Revista
La empresa industrial Mtech Group ha apostado por Schneider Electric como partner para su proceso de transformación digital y para crear su nueva sede en Pinto (Madrid) con un enfoque digital, sostenible y escalable.
Gracias a esta colaboración, Mtech dispone ahora de la que —según Schneider Electric— es la primera microgrid aislable industrial en España, mediante la cual la firma industrial podrá anticiparse a los retos tecnológicos futuros, a la vez que obtiene una reducción de hasta el 49% de su consumo eléctrico previo a la instalación.
La microgrid está compuesta por una planta fotovoltaica en la cubierta, puntos de recarga para su flota de vehículos eléctricos y un sistema de almacenamiento de energía en baterías contenerizado, ya preparado para ser instalado en el exterior de la planta.
El sistema puede mantener una autonomía de la red de hasta dos horas en caso de imprevisto en la red de suministro eléctrico o bien por acciones programadas como las de mantenimiento.
La instalación se sustenta en un inversor bidireccional con tecnología grid-forming y un sistema de gestión de potencia con capacidad para hacer las transiciones sin paso por cero.
La plataforma EcoStruxure Microgrid Advisor (EMA) de Schneider Electric permite realizar desde la nube una gestión inteligente y automática de sus recursos energéticos distribuidos, aplicando algoritmos de Inteligencia Artificial y Machine Learning para la obtención de ahorros en la factura eléctrica. Esto es, decide de forma automatizada si el edificio autoconsume la energía que produce, la almacena o la vierte a la red, según interese en cada momento, con la posibilidad adicional de decidir el mejor momento para la carga de los vehículos eléctricos.
Asimismo, la plataforma EcoStruxure microgrid Operation del fabricante francés permite gestionar la desconexión de la red convencional para funcionar en modo isla. Esto garantiza la estabilidad de la red eléctrica de las instalaciones del edificio, así como la reconexión, gestionando la potencia en tiempo real.
Con sus instalaciones totalmente digitalizadas y escalables, y con la capacidad de visualizar, analizar y automatizar en todo momento la optimización de sus consumos, Mtech puede además evolucionar este sistema para ser integrado al BMS del edificio o incluso a los futuros mercados de flexibilidad para generar nuevos ingresos.
La tecnología de microgrid mitiga mejor los riesgos ambientales y los costes energéticos y operacionales, además de valorizar los activos del usuario ampliando la vida útil de sus instalaciones.
“Para la creación de nuestra nueva sede de Pinto, en Madrid, hemos sentado las bases de nuestro propio proceso interno de transformación digital y apuesta por la sostenibilidad. Queríamos contar con las últimas tecnologías en gestión de la energía en nuestra propia sede, a modo de showroom para todo nuestro ecosistema de clientes y partners. El resultado es un edificio innovador y tecnológico, que nos permite aumentar nuestra propuesta de valor y diferenciarnos de la competencia, y que nos permite ser independientes de la red eléctrica, con el modo isla de la microgrid”, asegura Santiago Fraile de Mtech.
“Otro elemento importante de este proyecto es la escalabilidad de la solución, que puede adaptarse a las necesidades futuras de Mtech, así como la posibilidad de integrarse en otros sistemas con los que ya cuentan, como Ecoxtruxure Power Monitoring Expert en el que monitorizan todos los datos de medidas y consumos de los cuadros eléctricos inteligentes —smart panel—, así como de los principales consumidores de energía de la instalación. Con todo esto y de manera sencilla, el cliente puede tomar decisiones para adaptar sus consumos de forma eficiente”, asegura Jordi Garcia, Digital Energy & Power Products VP de Schneider Electric Iberia.
Desde la Asociación de Empresas del Sector Eléctrico (ASEME), se subraya la necesidad de realizar una investigación transparente que permita entender las causas del apagón del 28 A y establecer medidas que aseguren que no se repita en el futuro.
Para Fegicat, el apagón eléctrico vivido el pasado 28 de abril, con la desconexión repentina de más de 15 GW de generación, ha sido un toque de alerta para todo el sector energético. La federación considera que el incidente es una advertencia sobre...
El apagón del 28 de abril de 2025 en la península ibérica plantea una pregunta clave para las empresas: ¿están preparadas para otro evento similar?
Tras el apagón producido en España el 28 de abril, este artículo destaca la importancia de los SAI/UPS para garantizar el suministro eléctrico. Durante un corte o una sobretensión ofrecen continuidad en el suministro, transformando la corriente continua de su batería...
Enagás explica que el sistema gasista español atendió toda la demanda durante el corte eléctrico acontecido ayer lunes en España y estuvo operando en todo momento en situación segura.
El 28 de abril de 2025 quedará registrado como el día en que el sistema eléctrico de la península ibérica sufrió uno de los colapsos más abruptos de su historia.
Dinuy se convierte en uno de los primeros fabricantes del sector en actualizar su catálogo de productos al estándar ETIM 10, que introduce mejoras significativas en la estructuración de datos, permitiendo una mayor precisión y eficiencia en la gestión de...