Revista
EIT InnoEnergy, el motor de la innovación para la energía sostenible en Europa, con el apoyo del Instituto Europeo de Innovación y Tecnología (EIT), organismo de la UE, ha sido nombrado por la Comisión Europea como Secretaría de la Alianza Europea de la Industria Solar Fotovoltaica (PV). Estará acompañado por SolarPower Europe y el Consejo Europeo de Fabricación Solar en el comité directivo de esta alianza.
La empresa dirigirá dicha alianza teniendo como objetivo de desarrollar, reducir el riesgo y acelerar la industria fotovoltaica en Europa en todos los segmentos de la cadena de valor y hacerla competitiva en el contexto de la creciente demanda de energía solar fotovoltaica en Europa y en el mundo.
Los objetivos fijados por la alianza, junto con la Comisión Europea, son desarrollar una industria que suministre una capacidad anual de 30 GW para 2025, generando 60.000 millones de euros de PIB anual en Europa y creando más de 400.000 nuevos puestos de trabajo tanto directos como indirectos.
Para alcanzar estos objetivos, la alianza seguirá un plan de acción estratégico de siete puntos que da respuesta a las necesidades de inversión requeridas/necesarias para incrementar la producción solar fotovoltaica en Europa:
Según la declaración conjunta de lanzamiento, las primeras acciones prioritarias serán:
Para el desarrollo de los planes, EIT InnoEnergy se servirá de su experiencia al frente de la Alianza Europea de Baterías (EBA), en la que ha liderado la parte industrial de la cadena de valor de las baterías de la EBA desde su lanzamiento en 2017.
EIT InnoEnergy ha construido un proyecto para el desarrollo de la cadena de valor industrial, reuniendo a los agentes, empresas y recursos necesarios para la aceleración y la escalabilidad de la iniciativa.
Diego Pavia, CEO de EIT InnoEnergy, ha declarado que "es un honor ser designados para dirigir el trabajo de la Alianza de la Industria Solar Fotovoltaica de la UE. Al igual que hemos hecho con las baterías a través de nuestro trabajo en la Alianza Europea de Baterías, ahora lo haremos con la energía solar fotovoltaica. Aprovecharemos nuestro sólido proyecto industrial y nuestra red de empresas interesadas en lograr un rápido desarrollo de proyectos de fabricación en toda la cadena de valor de la energía solar fotovoltaica en beneficio de los ciudadanos de la UE".
Como secretaría de la Alianza, EIT InnoEnergy facilitará la cooperación empresarial e industrial en toda la cadena de valor de la energía solar fotovoltaica, dirigirá la aplicación del plan de acción industrial estratégico, gestionará la afiliación, recopilará y difundirá información sobre el mercado, gestionará las comunicaciones y dirigirá la "Plataforma de Negocios e Inversión" de la Alianza.
SolarPower Europe y el Consejo Europeo de Fabricantes de Energía Solar se unirán a EIT InnoEnergy en el comité directivo de la Alianza como reconocimiento a su papel como partes interesadas clave del sector. Juntos, el comité directivo supervisará la realización del trabajo de la Alianza y el Foro Solar Fotovoltaico Europeo, un gran evento público anual que facilitará los debates políticos de alto nivel y las medidas a implantar.
Establecido por la Alianza de la Industria Solar Fotovoltaica (FV) de la UE, el Plan de Acción Estratégico consta de los siguientes puntos:
EIT InnoEnergy opera en el centro de la transición energética y es el motor de innovación líder en energía sostenible, aportando la tecnología y las habilidades necesarias para acelerar el pacto verde y los objetivos de descarbonización de Europa.
Reconocido a nivel mundial como el inversor en energía sostenible más activo y uno de los mayores inversores en tecnología climática y energía renovable en 2020, EIT InnoEnergy está detrás de inversiones en múltiples áreas energéticas. Algunas de ellas son el almacenamiento de energía, transporte y movilidad, energías renovables y edificios y ciudades sostenibles, siempre acompañado de un ecosistema de más de 1200 socios y 29 accionistas. Las 180 compañías de la cartera están en camino de generar unos ingresos de 72.800 millones y ahorrar 1,1G toneladas de CO2 e anualmente hasta el 2030.
EIT InnoEnergy es la impulsora de tres iniciativas estratégicas europeas que incluyen la Alianza Europea de Baterías (EBA), el Centro Europeo de Aceleración de Hidrógeno Verde (EGHAC) y la Iniciativa Solar Europea (ESI). Fundada en 2010 y apoyada por el Instituto Europeo de Innovación y Tecnología (EIT), EIT InnoEnergy tiene oficinas en toda Europa y en Boston, Estados Unidos.
Kostal lanza su nueva serie de inversores Piko CI G2 para la generación de energía solar en el ámbito comercial. Disponible en versiones de 30 kW y 50 kW, el Piko CI G2 responde a las crecientes demandas de los sistemas fotovoltaicos modernos.
Grupo Novelec, integrada en el Grupo Noria, continúa con su plan de crecimiento en el territorio nacional. En esta ocasión, con la incorporación de un nuevo asociado, que opera desde 2005 y que ahora se integra en el grupo con su punto de venta en Logroño.
El fabricante de herramientas manuales Wiha amplía su gama de soluciones técnicas con el nuevo XL 2 Trolley electric, un modelo que equilibra funcionalidad, ergonomía y capacidad de transporte adaptada a las necesidades de los profesionales del sector eléctrico.
Más de 500 profesionales del sector se reunieron el pasado 3 de julio en Madrid para participar en el 3º Congreso Nacional de Ingeniería de Instalaciones. La cita, organizada por AEDICI con la colaboración de ACI, confirmó su papel como foro de referencia...
Fabricación a medida, adaptación a cada aplicación y soluciones innovadoras para robots industriales. Estos han sido tres de los pilares más significativos de Sumcab durante su participación en la feria Automatica, celebrada en junio en Múnich (Alemania).
El grupo BigMat celebró su Junta General Ordinaria de Socios en Madrid, un evento clave para el futuro del grupo y que estuvo marcado por el nombramiento de Juan Ramón Árbol Serrano como nuevo presidente.
Signify lanza Puzzle, la primera luminaria de su clase que combina una luz continua y llamativa con el cumplimiento de las normas de oficinas, un rendimiento adecuado para tareas específicas y un diseño sostenible que utiliza un 75% de material PET reciclado.