Revista
El apagón que afectó a gran parte de la península ibérica el lunes 28 de abril de 2025 ha encendido todas las alarmas. Más allá de las consecuencias inmediatas, esta crisis energética plantea una pregunta clave para las empresas: ¿están listas para resistir otro evento de esta magnitud?
En tan solo unos segundos, una pérdida súbita de 15.000 MW —el 60% de la demanda eléctrica— desencadenó un colapso en cascada, desconectando a España de la red continental europea y paralizando a millones de hogares, infraestructuras críticas y negocios.
La recuperación del 99% del suministro tardó horas, pero el impacto económico y operativo fue evidente.
El costo de la desconexión Industriales vieron interrumpidas sus líneas de producción, centros logísticos detuvieron sus operaciones y numerosos hospitales tuvieron que recurrir a medidas de emergencia. En el ámbito empresarial, las consecuencias incluyeron:
En un entorno donde unos minutos de apagón pueden generar una cadena de problemas operativos y reputacionales, la lección es clara: la continuidad energética debe ser una prioridad estratégica.
Socomec, referente en soluciones de eficiencia energética, destaca la importancia de un enfoque preventivo y la inversión en sistemas que garanticen la operatividad incluso en los peores escenarios. Entre las soluciones recomendadas están:
Sistemas de Alimentación Ininterrumpida (SAI). Estos dispositivos actúan como un escudo inmediato, reaccionando en milisegundos para proteger equipos críticos y evitar la pérdida de datos o daños eléctricos. Los SAI de alta capacidad, como los ofrecidos por Socomec, son indispensables para hospitales, aeropuertos, fábricas y centros de datos.
Sistemas de almacenamiento energético (ESS). Estas soluciones permiten almacenar y liberar energía en momentos clave, garantizando autonomía durante apagones prolongados. Son rápidos, silenciosos y compatibles con renovables, marcando la diferencia en un futuro con retos energéticos cada vez mayores.
Además de los SAI y los ESS, la monitorización energética en tiempo real y el mantenimiento predictivo son pilares esenciales para garantizar la resiliencia empresarial. Socomec enfatiza que no se trata solo de mantener las operaciones, sino de proteger la productividad, los datos y la confianza de los clientes y proveedores.
Tras el apagón producido en España ayer, este artículo destaca la importancia de los SAI/UPS para garantizar el suministro eléctrico. Durante un corte o una sobretensión ofrecen continuidad en el suministro, transformando la corriente continua de su batería...
Enagás explica que el sistema gasista español atendió toda la demanda durante el corte eléctrico acontecido ayer lunes en España y estuvo operando en todo momento en situación segura.
El 28 de abril de 2025 quedará registrado como el día en que el sistema eléctrico de la península ibérica sufrió uno de los colapsos más abruptos de su historia.
Dinuy se convierte en uno de los primeros fabricantes del sector en actualizar su catálogo de productos al estándar ETIM 10, que introduce mejoras significativas en la estructuración de datos, permitiendo una mayor precisión y eficiencia en la gestión de...
Ledvance ha identificado cuatro claves para llevar cualquier proyecto de iluminación en aparcamientos al máximo nivel. Lo ha denominado el 'cuadrado mágico' de los aparcamientos y tiene como principales pilares la sostenibilidad, eficiencia, seguridad y confianza.
La Asociación de Fabricantes de Material Eléctrico (Afme) anuncia su participación agrupada en Matelec 2025, feria internacional que forma parte de la Semana de la Electrificación y la Descarbonización.
El próximo 22 de mayo de 2025, a las 16:00 horas, Prysmian llevará a cabo un webinar para presentar la nueva versión 2025 de su herramienta Cable App, un asistente virtual enfocado en cálculos de instalaciones eléctricas.