Revista
Una nueva familia de bornas en miniatura y otra para carril XTV y pasacables adaptadores para conectores industriales son solo algunas de las novedades más recientes en el porfolio de Phoenix Contact.
Las nuevas bornas para carril XTV son la primera familia de productos con la nueva tecnología de conexión push-X, que sirve para todos los tipos de conductores en el cableado directo, sin excepción.
Se manejan muy cómodamente sin necesidad de aplicar fuerza ni utilizar herramientas gracias a que la cámara de conexiones está abierta por defecto a la entrega del producto.
Al pulsar con el conductor insertado, el resorte de contacto pretensado se libera incluso con los conductores más pequeños y flexibles, lo que establece automáticamente un contacto seguro. Esto reduce el tiempo de instalación y permite un cableado más rápido.
Al igual que en el caso de la tecnología de conexión push-in disponible hasta ahora, los conductores conectados se sueltan presionando el pulsador de accionamiento naranja. Este abre la cámara de conexiones y al mismo tiempo tensa el resorte de contacto.
La gama comprende inicialmente los tres rangos de secciones de 6, 10 y 16 mm². Gracias al foso puenteado doble, las bornas XTV pueden combinarse libremente con el sistema para carril Clipline Complete.
Otra de las novedades del fabricante son las bornas miniatura para cablear y montar en los espacios más reducidos. Dependiendo de la aplicación, las minibornas están disponibles con tecnología de conexión push-in o por tornillo.
Estos dispositivos son una buena elección teniendo en cuenta la creciente miniaturización en la fabricación de maquinaria, instalaciones de conmutación y armarios de control.
A pesar de su reducido tamaño, aprovechan las ventajas del sistema Clipline Complete. Las minibornas ofrecen asimismo opciones de montaje flexibles en el carril DIN pequeño de 15 mm.
Los pasacables adaptadores HC-CES son adecuados para insertos de contactos modulares y de polos fijos y ofrecen una conexión sencilla con ahorro de tiempo de múltiples cables en los conectores industriales Heavycon.
Con el sistema de entrada de cables CES pueden guiarse múltiples cables para la transmisión de señales, datos y potencia mediante una sola interfaz enchufable en el armario de control. Los cables pueden prolongarse o cambiarse cómodamente más tarde.
Estos pasacables adaptadores ofrecen adicionalmente más flexibilidad y son una cómoda alternativa a la conexión enchufable con prensaestopas o adaptadores de tubo corrugado.
En cuanto a su montaje, se realiza en carcasas empotradas del tamaño B16 y B24. Gracias a la obturación segura y a la descarga de tracción integrada, la conexión enchufable está protegida de forma fiable.
Desde la Asociación de Empresas del Sector Eléctrico (ASEME), se subraya la necesidad de realizar una investigación transparente que permita entender las causas del apagón del 28 A y establecer medidas que aseguren que no se repita en el futuro.
Para Fegicat, el apagón eléctrico vivido el pasado 28 de abril, con la desconexión repentina de más de 15 GW de generación, ha sido un toque de alerta para todo el sector energético. La federación considera que el incidente es una advertencia sobre...
El apagón del 28 de abril de 2025 en la península ibérica plantea una pregunta clave para las empresas: ¿están preparadas para otro evento similar?
Tras el apagón producido en España el 28 de abril, este artículo destaca la importancia de los SAI/UPS para garantizar el suministro eléctrico. Durante un corte o una sobretensión ofrecen continuidad en el suministro, transformando la corriente continua de su batería...
Enagás explica que el sistema gasista español atendió toda la demanda durante el corte eléctrico acontecido ayer lunes en España y estuvo operando en todo momento en situación segura.
El 28 de abril de 2025 quedará registrado como el día en que el sistema eléctrico de la península ibérica sufrió uno de los colapsos más abruptos de su historia.
Dinuy se convierte en uno de los primeros fabricantes del sector en actualizar su catálogo de productos al estándar ETIM 10, que introduce mejoras significativas en la estructuración de datos, permitiendo una mayor precisión y eficiencia en la gestión de...