Revista
Vertiv, proveedor de soluciones de continuidad e infraestructuras digitales críticas, refuerza su compromiso con la sostenibilidad y el impacto medioambiental regalando el Bosque Vertiv a sus clientes y al planeta.
Esta iniciativa surge como resultado de la adhesión del equipo de Vertiv Italia y de España al proyecto Treedom, con más de 1.700 árboles distribuidos por Camerún, Colombia, Ecuador, Ghana, Kenia, Madagascar y Tanzania. La iniciativa no es solo un regalo alternativo, sino un gesto concreto con el que Vertiv reafirma su compromiso con las cuestiones medioambientales, sociales y de gobierno corporativo (ESG) para 2023.
La adhesión de Vertiv a Treedom se suma a su reciente Guía de Sostenibilidad de Centros de Datos y al Informe sobre Actividades Medioambientales, Sociales y de Gobierno corporativo (ESG) e impactos relacionados generado durante 2021. En concreto, la Guía de Sostenibilidad de Centros de Datos se creó con la intención de compartir consejos y recursos con los agentes del sector para aplicar herramientas que mejoren la eficiencia energética de sus instalaciones.
El Informe ESG, por su parte, detalla el enfoque de la marca sobre los aspectos medioambientales, sociales y de gobierno corporativo en sus operaciones diarias y proporciona orientación para la estrategia proactiva a largo plazo de Vertiv para mitigar su impacto medioambiental al tiempo que satisface la demanda que la industria ha visto crecer rápidamente en los últimos años, creando valor para la empresa y sus grupos de interés.
La iniciativa no solo absorbe las emisiones de CO2, sino que también contribuye a mejorar la calidad del aire y a combatir el cambio climático con una estrategia globalmente activa en beneficio de los recursos energéticos del planeta.
"El método elegido por Treedom es el de plantar nuevos árboles dentro de sistemas agroforestales capaces de crear ecosistemas sostenibles tanto desde el punto de vista medioambiental como económico —subraya José Alfonso Gil, Country Manager para España y Portugal—, y estamos orgullosos de habernos unido a esta importante iniciativa que reafirma nuestro compromiso con el planeta. Cada uno de los proyectos de Treedom consiste en una combinación de especies creada en función de las características de cada territorio y comunidad, un sistema que maximiza los beneficios medioambientales, económicos y sociales que los árboles seleccionados son capaces de generar".
Los árboles son valiosos aliados en la lucha contra el cambio climático porque producen oxígeno y absorben dióxido de carbono atrapándolo en sus troncos, ramas y raíces. Al hacerlo, mejoran la calidad del aire y ayudan a mitigar el cambio climático absorbiendo CO2 de la atmósfera.
Los 1.700 árboles se multiplicarán, mientras que se espera que otras oficinas de todo el mundo se unan a la iniciativa para construir un Bosque Vertiv cada vez más grande. Un regalo que consolida las estrategias ESG de Vertiv a nivel internacional para celebrar un nuevo año con un mundo más sostenible.
Desde la Asociación de Empresas del Sector Eléctrico (ASEME), se subraya la necesidad de realizar una investigación transparente que permita entender las causas del apagón del 28 A y establecer medidas que aseguren que no se repita en el futuro.
Para Fegicat, el apagón eléctrico vivido el pasado 28 de abril, con la desconexión repentina de más de 15 GW de generación, ha sido un toque de alerta para todo el sector energético. La federación considera que el incidente es una advertencia sobre...
El apagón del 28 de abril de 2025 en la península ibérica plantea una pregunta clave para las empresas: ¿están preparadas para otro evento similar?
Tras el apagón producido en España el 28 de abril, este artículo destaca la importancia de los SAI/UPS para garantizar el suministro eléctrico. Durante un corte o una sobretensión ofrecen continuidad en el suministro, transformando la corriente continua de su batería...
Enagás explica que el sistema gasista español atendió toda la demanda durante el corte eléctrico acontecido ayer lunes en España y estuvo operando en todo momento en situación segura.
El 28 de abril de 2025 quedará registrado como el día en que el sistema eléctrico de la península ibérica sufrió uno de los colapsos más abruptos de su historia.
Dinuy se convierte en uno de los primeros fabricantes del sector en actualizar su catálogo de productos al estándar ETIM 10, que introduce mejoras significativas en la estructuración de datos, permitiendo una mayor precisión y eficiencia en la gestión de...