Revista
Siete cooperativas de los sectores de la tecnología, la energía y la gestión de la economía social —Som Energia, Som Mobilitat, Coopdevs y e-Plural (EPI, Arkenova, Suno y Tandem Go)—, que trabajan para impulsar las Comunidades Energéticas en todo el territorio, han publicado seis guías divulgativas sobre comunidades energéticas (CCEE), fruto de su experiencia sobre el terreno. El objetivo de estas publicaciones es ayudar a conocer mejor qué son las comunidades energéticas, cuáles son sus objetivos, cómo funcionan y qué casos reales se pueden encontrar actualmente en Catalunya.
Las guías, que pueden consultarse en formato digital y de forma gratuita en catalán y castellano, están dirigidas a las personas o los colectivos que quieren profundizar en el conocimiento de las Comunidades Energéticas. Son las siguientes:
Además de las guías, se ha creado la web somcomunitats.coop para sensibilizar y dar a conocer las comunidades energéticas que desde el proyecto han acompañado en los últimos meses y que ya están activas o en fase de construcción. La web cuenta con un mapa para explorar las distintas comunidades e informarse sobre cada una de ellas, además de un listado de respuestas a las preguntas más frecuentes.
Complementando la web, se han desarrollado también una Oficina Virtual y un sistema de planificación de recursos (ERP) para ofrecer una plataforma digital que permitirá gestionar tanto la dimensión comunitaria como la energética de las Comunidades Energéticas. Actualmente, se encuentra iniciando la fase de pruebas (beta) y a continuación está previsto que se abra al público y pueda ser utilizada por la ciudadanía, la administración pública y las entidades y empresas de la economía social.
La intercooperación es una pieza clave para el desarrollo de este proyecto y las siguientes fases de trabajo. En este vídeo se narra la labor que ha llevado a cabo cada una de las entidades que conforman esta alianza para impulsar las Comunidades Energéticas desde la economía social.
Las organizaciones que promueven esta propuesta provienen de los sectores de la energía, la tecnología y la gestión de empresas de la economía social.
Basor Electric refuerza su apoyo al deporte local al renovar su compromiso como Main Sponsor del C.F. Gandía para las próximas cuatro temporadas. El acuerdo contempla la presencia de la compañía en la camiseta del primer equipo masculino, publicidad...
A tres meses de abrir sus puertas, Efintec 2025 ya supera el 90 % de ocupación de su espacio expositivo, consolidándose como el evento de referencia para fabricantes, distribuidores, prescriptores e instaladores del sector eléctrico.
Las ciudades son claves para alcanzar la neutralidad climática en 2050, pero su transformación en espacios inteligentes afronta grandes desafíos. El informe Smart Cities de OBS Business analiza cómo la tecnología, la inteligencia artificial y el IoT...
La actual crisis climática y la inestabilidad del sector energético la aceleración de la actual transformación del transporte por carretera, tal y como explica la compañía Socomec. Y es que, según las últimas cifras aportadas por la Unión Europea...
Scame Material Eléctrico presenta su nuevo catálogo de cuadros eléctricos montados, cableados y certificados, una solución integral pensada para facilitar el trabajo del instalador profesional.
El Centro de Formación de Apiem arrancará septiembre con dos formaciones destacadas en modalidad semipresencial, ambas bonificables a través de Fundae. El día 8 comenzará el curso RITE y el día 15 de ese mes dará comienzo el Certificado...
Kostal lanza su nueva serie de inversores Piko CI G2 para la generación de energía solar en el ámbito comercial. Disponible en versiones de 30 kW y 50 kW, el Piko CI G2 responde a las crecientes demandas de los sistemas fotovoltaicos modernos.