Web Analytics
Actualidad sectorial

Lo que piensa el sector sobre la reforma del mercado eléctrico anunciada por el Gobierno

​Este artículo comparte con el lector la interesante posición de aelēc, la Asociación de Empresas de Energía Eléctrica.
Eficiencia
Una política eficaz para combatir la crisis energética debe basarse, sobre todo, en atacar sus causas y no solo en paliar sus efectos.

Compartimos con vosotros la posición de aelēc, la Asociación de Empresas de Energía Eléctrica, sobre la reforma del mercado eléctrico anunciada por el Gobierno:

"La asociación y todos sus miembros ofrecen su plena colaboración al Gobierno para definir un mercado eléctrico acorde con la transición energética y la realidad de los operadores del sector. 

Más del 70% de la energía de las compañías españolas está ya vendida y comprometida a plazo, por lo que los cambios estructurales del mercado deberían de realizarse con el máximo consenso entre el regulador y los operadores. 

aelēc reitera al Ministerio de Transición Ecológica su disposición total a entablar un diálogo fluido y permanente para la reforma del mercado eléctrico presentada en el Consejo de Ministros.

El objetivo de la asociación es contribuir a diseñar un mercado eléctrico que se adapte a la imprescindible transición energética además de contemplar la realidad de las empresas eléctricas.

La propuesta anunciada el martes por la ministra de Transición Ecológica y Reto Demográfico, Teresa Ribera, cuenta con varias de las iniciativas que el sector lleva defendiendo durante los últimos años, como los mecanismos de capacidad o dotar al precio del mercado eléctrico de una mayor estabilidad

No obstante, el texto abre la puerta a diversas modificaciones de calado que podría poner en peligro el libre mercado del sector eléctrico, defendido en Europa en las últimas décadas. Así, esta propuesta puede incrementar la incertidumbre regulatoria y afectar a las inversiones que el sector tiene que llevar a cabo para ejecutar la urgente transición energética. 

Se desconocen los impactos económicos que la reforma trae consigo en su implantación. En este sentido, consideramos que colaborando con el Gobierno de España la propuesta de la reforma del mercado eléctrico del Gobierno se vería más reforzada y acreditado si se contara con las aportaciones de los operadores del sector. Más del 70% de la energía de las compañías españolas está ya vendida, por lo que no cobra los precios del mercado mayorista, más conocido como pool. 

En esta línea es importar realizar un análisis coste beneficio de las implicaciones que la reforma del mercado eléctrico propuesta tiene para los operadores del sector en aras de no perjudicar las inversiones y planes de expansión que se tienen ya comprometidos. 

Asimismo, es necesario destacar que el sector eléctrico español viene firmando los PPAs -acuerdos de compraventa de energía- más baratos de Europa, lo que impacta positivamente en la economía y a la sociedad española, así como a la sostenibilidad del medioambiente. 

Una política eficaz para combatir la crisis energética debe basarse, sobre todo, en atacar sus causas y no solo en paliar sus efectos".

Más noticias

TendidoElectrico CLIMAnero25 123rf11
Actualidad sectorial

Desde la Asociación de Empresas del Sector Eléctrico (ASEME), se subraya la necesidad de realizar una investigación transparente que permita entender las causas del apagón del 28 A y establecer medidas que aseguren que no se repita en el futuro.

Fegicat apagon
Actualidad sectorial

Para Fegicat, el apagón eléctrico vivido el pasado 28 de abril, con la desconexión repentina de más de 15 GW de generación, ha sido un toque de alerta para todo el sector energético. La federación considera que el incidente es una advertencia sobre...

 

 

Soporte Apagón 2
Actualidad sectorial

El apagón del 28 de abril de 2025 en la península ibérica plantea una pregunta clave para las empresas: ¿están preparadas para otro evento similar?

Salicru SAIS
Actualidad sectorial

Tras el apagón producido en España el 28 de abril, este artículo destaca la importancia de los SAI/UPS para garantizar el suministro eléctrico. Durante un corte o una sobretensión ofrecen continuidad en el suministro, transformando la corriente continua de su batería...

Una imagen sencilla con fondo claro que represente el sistema gasista español operando de manera segura durante el corte eléctrico, mostrando elementos como tuberías de gas y una planta de gas natu
Actualidad sectorial

Enagás explica que el sistema gasista español atendió toda la demanda durante el corte eléctrico acontecido ayer lunes en España y estuvo operando en todo momento en situación segura. 

Un diseño gráfico que represente la falta de electricidad en España, con elementos como un enchufe desconectado, un símbolo de apagón y un mapa de España en el fondo.
Actualidad sectorial

El 28 de abril de 2025 quedará registrado como el día en que el sistema eléctrico de la península ibérica sufrió uno de los colapsos más abruptos de su historia.

Dinuy Etim
Productos

Dinuy se convierte en uno de los primeros fabricantes del sector en actualizar su catálogo de productos al estándar ETIM 10, que introduce mejoras significativas en la estructuración de datos, permitiendo una mayor precisión y eficiencia en la gestión de...

Revista ElectroNoticias

NÚMERO 195 // AÑO 2025

Buscar en ElectroNoticias