Revista
La próxima edición de la gran feria europea de la iluminación y del sector eléctrico, Light+Building, que se celebrará en Frankfurt del 2 al 6 del próximo mes de octubre, tendrá como uno de sus temas centrales: ”Green Deal y sostenibilidad”.
La feria se centrará en los sistemas que contribuyen a aumentar de forma sostenible la eficiencia energética de los edificios y las ciudades. La base para ello es el uso óptimo de las superficies construidas, una amplia recopilación y evaluación de datos y ciclos de recursos lo más cerrados posible. Esto incluye materiales de construcción ecológicos y reciclados, el uso de energías renovables y la tecnología de construcción automatizada. De este modo, los objetivos climáticos son más fáciles de controlar y alcanzar.
Ya sea la iluminación, la calefacción o el agua caliente: los edificios necesitan mucha energía. Esto los convierte en una importante clave de ajuste para lograr el Acuerdo de París para el clima. Además de las estructuras de suministro eficientes y económicas, en los hogares y edificios inteligentes las operaciones de sensores y actuadores ofrecen un gran potencial para ahorrar energía y reducir la huella de CO2. La iluminación también desempeña un papel en este sentido. Los LED con alta eficiencia y larga vida útil ahorran electricidad y costes de mantenimiento.
Ya sea en un terreno privado, en un aparcamiento subterráneo o en un edificio de oficinas, las estaciones de carga para coches eléctricos van a desempeñar un papel importante en el ámbito privado en el futuro. Los largos periodos que se pasan en el trabajo o en casa representan circunstancias ideales para cargar los coches eléctricos.
La integración de los puntos de carga en la infraestructura eléctrica de un edificio ofrece ventajas adicionales. Según la hora del día y la demanda, es posible regular la electricidad utilizada. Además, es posible evitar la sobrecarga de la infraestructura combinándola con una red eléctrica inteligente (smart grid) que ofrezca energía regenerativa de forma económica y a todas horas.
La gente pasa mucho tiempo en los edificios, ya sea viviendo en casas o trabajando en edificios funcionales. La tendencia a la urbanización hace que los constructores tengan que aprovechar al máximo el espacio. En consecuencia, el tamaño, la altura y la complejidad de los edificios están aumentando.
Una amplia recopilación de datos y su evaluación pueden ayudar a mejorar la seguridad, la eficiencia energética y la compatibilidad medioambiental del edificio y, por tanto, de la ciudad. Otro papel importante lo desempeña el uso económico del viento y el sol como energías renovables (redes inteligentes) en combinación con una red inteligente en los edificios.
Desde la Asociación de Empresas del Sector Eléctrico (ASEME), se subraya la necesidad de realizar una investigación transparente que permita entender las causas del apagón del 28 A y establecer medidas que aseguren que no se repita en el futuro.
Para Fegicat, el apagón eléctrico vivido el pasado 28 de abril, con la desconexión repentina de más de 15 GW de generación, ha sido un toque de alerta para todo el sector energético. La federación considera que el incidente es una advertencia sobre...
El apagón del 28 de abril de 2025 en la península ibérica plantea una pregunta clave para las empresas: ¿están preparadas para otro evento similar?
Tras el apagón producido en España el 28 de abril, este artículo destaca la importancia de los SAI/UPS para garantizar el suministro eléctrico. Durante un corte o una sobretensión ofrecen continuidad en el suministro, transformando la corriente continua de su batería...
Enagás explica que el sistema gasista español atendió toda la demanda durante el corte eléctrico acontecido ayer lunes en España y estuvo operando en todo momento en situación segura.
El 28 de abril de 2025 quedará registrado como el día en que el sistema eléctrico de la península ibérica sufrió uno de los colapsos más abruptos de su historia.
Dinuy se convierte en uno de los primeros fabricantes del sector en actualizar su catálogo de productos al estándar ETIM 10, que introduce mejoras significativas en la estructuración de datos, permitiendo una mayor precisión y eficiencia en la gestión de...