Revista
El Foro Industria y Energía (FIE) ha reclamado la puesta en marcha de medidas estructurales y a largo plazo para apuntalar la gestión energética de la industria, teniendo en cuenta que la crisis energética actual no es una cuestión coyuntural, sino con recorrido a largo plazo.
Para ello, ha hecho un llamamiento al diálogo entre la Administración pública, los partidos políticos, las patronales y muy especialmente, la pequeña y mediana empresa, y propone que, en las Cortes Generales, las Comisiones de Transición Ecológica y Reto Demográfico y de Industria, Comercio y Turismo constituyan una jornada de trabajo que aglutine a todos los actores para trabajar y consensuar soluciones a largo plazo.
El FIE señala que, más allá de la problemática inmediata respecto al gas ruso, la crisis energética, en diferentes formas, es una cuestión que se mantendrá en el tiempo
Teniendo en cuenta la necesaria transformación energética de cara a abordar el cambio climático, señala que es importante que los Planes de Contingencia en los que trabajan los Ministerios de Transición Ecológica e Industria de manera conjunta con las patronales del sector se complementen con políticas ambiciosas a largo plazo.
“Las medidas a corto plazo no solucionan la cuestión de fondo y en algunos casos pueden perjudicar a la industria, al aumentar la inseguridad y sentar precedentes distorsionadores en los mercados”, explica Javier Santacruz, economista y analista del FIE. “Por ello, en este momento de crisis, es necesario sentar las bases para garantizar la competitividad industrial, fundamental para evitar la deslocalización y la pérdida de empleo y fomentar el crecimiento y el progreso económico y social”, añade.
En esta línea, el Foro Industria y Energía expone una serie de claves, incluidas en su Manifiesto por la competitividad industrial. Una de las prioridades fundamentales que expone es un diálogo transversal urgente que “debe implicar a todos los actores sociales, empresariales y políticos: desde las empresas industriales, independientemente de su sector, hasta las autoridades locales, pasando por los diferentes ministerios implicados”, para ofrecer soluciones a largo plazo y avanzar en el anunciado Pacto de Estado por la Industria.
El FIE recuerda las declaraciones que realizaron los Agentes Sociales en 2016 instando al desarrollo de un Pacto de Estado por la Industria
Finalmente, el FIE señala la importancia de garantizar la seguridad en el suministro energético a un precio competitivo en todas las coyunturas para avanzar en el desarrollo industrial, así como el establecimiento de un marco regulador estable que permita las inversiones a largo plazo en el sector industrial y el refuerzo la colaboración público-privada.
Desde la Asociación de Empresas del Sector Eléctrico (ASEME), se subraya la necesidad de realizar una investigación transparente que permita entender las causas del apagón del 28 A y establecer medidas que aseguren que no se repita en el futuro.
Para Fegicat, el apagón eléctrico vivido el pasado 28 de abril, con la desconexión repentina de más de 15 GW de generación, ha sido un toque de alerta para todo el sector energético. La federación considera que el incidente es una advertencia sobre...
El apagón del 28 de abril de 2025 en la península ibérica plantea una pregunta clave para las empresas: ¿están preparadas para otro evento similar?
Tras el apagón producido en España el 28 de abril, este artículo destaca la importancia de los SAI/UPS para garantizar el suministro eléctrico. Durante un corte o una sobretensión ofrecen continuidad en el suministro, transformando la corriente continua de su batería...
Enagás explica que el sistema gasista español atendió toda la demanda durante el corte eléctrico acontecido ayer lunes en España y estuvo operando en todo momento en situación segura.
El 28 de abril de 2025 quedará registrado como el día en que el sistema eléctrico de la península ibérica sufrió uno de los colapsos más abruptos de su historia.
Dinuy se convierte en uno de los primeros fabricantes del sector en actualizar su catálogo de productos al estándar ETIM 10, que introduce mejoras significativas en la estructuración de datos, permitiendo una mayor precisión y eficiencia en la gestión de...