Web Analytics
Actualidad sectorial

Tres claves para que las empresas puedan ahorrar en la factura de la luz

La consultora Expense Reduction Analysts da varios consejos a las empresas para que puedan ahorrar energía.
Death to Stock Chasing Sunrise 5 Ivan Calderon
El camino hacia un sector industrial más sostenible y respetuoso con el medio ambiente no tiene que estar rendido con la productividad ni los resultados.

Una de las medidas que ha anunciado la Comisión Europea y que han aprobado la mayoría de estados miembros es la del ahorro energético. El gobierno de España ya aprobó medidas para rebajar un 7% el consumo de gas de forma obligatoria y un 5% el uso de electricidad, ambas medidas pactadas en conjunto con los estados miembros de la UE. 

Pero España ha superado las expectativas, ya que consiguió descender en un 21% el consumo de gas y en un 7,5% el consumo de electricidad, pese a ello, ahora llega una ola de frío que pondrá a prueba estos ahorros.

Sabiendo esto, Expense Reduction Analysts (ERA), consultora especializada en la optimización de costes y la gestión de proveedores, quiere dar varios consejos a las empresas para que puedan ahorrar energía y, además, sentar las bases del futuro consumo de la compañía para hacerla más eficiente:

1. Instalar infraestructuras de autoconsumo: las placas solares para el autoconsumo podrían reducir entre un 40-60% la factura de la luz. Además, las múltiples ayudas que se ofrecen actualmente a todos los niveles (local, provincial, nacional y europeo), hacen que sea aún más fácil obtener el retorno de la inversión y en mucho menos tiempo.

2. Usar bombillas LED: estas bombillas consumen hasta un 80% menos de energía que las bombillas tradicionales. Es una forma fácil, eficaz y barata de reducir una gran parte del consumo energético de tu empresa.

3. Usar equipos eficientes y de poco consumo: son más caros que los equipos corrientes, pero devuelven esa inversión en un consumo más bajo además de seguir proveyendo de la energía necesaria que la empresa necesita. En este apartado también podríamos incluir el uso de la Inteligencia Artificial como suma a estos equipos para que desarrolle automatismos para hacerlos más eficientes y autónomos.

“A parte de la obligatoriedad por las circunstancias, reducir el consumo eléctrico en las empresas, sin renunciar a la productividad, es posible y además encajará muy bien en las cuentas de todas las empresas”, según Fernando Vázquez, socio consultor y co-area developer en Expense Reduction Analysts

Más noticias

TendidoElectrico CLIMAnero25 123rf11
Actualidad sectorial

Desde la Asociación de Empresas del Sector Eléctrico (ASEME), se subraya la necesidad de realizar una investigación transparente que permita entender las causas del apagón del 28 A y establecer medidas que aseguren que no se repita en el futuro.

Fegicat apagon
Actualidad sectorial

Para Fegicat, el apagón eléctrico vivido el pasado 28 de abril, con la desconexión repentina de más de 15 GW de generación, ha sido un toque de alerta para todo el sector energético. La federación considera que el incidente es una advertencia sobre...

 

 

Soporte Apagón 2
Actualidad sectorial

El apagón del 28 de abril de 2025 en la península ibérica plantea una pregunta clave para las empresas: ¿están preparadas para otro evento similar?

Salicru SAIS
Actualidad sectorial

Tras el apagón producido en España el 28 de abril, este artículo destaca la importancia de los SAI/UPS para garantizar el suministro eléctrico. Durante un corte o una sobretensión ofrecen continuidad en el suministro, transformando la corriente continua de su batería...

Una imagen sencilla con fondo claro que represente el sistema gasista español operando de manera segura durante el corte eléctrico, mostrando elementos como tuberías de gas y una planta de gas natu
Actualidad sectorial

Enagás explica que el sistema gasista español atendió toda la demanda durante el corte eléctrico acontecido ayer lunes en España y estuvo operando en todo momento en situación segura. 

Un diseño gráfico que represente la falta de electricidad en España, con elementos como un enchufe desconectado, un símbolo de apagón y un mapa de España en el fondo.
Actualidad sectorial

El 28 de abril de 2025 quedará registrado como el día en que el sistema eléctrico de la península ibérica sufrió uno de los colapsos más abruptos de su historia.

Dinuy Etim
Productos

Dinuy se convierte en uno de los primeros fabricantes del sector en actualizar su catálogo de productos al estándar ETIM 10, que introduce mejoras significativas en la estructuración de datos, permitiendo una mayor precisión y eficiencia en la gestión de...

Revista ElectroNoticias

NÚMERO 195 // AÑO 2025

Buscar en ElectroNoticias