Revista
El emblemático edificio de la Llotja de Mar de Barcelona fue el recinto elegido por Prysmian Group para celebrar el 50 aniversario de la tecnología Afumex en un ambiente festivo de encuentros, reencuentros y muchas sorpresas.
Prysmian Group es consciente de que las ideas las aportan las personas, su talento y esfuerzo. Y es por ello que su director general Iberia, Jordi Calvo, rememoró que el 50 Aniversario de Afumex es “una efeméride singular, la introducción en el mercado Español de los Cables Libres de Halógenos, la mayor innovación de los cables de baja tensión de los últimos 50 años".
El evento reunió a clientes, asociaciones y organismos públicos locales y autonómicos, y fue de las estrategias para impulsar la transición energética y la digitalización.
Laurent Tardif, CEO Prysmian Group del Sur de Europa, subrayó la apuesta de la compañía en innovación y destacó la importancia de sus centros de I+D+i en la península Ibérica, centros de referencia internacional de Prysmian Group.
Joan Ferran, director comercial de Distribución e Instalación en España, remarcó por su parte que “la oportunidad está ante nosotros, ante los que formamos parte del sector eléctrico, un sector privilegiado ante el cambio de modelo energético propiciado por la emergencia climática en la que estamos inmersos”.
Con el lema "Afumex es vida" se llevó a cabo una acción solidaria conjuntamente con la ONG Little Sun, donando 250 lámparas a la escuela Masai de Tanzania.
La mesa redonda “Inspirando el futuro. Ante una nueva Revolución Energética” congregó a Alba Cabañas, asesora estratégica en sostenibilidad; Manuel López, director de Mantenimiento de instalaciones de Red Eléctrica; Fernando Garnacho, profesor de la UPM y director científico de CTAT del LCOE, y Lluís-Ramon Sales Casals, director de I+D+i para el Sur de Europa de Prysmian Group e hizo patente, como señaló este último ponente, que si se quiere “descarbonizar el planeta es preciso integrar cada día más las energías renovables”, teniendo en cuenta , como él mismo apuntó, “que cada hora el sol manda a la tierra la misma energía que consume toda la humanidad en un año”.
Hablando de futuro, a la mesa redonda prosiguió un talk con el título “Hacia la siguiente versión de su negocio”, de la mano de Alfons Cornella, que ha dedicado su carrera profesional a impulsar la innovación en empresas de todos los tamaños y sectores, que nos ilustró sobre cómo deberemos adaptarnos activamente a las nuevas circunstancias de los negocios.
Desde la Asociación de Empresas del Sector Eléctrico (ASEME), se subraya la necesidad de realizar una investigación transparente que permita entender las causas del apagón del 28 A y establecer medidas que aseguren que no se repita en el futuro.
Para Fegicat, el apagón eléctrico vivido el pasado 28 de abril, con la desconexión repentina de más de 15 GW de generación, ha sido un toque de alerta para todo el sector energético. La federación considera que el incidente es una advertencia sobre...
El apagón del 28 de abril de 2025 en la península ibérica plantea una pregunta clave para las empresas: ¿están preparadas para otro evento similar?
Tras el apagón producido en España el 28 de abril, este artículo destaca la importancia de los SAI/UPS para garantizar el suministro eléctrico. Durante un corte o una sobretensión ofrecen continuidad en el suministro, transformando la corriente continua de su batería...
Enagás explica que el sistema gasista español atendió toda la demanda durante el corte eléctrico acontecido ayer lunes en España y estuvo operando en todo momento en situación segura.
El 28 de abril de 2025 quedará registrado como el día en que el sistema eléctrico de la península ibérica sufrió uno de los colapsos más abruptos de su historia.
Dinuy se convierte en uno de los primeros fabricantes del sector en actualizar su catálogo de productos al estándar ETIM 10, que introduce mejoras significativas en la estructuración de datos, permitiendo una mayor precisión y eficiencia en la gestión de...