Revista
Retelec System consolida su gama de sistemas de distribución y automatización con nuevas referencias pensadas en el día a día del instalador profesional. El Catálogo de Sistemas de Distribución y Automatización fue actualizado en 2021, y vuelve a recibir nuevas referencias que dan respuesta integral al segmento instalador en cuanto a Armarios, Cajas de Distribución y Gestión Térmica.
Entre las soluciones de la familia de armarios y cajas para la automatización industrial, destaca la serie CPD de armarios componibles de distribución modular. Se trata de una solución flexible, modular para montaje en superficie o pavimento, con capacidad hasta 630A y un grado de protección IP54.
Fabricados en acero, dispone de una puerta opaca o de cristal y una capacidad desde 30 a 264 módulos.
En la gama de cajas de distribución plásticas cabe resaltar la serie Kappa para montaje empotrado, cuya principal característica es su fondo reducido.
Para responder a las diferentes necesidades de instalación, el fabricante madrileño ofrece la posibilidad de puerta blanca o transparente y capacidades desde 8 a 72 módulos. Con grado de protección IP40, la gama Kappa de cajas plásticas tienen aplicación en zonas residenciales, locales y en terciario.
La marca también incorpora novedades en distribución mecánica con la serie Gardena ECO. Fabricada en acero galvanizado, para montaje empotrado o en superficie, esta nueva serie ofrece la cerradura con llave. Tiene una capacidad de 24 a 180 módulos, es duradera y robusta y está indicada para entornos industriales y terciarios. Presenta un grado de protección IP41 e incorpora un chasis modular.
En el apartado de automatización industrial del catálogo 2022, la marca presenta la serie CP3 de cajas modulares plásticas estancas - IP65, que ha sido especialmente diseñada para su ubicación en exteriores. Con capacidad de 4 a 42 módulos, las diferentes unidades ofrecen la posibilidad de incorporar una cerradura con llave.
Desde la Asociación de Empresas del Sector Eléctrico (ASEME), se subraya la necesidad de realizar una investigación transparente que permita entender las causas del apagón del 28 A y establecer medidas que aseguren que no se repita en el futuro.
Para Fegicat, el apagón eléctrico vivido el pasado 28 de abril, con la desconexión repentina de más de 15 GW de generación, ha sido un toque de alerta para todo el sector energético. La federación considera que el incidente es una advertencia sobre...
El apagón del 28 de abril de 2025 en la península ibérica plantea una pregunta clave para las empresas: ¿están preparadas para otro evento similar?
Tras el apagón producido en España el 28 de abril, este artículo destaca la importancia de los SAI/UPS para garantizar el suministro eléctrico. Durante un corte o una sobretensión ofrecen continuidad en el suministro, transformando la corriente continua de su batería...
Enagás explica que el sistema gasista español atendió toda la demanda durante el corte eléctrico acontecido ayer lunes en España y estuvo operando en todo momento en situación segura.
El 28 de abril de 2025 quedará registrado como el día en que el sistema eléctrico de la península ibérica sufrió uno de los colapsos más abruptos de su historia.
Dinuy se convierte en uno de los primeros fabricantes del sector en actualizar su catálogo de productos al estándar ETIM 10, que introduce mejoras significativas en la estructuración de datos, permitiendo una mayor precisión y eficiencia en la gestión de...