activos de carteras de energías renovables, en su informe "Renewables asset management trends and challenges in Europe", capturando ideas clave de firmas como Alexa Capital, Inaccess, entre otras.

El informe ofrece la posibilidad de estar al tanto del panorama de la macrogestión de activos para mitigar la intermitencia de las renovables y evolucionar las estrategias de gestión de la cartera de activos. Asimismo, se descubre la evolución del papel de un gestor de activos a medida que los esquemas de apoyo al mercado van desapareciendo, dejando lugar a los PPA y la energía comercial, ya que la eólica y la solar contribuyen cada vez más de forma significativa al sistema energético.

Asimismo, el documento es una herramienta para explorar los enfoques de la digitalización y maximizar el rendimiento de una cartera en expansión. Se incluye información de dónde han utilizado los gestores de activos las tecnologías digitales innovadoras y la capacitación necesaria para aprovechar las nuevas herramientas y técnicas.

Por otro lado, dado que los gastos generales aumentan a medida que los activos envejecen, es necesario comprender cómo el capital desplegado de forma inteligente puede garantizar procesos de calidad a lo largo del ciclo de vida de un activo. Es decir, se trata de encontrar el equilibrio perfecto entre el gasto de capital y el gasto operativo.

Más noticias

TendidoElectrico CLIMAnero25 123rf11
Actualidad sectorial

Desde la Asociación de Empresas del Sector Eléctrico (ASEME), se subraya la necesidad de realizar una investigación transparente que permita entender las causas del apagón del 28 A y establecer medidas que aseguren que no se repita en el futuro.

Fegicat apagon
Actualidad sectorial

Para Fegicat, el apagón eléctrico vivido el pasado 28 de abril, con la desconexión repentina de más de 15 GW de generación, ha sido un toque de alerta para todo el sector energético. La federación considera que el incidente es una advertencia sobre...

 

 

Soporte Apagón 2
Actualidad sectorial

El apagón del 28 de abril de 2025 en la península ibérica plantea una pregunta clave para las empresas: ¿están preparadas para otro evento similar?

Salicru SAIS
Actualidad sectorial

Tras el apagón producido en España el 28 de abril, este artículo destaca la importancia de los SAI/UPS para garantizar el suministro eléctrico. Durante un corte o una sobretensión ofrecen continuidad en el suministro, transformando la corriente continua de su batería...

Una imagen sencilla con fondo claro que represente el sistema gasista español operando de manera segura durante el corte eléctrico, mostrando elementos como tuberías de gas y una planta de gas natu
Actualidad sectorial

Enagás explica que el sistema gasista español atendió toda la demanda durante el corte eléctrico acontecido ayer lunes en España y estuvo operando en todo momento en situación segura. 

Un diseño gráfico que represente la falta de electricidad en España, con elementos como un enchufe desconectado, un símbolo de apagón y un mapa de España en el fondo.
Actualidad sectorial

El 28 de abril de 2025 quedará registrado como el día en que el sistema eléctrico de la península ibérica sufrió uno de los colapsos más abruptos de su historia.

Dinuy Etim
Productos

Dinuy se convierte en uno de los primeros fabricantes del sector en actualizar su catálogo de productos al estándar ETIM 10, que introduce mejoras significativas en la estructuración de datos, permitiendo una mayor precisión y eficiencia en la gestión de...

Revista ElectroNoticias

NÚMERO 195 // AÑO 2025

Buscar en ElectroNoticias