Web Analytics
Actualidad sectorial

Claves para acelerar la rehabilitación de viviendas en España

¿Sabías que un 80% de las edificaciones de nuestro país tienen más de 20 años?
INFORME cscae 02
Los fondos europeos Next Generation constituyen una oportunidad única para impulsar una cultura de la rehabilitación.

El informe “Claves de sostenibilidad para acelerar el proceso de rehabilitación de viviendas en España” del Consejo Superior de Colegios de Arquitectos (CSCAE), recientemente presentado, diagnostica y propone medidas concretas para la renovación de las viviendas en nuestro país, según publica el último número de la revista ElectroNoticias.

El objetivo de conseguir que nuestras viviendas, barrios y pueblos sean más resilientes, seguros, inclusivos y sostenibles es un reto colectivo, marcado como objetivo prioritario en la Agenda 2030 de Naciones Unidas, según señala en la presentación del informe Marta Vall-llossera, presidenta del CSCAE. 

En nuestro país, hablar de rehabilitación implica intervenir de forma profunda y generalizada en un parque edificado de 25,7 millones de viviendas, de las cuales más de diez millones precisan de una actuación decidida en términos de eficiencia energética, entre otros objetivos.

Los fondos europeos Next Generation constituyen una oportunidad única para impulsar una cultura de la rehabilitación en nuestro país. Su aprovechamiento nos permitiría pasar de las 30.000 rehabilitaciones al año que se llevan a cabo actualmente, a las 350.000 que serían necesarias para alcanzar la necesaria neutralidad climática en 2050. Esto, además, creando miles de puestos de trabajo de calidad y a largo plazo en un sector de la edificación renovado, más moderno, innovador y sostenible.

Situación de partida

El diagnóstico que hace el CSCAE parte de la base de que España cuenta con el parque inmobiliario más envejecido de Europa, ya que un 80% de las edificaciones tienen más de 20 años. Además, nuestra tasa de rehabilitación de vivienda, el 0,08%, está muy lejos del promedio de países como Francia (2,01%), Alemania (1,49%) o Italia (0,77%).

El informe recoge las políticas, metas y objetivos de los instrumentos EDS 2030, PRTR, PNIEC, AUE y el Plan Estatal de Vivienda, con que se pretende encaminar a España a rehabilitar 350.000 viviendas al año en 2050. Es decir, incrementar la tasa anual hasta el 3,5%.

Se trata de una meta que establece como imperativo aumentar la velocidad de rehabilitación de las viviendas, para que estas no continúen envejeciendo y se puedan adaptar a las nuevas necesidades de vida. En este contexto, aparte de otros requerimientos bioclimáticos y tecnológicos, hay que tener en cuenta los cambios en los hábitos de vida registrados después de la crisis de la COVID-19. Estos incluyen nuevos usos de las viviendas (teletrabajo, escuela virtual, etc.).

Puedes seguir leyendo este interesante artículo aquí.

Más noticias

Cierre Electro
Actualidad sectorial

Durante el mes de agosto, ElectroNoticias interrumpe temporalmente el envío de boletines. Nos tomamos un descanso pero volvemos en septiembre para seguir acompañando a los profesionales del sector en sus retos diarios ¡Feliz verano!

 

Iluminación led 2
Actualidad sectorial

En este reportaje nos adentramos en los avances más destacados de la iluminación LED avanzada, su impacto en el sector profesional y las oportunidades que ofrece para instaladores, fabricantes y prescriptores.

Saci internacional
Actualidad sectorial

En su apuesta por la expansión internacional y la cercanía a los mercados estratégicos, Saci ha participado recientemente en dos misiones comerciales clave organizadas por Afme con el apoyo de Icex, enmarcadas en el plan sectorial de promoción...

ABB hotel 1
Productos

La industria hotelera es un entorno donde la sostenibilidad, la eficiencia y la digitalización son requisitos, y es imprescindible adoptar un enfoque holístico, inteligente y flexible. Las soluciones de ABB, son componentes de un ecosistema coherente...

Basor jjoo barcelona
Actualidad sectorial

Este verano se cumplen 33 años de los Juegos Olímpicos de Barcelona 1992. Para este acontecimiento de máxima visibilidad y exigencia, Basor Electric contribuyó con sus soluciones portacables, colaborando en la canalización y soporte...

Orbis interruptores horarios
Productos

En plena temporada estival, los hogares, jardines e instalaciones recreativas multiplican su consumo eléctrico. Orbis pone al servicio de profesionales e instaladores un porfolio de interruptores horarios, tanto analógicos como digitales...

Signify Feyenoord Rotterdam Image 3
Actualidad sectorial

El Programa de Calidad de la FIFA ha anunciado a Signify como proveedor preferente de iluminación para la federación, el organismo rector del fútbol a nivel mundial.

Revista ElectroNoticias

NÚMERO 196 // AÑO 2025

Buscar en ElectroNoticias