Revista
Siete cooperativas de los sectores de la tecnología, la energía y la gestión de la economía social —Som Energia, Som Mobilitat, Coopdevs y e-Plural (EPI, Arkenova, Suno y Tandem Go)—, que trabajan para impulsar las Comunidades Energéticas en todo el territorio, han publicado seis guías divulgativas sobre comunidades energéticas (CCEE), fruto de su experiencia sobre el terreno. El objetivo de estas publicaciones es ayudar a conocer mejor qué son las comunidades energéticas, cuáles son sus objetivos, cómo funcionan y qué casos reales se pueden encontrar actualmente en Catalunya.
Las guías, que pueden consultarse en formato digital y de forma gratuita en catalán y castellano, están dirigidas a las personas o los colectivos que quieren profundizar en el conocimiento de las Comunidades Energéticas. Son las siguientes:
Además de las guías, se ha creado la web somcomunitats.coop para sensibilizar y dar a conocer las comunidades energéticas que desde el proyecto han acompañado en los últimos meses y que ya están activas o en fase de construcción. La web cuenta con un mapa para explorar las distintas comunidades e informarse sobre cada una de ellas, además de un listado de respuestas a las preguntas más frecuentes.
Complementando la web, se han desarrollado también una Oficina Virtual y un sistema de planificación de recursos (ERP) para ofrecer una plataforma digital que permitirá gestionar tanto la dimensión comunitaria como la energética de las Comunidades Energéticas. Actualmente, se encuentra iniciando la fase de pruebas (beta) y a continuación está previsto que se abra al público y pueda ser utilizada por la ciudadanía, la administración pública y las entidades y empresas de la economía social.
La intercooperación es una pieza clave para el desarrollo de este proyecto y las siguientes fases de trabajo. En este vídeo se narra la labor que ha llevado a cabo cada una de las entidades que conforman esta alianza para impulsar las Comunidades Energéticas desde la economía social.
Las organizaciones que promueven esta propuesta provienen de los sectores de la energía, la tecnología y la gestión de empresas de la economía social.
Kostal lanza su nueva serie de inversores Piko CI G2 para la generación de energía solar en el ámbito comercial. Disponible en versiones de 30 kW y 50 kW, el Piko CI G2 responde a las crecientes demandas de los sistemas fotovoltaicos modernos.
Grupo Novelec, integrada en el Grupo Noria, continúa con su plan de crecimiento en el territorio nacional. En esta ocasión, con la incorporación de un nuevo asociado, que opera desde 2005 y que ahora se integra en el grupo con su punto de venta en Logroño.
El fabricante de herramientas manuales Wiha amplía su gama de soluciones técnicas con el nuevo XL 2 Trolley electric, un modelo que equilibra funcionalidad, ergonomía y capacidad de transporte adaptada a las necesidades de los profesionales del sector eléctrico.
Más de 500 profesionales del sector se reunieron el pasado 3 de julio en Madrid para participar en el 3º Congreso Nacional de Ingeniería de Instalaciones. La cita, organizada por AEDICI con la colaboración de ACI, confirmó su papel como foro de referencia...
Fabricación a medida, adaptación a cada aplicación y soluciones innovadoras para robots industriales. Estos han sido tres de los pilares más significativos de Sumcab durante su participación en la feria Automatica, celebrada en junio en Múnich (Alemania).
El grupo BigMat celebró su Junta General Ordinaria de Socios en Madrid, un evento clave para el futuro del grupo y que estuvo marcado por el nombramiento de Juan Ramón Árbol Serrano como nuevo presidente.
Signify lanza Puzzle, la primera luminaria de su clase que combina una luz continua y llamativa con el cumplimiento de las normas de oficinas, un rendimiento adecuado para tareas específicas y un diseño sostenible que utiliza un 75% de material PET reciclado.