Web Analytics
Actualidad sectorial

Nuevos recursos y herramientas para impulsar las comunidades energéticas

Están dirigidas a personas o colectivos que quieren profundizar en su conocimiento
Recursos Comunidades Energeticas 660x330
Las guías pueden consultarse en formato digital y de forma gratuita en castellano y catalán.

Siete cooperativas de los sectores de la tecnología, la energía y la gestión de la economía social —Som Energia, Som Mobilitat, Coopdevs y e-Plural (EPI, Arkenova, Suno y Tandem Go)—, que trabajan para impulsar las Comunidades Energéticas en todo el territorio, han publicado seis guías divulgativas sobre comunidades energéticas (CCEE), fruto de su experiencia sobre el terreno. El objetivo de estas publicaciones es ayudar a conocer mejor qué son las comunidades energéticas, cuáles son sus objetivos, cómo funcionan y qué casos reales se pueden encontrar actualmente en Catalunya.

Las guías, que pueden consultarse en formato digital y de forma gratuita en catalán y castellano, están dirigidas a las personas o los colectivos que quieren profundizar en el conocimiento de las Comunidades Energéticas. Son las siguientes:



  • Movilidad eléctrica compartida. Publicación que profundiza sobre las claves para una buena implementación de la movilidad eléctrica compartida en comunidades energéticas.


  • Generación de energía eléctrica renovable. Esta guía habla sobre las distintas modalidades de autoproducción colectiva para la generación de energía renovable e incluye una propuesta de participaciones económicas y reparto energético, entre otros.


  • Tres casos prácticos. Se han identificado seis modelos diferenciados de Comunidades Energéticas. En esta guía se profundiza en tres de estos modelos con un caso práctico para cada uno de ellos: modalidad rural, modalidad industrial y modalidad urbana privada.


  • Formas jurídicas. En esta publicación se recogen las distintas formas jurídicas posibles para la constitución de una Comunidad Energética.


Web para explorar las CCEE

Además de las guías, se ha creado la web somcomunitats.coop para sensibilizar y dar a conocer las comunidades energéticas que desde el proyecto han acompañado en los últimos meses y que ya están activas o en fase de construcción. La web cuenta con un mapa para explorar las distintas comunidades e informarse sobre cada una de ellas, además de un listado de respuestas a las preguntas más frecuentes.

Complementando la web, se han desarrollado también una Oficina Virtual y un sistema de planificación de recursos (ERP) para ofrecer una plataforma digital que permitirá gestionar tanto la dimensión comunitaria como la energética de las Comunidades Energéticas. Actualmente, se encuentra iniciando la fase de pruebas (beta) y a continuación está previsto que se abra al público y pueda ser utilizada por la ciudadanía, la administración pública y las entidades y empresas de la economía social.


La alianza para impulsar las CCEE

La intercooperación es una pieza clave para el desarrollo de este proyecto y las siguientes fases de trabajo. En este vídeo se narra la labor que ha llevado a cabo cada una de las entidades que conforman esta alianza para impulsar las Comunidades Energéticas desde la economía social.

Las organizaciones que promueven esta propuesta provienen de los sectores de la energía, la tecnología y la gestión de empresas de la economía social.

Más noticias

TendidoElectrico CLIMAnero25 123rf11
Actualidad sectorial

Desde la Asociación de Empresas del Sector Eléctrico (ASEME), se subraya la necesidad de realizar una investigación transparente que permita entender las causas del apagón del 28 A y establecer medidas que aseguren que no se repita en el futuro.

Fegicat apagon
Actualidad sectorial

Para Fegicat, el apagón eléctrico vivido el pasado 28 de abril, con la desconexión repentina de más de 15 GW de generación, ha sido un toque de alerta para todo el sector energético. La federación considera que el incidente es una advertencia sobre...

 

 

Soporte Apagón 2
Actualidad sectorial

El apagón del 28 de abril de 2025 en la península ibérica plantea una pregunta clave para las empresas: ¿están preparadas para otro evento similar?

Salicru SAIS
Actualidad sectorial

Tras el apagón producido en España el 28 de abril, este artículo destaca la importancia de los SAI/UPS para garantizar el suministro eléctrico. Durante un corte o una sobretensión ofrecen continuidad en el suministro, transformando la corriente continua de su batería...

Una imagen sencilla con fondo claro que represente el sistema gasista español operando de manera segura durante el corte eléctrico, mostrando elementos como tuberías de gas y una planta de gas natu
Actualidad sectorial

Enagás explica que el sistema gasista español atendió toda la demanda durante el corte eléctrico acontecido ayer lunes en España y estuvo operando en todo momento en situación segura. 

Un diseño gráfico que represente la falta de electricidad en España, con elementos como un enchufe desconectado, un símbolo de apagón y un mapa de España en el fondo.
Actualidad sectorial

El 28 de abril de 2025 quedará registrado como el día en que el sistema eléctrico de la península ibérica sufrió uno de los colapsos más abruptos de su historia.

Dinuy Etim
Productos

Dinuy se convierte en uno de los primeros fabricantes del sector en actualizar su catálogo de productos al estándar ETIM 10, que introduce mejoras significativas en la estructuración de datos, permitiendo una mayor precisión y eficiencia en la gestión de...

Revista ElectroNoticias

NÚMERO 195 // AÑO 2025

Buscar en ElectroNoticias